Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

DESALOJO EN PUERTA

Otra vez existe peligro de que desalojen a un comedor comunitario y cooperativa de Parque Avellaneda

02/02/2005 - La Asamblea 20 de diciembre de Parque Avellaneda convocó a los vecinos y medios de difusión al Juzgado Correccional (Lavalle 1660, de Capital Federal) para el viernes 4 de febrero, donde, a las 10 de la mañana, el juez Domingo Montanaro tomará declaración indagatoria a Gustavo Vera: “Hay que exigir el desprocesamiento de nuestro compañero y presionar al juez para evitar un inminente desalojo”, señala esa Organización en un documento remitido a Agencia NOVA.
.
Miembros de la Asamblea 20 de diciembre de Parque Avellaneda, en diálogo con Agencia NOVA, señalaron que “desde mediados de diciembre volvió a escena el peligro de desalojo inminente de La Alameda, sede de nuestra Asamblea, de un numeroso comedor comunitario y seis emprendimientos autogestivos”.

“Esta vez el peligro no proviene del juzgado comercial que en junio del año pasado promovió el salvaje operativo policial que los vecinos, la asamblea y numerosas organizaciones logramos resistir. Ese juzgado quedó transitoriamente fuera de juego y con el propio magistrado con un pedido de recusación”, agregaron.

Cabe señalar que los asambleístas remitieron a Agencia NOVA un documento en el que se resalta que “hoy el peligro proviene del juzgado penal, porque ha cambiado el juez y la carátula; y además existe un lobbie intenso por parte de la mafia de los rematadores, ahora apoyados abiertamente por el aparato de Recrear, el partido político de Ricardo López Murphy”.

Texto completo del documento

“Como todos saben, el 16 de junio de 2004 se resistió un violento desalojo que tuvo un saldo de 14 presos y 3 heridos de la asamblea. Al día siguiente la legislatura votó una declaración de repudio y una semana después, el 24 de junio, votó finalmente la estatización de la Alameda (su expropiación) y la cesión en comodato a la Cooperativa de Trabajo 20 de diciembre.

Pero el 12 de julio de 2004 el jefe de Gobierno porteño Aníbal Ibarra vetó la ley , castigando a nuestra asamblea por su independencia y por seguir reivindicando abiertamente que se vayan todos.

El 17 de agosto la asamblea presentó un recurso de amparo patrocinada por el Doctor Barcesat, donde se exige al Tribunal en lo contencioso, administrativo y tributario que se declare nulo e inconstitucional el veto por discriminar abiertamente a nuestra cooperativa respecto de otras situaciones similares. El juez Hugo Zuleta, a cargo de resolver el amparo, aún no se ha pronunciado.

Mientras tanto la causa en el juzgado comercial pasó del juzgado 10 al 38 y la Doctora Adela Fernández es la que aún tiene en sus manos el expediente donde debe resolver si se recusa al juez Vasallo, por su responsabilidad en la arbitraria y salvaje represión aludida.

A fines de agosto en el Juzgado correcional N° 2 , merced a un poderoso lobbie de la liga de rematadores ordenó el procesamiento de Gustavo Vera por el delito de usurpación de la Alameda. Nuestra asamblea apeló el procesamiento, pero el 9 de noviembre la Cámara Nacional de Apelaciones lo confirmó. Obviamente, detrás del procesamiento se trama la habilitación de una orden de desalojo, ahora desde un juzgado en lo penal. Por eso nos movilizamos a mediados de noviembre al juzgado para reclamar a la jueza que desprocese a nuestro compañero y que aguarde la definición legislativa de la Alameda.

A principios de diciembre se presentó en el juzgado penal una carta firmada por 25 diputados que se comprometen a volver a tratar la expropiación de la Alameda y un petitorio con 2000 firmas de los vecinos del barrio (el doble de la conseguida por los rematadores para pedir que nos echen) en la que se reclamó la expropiación del predio. Sin embargo, a mediados de diciembre asumió el nuevo juez, Domingo Montanaro, conocido por su defensa en el pasado de la aplicación de la pena de muerte y de ideología cercana a Ricardo López Murphy y la derecha más podrida.

Ni bien asumió, este magistrado trabó embargo a Gustavo Vera, ordenó su fichaje como procesado en la comisaría el pasado 12 de enero, volvió a ordenar un segundo fichaje para indagar sobre la reincidencia el 24 de enero, instó al personal judicial de la comisaría a hacer un relevamiento entre los vecinos a la Alameda para buscar testigos que nos incriminen y citó a declaración indagatoria al procesado para el próximo 4 de febrero.

El 28 de diciembre pasado, en una audiencia informal con ese magistrado, nos confirmó abiertamente que debe proceder al desalojo porque no hay para él un problema social, sino un delito de usurpación y que la ley que votó la legislatura, las 25 firmas que se comprometen a volver a tratar el tema e incluso el amparo judicial, son papel mojado. A tono con la campaña que Recrear lanzó en septiembre contra la Alameda, hoy prepara las condiciones para el desalojo.

Cabe señalar que Ibarra se había comprometido en el propio texto del veto y ante los medios a buscar un lugar alternativo apto para el funcionamiento de todas las actividades que hoy existen en la Alameda. No obstante, al día de la fecha no han conseguido absolutamente nada y ya hace dos meses que se resignaron completamente a encontrar algún lugar alternativo.

Desde el veto de Ibarra a la fecha, nuestra asamblea y cooperativa han sido víctimas de numerosas provocaciones e intimidaciones; cartas dirigidas al diario La Nación; volanteadas con textos que calumnian y denigran nuestras actividades, además de un acto realizado el 22 de septiembre de 2004 por los rematadores, con López Murphy como orador principal, donde el eje de la convocatoria era organizarse para echar a los intrusos de La Alameda.

Durante el mes de octubre sufrimos dos ataques consecutivos de grupos neonazis coaligados con la comisaria 40 que provocaron la movilización de más de 400 vecinos repudiando su accionar.

Todas estas provocaciones ocurrieron en un contexto de bloqueo absoluto del Gobierno de la Ciudad hacia nuestra asamblea y cooperativa. A excepción del comedor comunitario que venía funcionando y de la maquinaria que habíamos obtenido del Manos a la Obra no obtuvimos absolutamente ningún recurso económico para sostener nuestras actividades hasta fin de año. Al día de la fecha, ninguno de nuestros emprendedores tiene plan alguno, menos aún los que día a día realizan tareas comunitarias para sostener el comedor y la sede.

Febrero, un mes clave: si bien existe consenso entre más de veinte legisladores para volver a tratar el tema de la expropiación en el recinto en el nuevo año legislativo (para lo cual se necesita solamente mayoría simple) y si bien el gobierno hoy está contra las cuerdas, absolutamente debilitado y admitiendo abiertamente que no quiere ningún problema más, lo cierto es que los rematadores, Recrear y el juez tienen muy en claro que febrero es un mes decisivo si quieren echarnos de allí.

En febrero aún no han comenzado las sesiones ordinarias y los plazos procesales ya lo habilitan al juez para ordenar el desalojo. Son concientes que el tiempo juega a favor nuestro y por eso están acelerando todos los trámites para precipitarlo cuánto antes aprovechando el vacío legal del mes y la caótica situación política. Probablemente sea el "debut" de Juan José Alvarez contra organizaciones sociales en la Capital”, concluye el documento de la Asamblea 20 de diciembre.

.


Notas relacionadas
.

Trabajo - 01/04/2006
La Alameda denuncia la explotación de personas
Por medio de un comunicado la Unión de Trabajadores Costureros y la Cooperativa de Trabajo La Alameda denunciaron la explotación de trabajadores por parte de inescrupulosos dueños de talleres textiles. No es la primera vez que se hacen declaraciones de este tipo, y a pesar de que las denuncias llegaron a la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires y que ésta tomó intervención, la explotación no se ha detenido. Los trabajadores (muchos de ellos extranjeros que son traídos al país por medio de engaños de sus propios connacionales) son obligados a trabajar 18 hs o más por un sueldo miserable, viviendo hacinados en condiciones infrahumanas junto a sus familias. .

 

Caso La Alameda - 23/08/2005
Exigen a los senadores que destituyan a un juez penal
Este miércoles por la mañana, se llevará a cabo una concentración en las puertas del Senado Nacional para evitar que se apruebe el ascenso del juez subrogante, Domingo Montanaro. El Consejo de la Magistratura declaro "no apto" al magistrado que intento desalojar el comedor comunitario La Alameda y que lleva procesado a unos 60 militantes sociales.

 

Legislativas y Judiciales - 07/08/2005
Denuncian por calumnias e injurias a diputados porteños
El presidente de la Cooperativa 20 de Diciembre, Gustavo Vera, presentó un querella contra diez legisladores porteños por la comisión de los delitos de calumnias e injurias. Los diputados firmaron un despacho de mayoría en el que se oponen a la expropiación del ex bar La Alameda, inmueble donde funciona la Cooperativa de Trabajo 20 de Diciembre y la Cooperativa de Vivienda Alameda.

 

Asamblea 20 de diciembre - 30/07/2005
La Legislatura votó la expropiación de La Alameda
El recinto desbordaba; la asamblea 20 de diciembre de Parque Avellaneda, en pleno, había seguido el debate desde las gradas y ahora contaba los votos que convalidarían una lucha tenaz iniciada dos años antes, cuando en pleno auge asambleario, los vecinos de Parque Avellaneda decidieron darle vida al local abandonado en Directorio y Lacarra. Cuando el recuento hizo evidente que habíamos ganado, la sala estalló en aplausos.

 

Judiciales - 25/07/2005

Solicitan remoción del juez calificado como no apto
Miembros de la Cooperativa de Trabajo 20 de diciembre pidieron que el juez subrogante Domingo Montanaro, calificado como “no apto” para ejercer el cargo de magistrado por los exámenes psicológicos que realiza el Consejo de la Magistratura, sea apartado de la causa que se les sigue por usurpación de un inmueble de Parque Avellaneda.

 

Legislativas - 27/06/2005

La Alameda: Critican a los legisladores
Los integrantes de la asamblea de Parque Avellaneda, denuncian que hace más de seis semanas que la comisión de Presupuesto y Hacienda no se reúne y que "no hay intención de tratar la expropiación de la Alameda". El diputado Jorge Giorno, quien preside la comisión, habló con NOTICIAS URBANAS y manifestó que "es muy probable que el caso salga a despacho en la reunión del miércoles 29". Mientras, el juez que lleva adelante el caso, fue declarado "no apto"

 

Política y Sociedad - 10/06/2005
Gustavo Vera reflexiona sobre La Alameda
Gustavo Vera, miembro de la Asamblea Popular 20 de diciembre (La Alameda), reflexiona sobre el papel de las asambleas populares y su relación con los partidos políticos y el gobierno: "el gobierno más que despolitizar, lo que busca permanentemente es alinear a las organizaciones sociales con sus punteros o bien transformar en punteros a dirigentes barriales mediante prebendas.

 

Centro Comunitario - 26/04/2005
Vecinos reclaman la expropiación de la alameda
Ciento cuarenta personas que concurren a un comedor comunitario donde almuerzan y trabajan en seis emprendimientos laborales autogestivos y una cooperativa de vivienda, resisten intentos de desalojo violentos e inspecciones judiciales que no han logrado su objetivo. Demandan el tratamiento de una nueva ley de expropiación, y que el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires no vete la norma si es aprobada.

 

Justicia - 16/05/2005
Piden el apartamiento del juez que ordenó el desalojo de La Alameda
El juez Domingo Montanaro no se limitó a desalojar a las familias que ocupaban el inmueble de Salta 661, a principios de este año. También procesó a algunos de sus ocupantes y les dictó la prisión preventiva a cinco, entre ellos, una mujer madre de una bebé con VIH. Los acusó de usurpación y de formar parte de una organización dedicada a cometer ese tipo de delitos. Este mismo Juez ordenó en Febrero el desalojo de La Alameda.

 

Sociedad - 11/03/2005
Vuelven a pedir la expropiación de La Alameda
Diputados de diversas orientaciones políticas volvieron a presentar un proyecto de ley para que se expropie el ex bar La Alameda, que se encuentra en Lacarra 720/728. Pese a que la expropiación fue aprobada el año pasado, el jefe comunal Aníbal Ibarra, vetó la iniciativa.


 

    Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.