Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

CENTRO COMUNITARIO LA ALAMEDA.

Vecinos reclaman la expropiación de una vivienda donde funciona un centro comunitario

26/04/2005 - Ciento cuarenta personas que concurren a un comedor comunitario donde almuerzan y trabajan en seis emprendimientos laborales autogestivos y una cooperativa de vivienda, resisten intentos de desalojo violentos e inspecciones judiciales que no han logrado su objetivo. Demandan el tratamiento de una nueva ley de expropiación, y que el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires no vete la norma si es aprobada.

Por Sebastián Ochoa

El trabajo de las organizaciones de base suele desarrollarse en lugares afectados por problemas sociales y económicos. Pero en el centro comunitario La Alameda, en el barrio porteño de Parque Avellaneda, tienen que luchar no sólo con los conflictos de cada uno de las personas a las que asiste, sino también con los vecinos que no los quieren ahí. Argumentan que su presencia baja el valor de sus propiedades y propicia que por el barrio deambulen “delincuentes” y “drogadictos” que hicieron que “creciera la inseguridad en el barrio” y “la mugre”.

La indignación de estos vecinos no se queda en las palabras. Con aceitadas relaciones en círculos políticos de derecha y en la Liga de Rematadores, buscaron maniobras legales que les ayudaran a cerrar la ONG. Hasta el momento, La Alameda sufrió un intento de desalojo y pasó por una inspección judicial post Cromañón que no pudo realizar objeciones al funcionamiento del comedor y de los diversos emprendimientos laborales que funcionan allí. Pero a su coordinador, Gustavo Vera, se lo procesó por el delito de “usurpación”.

Por esta situación, Vera denuncia que en la entidad “fuimos víctimas de una estafa”, y afirma que quienes no quieren a la ONG en el barrio “son racistas que están molestos por la participación social de bolivianos y peruanos”.

Mientras tanto, esperan que de una vez por todas la Legislatura porteña sancione la ley de expropiación que ponga punto final al conflicto.

La Alameda fue concebida en diciembre de 2001, cuando “los del barrio nos juntábamos para ver cómo íbamos a Plaza de Mayo”, cuenta Vera a AUNO-Tercer Sector. Con sus ganas de discutir y de construir formaron la Asamblea 20 de Diciembre, hoy integrada por 60 vecinos. En ese momento, en la esquina de Lacarra y Directorio, había una antigua casa desocupada y derruida. Sus 240 metros cuadrados eran el escenario ideal para sus proyectos laborales destinados a los numerosos desocupados de la zona. Sólo tuvieron que hablar con los ocho propietarios del inmueble y obtuvieron las llaves. “Hemos entrado con contrato de alquiler –dice Vera--, pero fuimos víctimas de una estafa”, ya que “nosotros y los dueños estábamos hablando con la jueza Mónica Atucha de Ares para que se dictaminara la expropiación por parte del Estado del inmueble y a ellos se les pagara su valor, que es de 350 mil pesos”.

Pero dos factores ajenos a La Alameda hicieron que esta situación que era favorable se diera vuelta. Primero está la Legislatura porteña, que “se atrasó dos años en tratar la expropiación. Es que en ese momento a ninguno de los legisladores le interesaba colaborar con una ONG independiente”, observa Vera. La segunda causa fue “la mafia de los rematadores, que empezaron a comerle la cabeza a los dueños. Los visitaban y les decían que a la plata de la expropiación no la iban a cobrar nunca”. Con notable facilidad de palabra, los rematadores a los que acusa Vera “le compraron la propiedad a los dueños por el precio vil de 90 mil pesos, cuando vale 350 mil”, sostiene.

“Con la devaluación se hicieron muchas operaciones desesperadas de este tipo, en las que una propiedad se vendía por dos mangos. Para los rematadores es como la timba: ponen muy pocos manguitos cada uno y van detrás de una operación”. Por este manejo se convirtió en propietario “Mauricio De Marco, uno de los testaferros de esa mafia”. Para esta época, aún estaba el trámite parlamentario de expropiación, que llegó a destiempo: el 24 de junio del año pasado. Lo que motivó que se desempolvara el proyecto fue el intento de desalojo que La Alameda sufrió el 16 de junio pasado. “Como la Liga de Rematadores maneja mucho dinero, confiaba en poder pagar policías, jueces, síndicos y oficiales de justicia para desalojarnos. Pero fracasó por la movilización vecinal”, indica Vera. Con todo este gran conflicto de fondo, el jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, prefirió vetar la expropiación “y se comprometió en uno de los considerandos del veto a conseguir otro lugar alternativo en el barrio para La Alameda”, cuenta Vera.

Ese otro lugar “todavía no apareció. Y dudo que aparezca, porque construcciones de esas dimensiones no hay disponibles en la zona”, agrega. Porque La Alameda necesita mucho espacio para tener el comedor al que asisten 140 personas; el taller textil, la parrilla, el centro de copiado, la panadería, el taller de artesanías y la librería, todos emprendimientos cooperativos.

El auge de las inspecciones post Cromañón le llegó a La Alameda el 10 de febrero, mediante orden del juez penal Domingo Montanaro. El día anterior, los integrantes de la ONG habían dialogado y llegado al acuerdo de que “sólo estaría presente el personal policial que el juez creyera necesario”. Al otro día se dieron cuenta de que Montanaro “consideró que hacían falta 70 efectivos de infantería”, dice Vera. Estaban al lado del vallado que cercó a la sede de la ONG. Adentro había cinco asistentes sociales de la Federal, personal de planimetría, video, fotografía, bomberos a cargo de incendio y de infraestructura, técnicos de Edesur monitoreando el cableado y bromatólogos.

“Todo lo que no mandaron en su momento los políticos a Cromañón y a tantos comercios que funcionaban irregularmente gracias a la coima, lo mandaron a un humilde comedor comunitario”, considera Vera. Tras cinco horas de inspecciones, el juez labró el acta en la que consta que el funcionamiento general de la entidad y su edificio es adecuado. Afuera, entre la gente que apoyaba a La Alameda estaba el Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y varios legisladores porteños.

También había “quince vecinos que nos calumniaban en los medios. Eran simples provocadores, mentirosos, pagados quién sabe por quién para denigrarnos. Entre ellos había un operador de los rematadores, un puntero de Recrear y un puñado de comerciantes que dudamos puedan soportar una inspección como la que pasamos nosotros”, manifiesta Vera.

En los próximos días empieza la indagatoria al coordinador por “usurpación”. Además tiene una causa “por robo de energía”, pero en la ONG “tenemos las actas que el Gobierno porteño tiene con Edesur en las que le pide que no corte la luz, que por ello se hace responsable el gobierno. Porque es así: a un comedor comunitario le tiene que pagar la luz el Estado o tiene que darle subsidio para que lo haga la organización”, evalúa Vera. En la actualidad hay dos proyectos en la Legislatura para que se expropie de una vez La Alameda.

Cuentan con el apoyo de 19 legisladores tanto de izquierda como de derecha. Vera espera que en esta ocasión Ibarra no la vete, y “esperemos que no vuelvan con la Infantería. Nosotros no nos pensamos mover de aquí”.

COMO COMUNICARSE

La Alameda. Teléfono: 011-155-6354903.


Notas relacionadas
.

Trabajo - 01/04/2006
La Alameda denuncia la explotación de personas
Por medio de un comunicado la Unión de Trabajadores Costureros y la Cooperativa de Trabajo La Alameda denunciaron la explotación de trabajadores por parte de inescrupulosos dueños de talleres textiles. No es la primera vez que se hacen declaraciones de este tipo, y a pesar de que las denuncias llegaron a la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires y que ésta tomó intervención, la explotación no se ha detenido. Los trabajadores (muchos de ellos extranjeros que son traídos al país por medio de engaños de sus propios connacionales) son obligados a trabajar 18 hs o más por un sueldo miserable, viviendo hacinados en condiciones infrahumanas junto a sus familias. .

 

Caso La Alameda - 23/08/2005
Exigen a los senadores que destituyan a un juez penal
Este miércoles por la mañana, se llevará a cabo una concentración en las puertas del Senado Nacional para evitar que se apruebe el ascenso del juez subrogante, Domingo Montanaro. El Consejo de la Magistratura declaro "no apto" al magistrado que intento desalojar el comedor comunitario La Alameda y que lleva procesado a unos 60 militantes sociales.

 

Legislativas y Judiciales - 07/08/2005
Denuncian por calumnias e injurias a diputados porteños
El presidente de la Cooperativa 20 de Diciembre, Gustavo Vera, presentó un querella contra diez legisladores porteños por la comisión de los delitos de calumnias e injurias. Los diputados firmaron un despacho de mayoría en el que se oponen a la expropiación del ex bar La Alameda, inmueble donde funciona la Cooperativa de Trabajo 20 de Diciembre y la Cooperativa de Vivienda Alameda.

 

Asamblea 20 de diciembre - 30/07/2005
La Legislatura votó la expropiación de La Alameda
El recinto desbordaba; la asamblea 20 de diciembre de Parque Avellaneda, en pleno, había seguido el debate desde las gradas y ahora contaba los votos que convalidarían una lucha tenaz iniciada dos años antes, cuando en pleno auge asambleario, los vecinos de Parque Avellaneda decidieron darle vida al local abandonado en Directorio y Lacarra. Cuando el recuento hizo evidente que habíamos ganado, la sala estalló en aplausos.

 

Judiciales - 25/07/2005

Solicitan remoción del juez calificado como no apto
Miembros de la Cooperativa de Trabajo 20 de diciembre pidieron que el juez subrogante Domingo Montanaro, calificado como “no apto” para ejercer el cargo de magistrado por los exámenes psicológicos que realiza el Consejo de la Magistratura, sea apartado de la causa que se les sigue por usurpación de un inmueble de Parque Avellaneda.

 

Legislativas - 27/06/2005

La Alameda: Critican a los legisladores
Los integrantes de la asamblea de Parque Avellaneda, denuncian que hace más de seis semanas que la comisión de Presupuesto y Hacienda no se reúne y que "no hay intención de tratar la expropiación de la Alameda". El diputado Jorge Giorno, quien preside la comisión, habló con NOTICIAS URBANAS y manifestó que "es muy probable que el caso salga a despacho en la reunión del miércoles 29". Mientras, el juez que lleva adelante el caso, fue declarado "no apto"

 

Política y Sociedad - 10/06/2005
Gustavo Vera reflexiona sobre La Alameda
Gustavo Vera, miembro de la Asamblea Popular 20 de diciembre (La Alameda), reflexiona sobre el papel de las asambleas populares y su relación con los partidos políticos y el gobierno: "el gobierno más que despolitizar, lo que busca permanentemente es alinear a las organizaciones sociales con sus punteros o bien transformar en punteros a dirigentes barriales mediante prebendas.

 

Justicia - 16/05/2005
Piden el apartamiento del juez que ordenó el desalojo de La Alameda
El juez Domingo Montanaro no se limitó a desalojar a las familias que ocupaban el inmueble de Salta 661, a principios de este año. También procesó a algunos de sus ocupantes y les dictó la prisión preventiva a cinco, entre ellos, una mujer madre de una bebé con VIH. Los acusó de usurpación y de formar parte de una organización dedicada a cometer ese tipo de delitos. Este mismo Juez ordenó en Febrero el desalojo de La Alameda.

 

Sociedad - 11/03/2005
Vuelven a pedir la expropiación de La Alameda
Diputados de diversas orientaciones políticas volvieron a presentar un proyecto de ley para que se expropie el ex bar La Alameda, que se encuentra en Lacarra 720/728. Pese a que la expropiación fue aprobada el año pasado, el jefe comunal Aníbal Ibarra, vetó la iniciativa.

 

Sociedad - 02/02/2005
Podrían ordenar el desalojo de "La Alameda"
Miembros de la Asamblea 20 de diciembre de Parque Avellaneda señalaron que “desde mediados de diciembre volvió a escena el peligro de desalojo inminente de "La Alameda", sede de nuestra Asamblea, de un numeroso comedor comunitario y de seis emprendimientos autogestivos”. Los asambleistas buscan la expropiación del inmueble y cuentan con el apoyo de más de 20 legisladores de la ciudad.


 

    Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.