TRABAJO Y
ESCLAVITUD
La Unión de
Trabajadores Costureros y La Alameda denuncian la explotación
de personas
01/04/2006
- Por medio de un comunicado la Unión de Trabajadores
Costureros y la Cooperativa de Trabajo La Alameda denunciaron
la explotación de trabajadores por parte de inescrupulosos
dueños de talleres textiles. No es la primera vez que se hacen
declaraciones de este tipo, y a pesar de que las denuncias
llegaron a la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos
Aires y que ésta tomó intervención, la explotación no se ha
detenido. Los trabajadores (muchos de ellos extranjeros que
son traídos al país por medio de engaños de sus propios
connacionales) son obligados a trabajar 18 hs o más por un
sueldo miserable, viviendo hacinados en condiciones
infrahumanas junto a sus familias.
 |
Pareciera que en
los albores del siglo XXI cosas como las relatadas debieran
formar parte del pasado remoto. Pero no, la avaricia del
hombre y su desprecio por el prójimo, no saben de épocas ni de
lugares, de historia ni de derechos. Es difícil de imaginar
que casos tan aberrantes puedan llegar a darse sin la
connivencia del poder.
|
Porque, si los vecinos
saben de la existencia de estos lugares, si las organizaciones
denuncian los hechos, si los medios difunden las noticias que
hablan de estas humillaciones, si hasta la Defensoría toma
parte del asunto e interviene en escena, resulta inexplicable
que todo siga como estaba, sin que nadie con poder de decisión
actue.
Lamentablemente pareciera
que siempre debe ocurrir una tragedia para que el poder
intervenga, para que la justicia actúe, y tardíamente tomen
las riendas de un asunto que nos llena de vergüenza a todos
los ciudadanos.
La tragedia ocurrió
el día jueves pasado al incendiarse una fábrica textil ubicada
en Luis Viale 1269, donde murieron cuatro niños y dos adultos,
que vivían en el lugar y trabajaban en la confección de ropas.
El Gobierno
porteño, a través de su Ministro de Producción Enrique
Rodríguez, intervino la Dirección de Protección al Trabajo y
desplazó del cargo al titular, Florencio Varela. Rodríguez
señaló la gravedad del hecho, el cual evidenció la existencia
de "una mafia" que mantenía "el trabajo esclavo violatorio de
los derechos humanos". Luego agregó: "No podemos eludir la
responsabilidad del poder de Policía del Gobierno".
Recordemos,
internalicemos y defendamos entonces la idea que subyace en aquella
frase que nos repitieron una y otra vez en las clases de
historia desde la escuela primaria: La Asamblea de 1813, en la
sesión del 4 de febrero, decide “Que todos los esclavos que de
cualquier modo se introduzcan desde ese día, de países
extranjeros, queden libres por el solo hecho de pisar el
territorio de las Provincias Unidas”.
La esclavitud en
Argentina desapareció hace casi 200 años. Al menos eso es lo
que creeemos.
Carlos Davis
|
|
Comunicado de Prensa
La Unión de Trabajadores
Costureros y la Alameda denunciamos que el trágico incendio es
el fruto del trabajo esclavo vigente en los talleres
clandestinos que venimos denunciando desde hace varios meses
junto a la Defensoría del Pueblo.
En el taller de Luis Viale
trabajan 25 personas que junto con sus familias conformaban un
grupo humano de cincuenta personas. La jornada de trabajo era
de 16 a 18 hs sin descanso. Confeccionaban Jean para la firma
JD que tiene locales en la Avenida Avellaneda por el mísero
precio de 0,80 centavos por jeans.
Los niños estaban encerrados
y literalmente enrejados en la planta alta por orden de los
talleristas a fin de no "obstaculizar" la producción .Aspirando
polvillo, expuestos a tuberculosis y anemia. Victimas de
trata, traídos mediante engaños desde Bolivia con la promesa
de un trabajo digno son esclavizados ni bien pisan la
Argentina.
Más de cien talleres han sido detectados y
denunciados por la Unión de Trabajadores Costureros desde
octubre del año pasado junto a la Defensoría del Pueblo de la
Ciudad, la Organización Internacional de Migraciones y
Procuración General de la Nación, únicos organismos del estado
que tomaron seria y responsablemente el tema desde entonces.
A
fines de octubre la legislatura porteña votó un pedido de
informes sobre el tema. Durante diciembre y enero la
Defensoría del Pueblo emitió resoluciones instando al GCBA a
cumplir con el tratado internacional de asistencia a las
víctimas de trata que obliga a los estados miembros de la ONU
a garantizar vivienda, alimentación, educación, salud y planes
de reinserción laboral a las víctimas de trata. Sin embargo,
hasta la fecha hubo que lidiar con obstáculos increíbles para
que los costureros esclavizados tuvieran asistencia a la
altura del flagelo que padecieron y en muchos casos hubo que
ayudarlos extragubernamentalmente con la OIM y otras
organizaciones.
Exigimos que se cumpla el
tratado de asistencia a la víctima y se garantice la
contención social a los miles de costureros sometidos a la
servidumbre. Que se permita el accesos a la documentación
masiva y gratuita. Que se confisquen las maquinarias de estos
talleres esclavos para que sean entregadas a las víctimas a
fin de que las trabajen en forma cooperativa como parte de un
plan de reinserción laboral en condiciones dignas. Y
advertimos que en la medida en que no se adopten medidas de
raíz contra estas mafias, tragedias como la del taller de Luis
Viale se seguiran repitiendo en diferentes barrios de la
ciudad.
Convocamos el próximo
domingo 2 de abril a las 18 horas a una asamblea
extraordinaria de la Unión de Trabajadores Costureros en la
Alameda a fin de discutir los pasos a seguir.
Trabajo digno.
Cárcel a
los Explotadores.
Acceso a la documentación.
Gustavo Vera
por la Unión de Trabajadores Costureros
Informes
4671-4690/ 1561584835