Hasta el domingo 
                  se llevarán a cabo en el edificio debates, talleres y charlas 
                  sobre el estado de las causas judiciales en las que están 
                  involucrados los responsables del 'Club Atlético' y 'El 
                  Olimpo', que funcionaron entre enero de 1977 y enero de 1979, 
                  bajo la órbita del Primer Cuerpo del Ejército. 
                  
                  El 'Club 
                  Atlético' ocupaba los sótanos de un edificio del centro de la 
                  ciudad perteneciente a la Policía Federal que se demolió 
                  cuando e construyó la autopista. Actualmente en el predio se 
                  realiza un proyecto de excavación y recuperación arqueológica.
                  
                  
                  El Olimpo 
                  dependía del ex comandante del Primer Cuerpo del Ejército 
                  Carlos Suárez Mason, un símbolo de la represión ilegal 
                  requerido por jueces de España, Italia y Alemania, quien murió 
                  en junio pasado en una cárcel de Buenos Aires. 
                  
                  Cabe destacar 
                  que el cineasta chileno radicado en Italia Marco Bechis, quien 
                  fue una de las víctimas del régimen dictatorial, filmó 'Garage 
                  Olimpo', una coproducción ítalo-franco-argentina sobre el 
                  siniestro lugar, que en 1999 obtuvo una mención especial en el 
                  Festival de Cannes. 
                  
                  En 'El 
                  Olimpo' estuvieron detenidas y se sometieron a tortura a entre 
                  600 y 800 personas, según datos aportados por los 
                  sobrevivientes a la justicia. 
                  
                  "El 6 de 
                  diciembre de 1978 fui detenido y traído acá junto a mi señora 
                  y mi hijo Juan Pablo", recordó Juan Agustín Guillén, apoyado 
                  en un par de muletas.
                  
                  
                  "Hoy siento una 
                  gran reparación al ver cómo se reabre este centro y cómo se 
                  empieza a reconstruir la historia de los muertos y los 
                  supervivientes para que se la podamos contar a las nuevas 
                  generaciones", agregó.
                  
                  
                  Cuando 
                  funcionaba, la prisión era una construcción bastante precaria. 
                  Tenía dos alas de 20 celdas cada una y un sector de servicios 
                  con una lavandería y una cocina. En el centro había dos baños 
                  con letrinas y una sala de falsificación de documentos.
                  
                  
                  Tras el 
                  recorrido, familiares y supervivientes se reunieron en la 
                  entrada y uno a uno corearon los nombres de los que estuvieron 
                  detenidos. "Presente", gritaron al escuchar cada apellido 
                  mientras unían sus palmas en un aplauso, porque, en la memoria 
                  de sus seres queridos, aquellos que pasaron por 'El Olimpo' y 
                  aún están desaparecidos tienen, cual si fueran dioses, vida 
                  eterna.
                  
                  Con la cesión de 
                  este inmueble, la ciudad de Buenos Aires tendrá dos museos de 
                  la memoria: uno donde funcionó 'El Olimpo' y el otro en la 
                  Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), el mayor centro 
                  clandestino de detención de la dictadura militar. 
                  
                  Cabe destacar la labor 
                  realizada en los últimos años por varias organizaciones del 
                  barrio que tenían como única meta y objetivo la recuperación 
                  del predio por parte del pueblo. Mencionemos entonces a Lili 
                  Denis de la comisión de Derechos Humanos del CGP 7, a los
                  
            Vecinos por la Memoria, 
                  la Verdad y la Justicia (Parque Avellaneda - Floresta), a la 
                  Comisión 
                  de Trabajo y Consenso sobre el ex Centro Clandestino de 
                  Detención, Tortura y Exterminio "El Olimpo" y los alumnos y 
                  docentes de la Escuela "Maximio S. Victoria" entre otros.
                  
                  
                  
                  Carlos Davis
					
                  NdR: 
					El predio fue durante muchos años estación terminal de las 
					líneas de tranvías, durante el período en que el sistema 
					tranviario era muy importante en la ciudad. Pertenecía a la 
					Compañía Tramways Anglo Argentina, con sede en Lacarra 111, 
					asiento de las líneas 1, 2, 5, 40, 48 y 83. Fue muy 
					relevante el papel del tranvía inclusive como correo. Data 
					de 1929 el primer viaje del nuevo servicio postal de la 
					empresa de Correos y Telégrafos que se realizara desde esta 
					terminal. En una etapa posterior, por la década del 60 se 
					convirtió en estación terminal de una línea de transporte 
					colectivo, la número 5, que fue la continuación de una línea 
					de tranvías.
					
                  
                  Actividades a realizarse 
                  durante el fin de semana
                  
                  
                  Viernes 25/11 
                  
                  18 hs: 
                  Charla e 
                  inauguración de la muestra gráfica sobre CCDyT "Club Atlético"
                  
                  
                  
                  Sábado 26/11 
                  
                  11 a 19 hs: 
                  El predio permanecerá abierto al público en general. 
                  
                  
                  16 hs: 
                  Charla a 
                  cargo de abogados del grupo KAOS, quienes informarán sobre el 
                  estado de las causas judiciales que involucran a los 
                  responsables de los centros clandestinos de detención "Club 
                  Atlético", "Banco" y "El Olimpo", que funcionaron entre enero 
                  de 1977 y enero de 1979, bajo la órbita del I CUerpo del 
                  Ejército. 
                  
                  
                  Domingo 27/11 
                  
                  11 a 19 hs: 
                  El predio permanecerá abierto al público en general. 
                  
                  
                  16 hs: 
                  Taller participativo 
                  
                  
                  El evento será organizado conjuntamente por la comisión de 
                  trabajo y consenso sobre el ex Centro Clandestino de 
                  Detención, Tortura y Exterminio "El Olimpo" y los "Vecinos por 
                  la Memoria"
                  
            
            
            
            Notas relacionadas
            .
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  Derechos Humanos 
                  - 22/02/2006
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  Novedades sobre 
                  el predio de "El Olimpo" 
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  A poco más de un 
                  mes de cumplirse los treinta años del golpe militar, el 
                  proyecto que definirá el uso y destino del ex Centro 
                  Clandestino de Detención aún es incierto.  Sin embargo (o 
                  precisamente por ese motivo) el grupo “Buscando un Destino de 
                  Uso Publico para El Olimpo” sigue realizando reuniones junto a 
                  vecinos, organizaciones de Derechos Humanos y funcionarios, 
                  formando parte de la Comisión de Trabajo y Consenso integrada 
                  para tal fin. 
                              
                   
                              
                  Derechos Humanos 
                  - 10/02/2005
                  
            
                  
                  
                  Cae en España 
                  un represor de "El Olimpo"
                  En la 
                  noche del miércoles, y a pedido de las autoridades argentinas, 
                  fue detenido Ricardo Taddei, de 63 años, conocido como "El 
                  Cura" o "El Padre", quien actuó en El Olimpo y en otros 
                  centros clandestinos de detención. El acusado, quien 
                  perteneció a la policía Federal y luego a los servicios de 
                  inteligencia militar, fue reconocido por varios testigos 
                  quienes lo acusan de haberse desempeñado como guardia, 
                  secuestrador, torturador e interrogador.
                              
                               
                              
                              Memoria activa - 16/11/2005
                              
                              
                              Se viene el 3º Festival 
                              Popular por la recuperación de “El Olimpo”
                              
                              La organización barrial 
                              Vecinos Por La Memoria (Floresta y Parque 
                              Avellaneda) invita el jueves 24 de noviembre a las 
                              19 hs. al III Festival Popular por la recuperación 
                              del predio que fuera Centro Clandestino de 
                              detención, tortura, desaparición y muerte durante 
                              la última dictadura militar, conocido como “El 
                              Olimpo”. El evento se realizará en Av. Olivera y 
                              Ramón Falcón y contará con la participación de la 
                              Murga “Los Descarrilados de Parque Avellaneda”, el 
                              grupo Puelo y el reconocido músico Peteco 
                              Carabajal. 
                              
                               
                              
                              Legislativas - 22/09/2005
                              
                              
                              Otorgan "Protección Especial 
                              Edilicia" al "El Olimpo"
                              En su 
                              sesión del 22 de septiembre la Legislatura de la 
                              Ciudad de Buenos Aires aprobó la declaración de 
                              "Sitio Histórico" a los restos arqueológicos del 
                              centro clandestino de detención y tortura "El 
                              Atlético" y catalogó con la forma de Protección 
                              Especial Edilicia al inmueble donde funcionó "El 
                              Olimpo". 
                              
                               
                              
                              Derechos Humanos - 23/08/2005
                              
                              
                              
                              Detuvieron al gendarme que fue jefe en el Olimpo
                              
                              Se 
                              trata de Eugenio Pereyra Apestegui, comandante 
                              retirado de la Gendarmería Nacional, quien 
                              oficiara como jefe del campo de concentración de 
                              la dictadura militar El Olimpo, ubicado en el 
                              barrio porteño de Floresta, en las calles Lacarra 
                              y Ramón Falcón. El gendarme retirado, de 55 años, 
                              fue detenido el pasado viernes y está acusado de 
                              ser responsable de la desaparición del científico 
                              Alfredo Antonio Giorgi, en 1978, quien fue 
                              secuestrado en el Instituto Nacional de Tecnología 
                              Industrial (INTI).
             
            
            Educación y 
            Derechos Humanos - 12/07/2005
            
            Los derechos humanos 
            en la Escuela "Maximio S. Victoria"
            La 
            escuela realiza un acto todos los años el 24 de marzo, en el 
            aniversario del golpe de Estado, frente al ex campo de detención El 
            Olimpo, situado en la cuadra de la escuela, en la esquina. El acto 
            es la expresión del cierre de proyecto que los alumnos realizan año 
            a año, y se invita a participar de él a otras escuelas.
            
            .
            
            Derechos Humanos 
            - 08/06/2005
            
            "El Olimpo" pasó al 
            Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
            Hoy a las 
            10hs se efectuó el traspaso del ex Centro Clandestino de Detención 
            "El Olimpo" al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de un 
            acta de tenencia firmada por el comisario general Juan Carlos 
            Botallo, en representación del Ministerio del Interior de la Nación, 
            y por la Subsecretaria de Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad 
            de Buenos Aires, Gabriela Alegre.
            
             
            
            Derechos humanos 
            - 17/05/2205
            
            El Olimpo de la 
            memoria
            “Los plazos 
            se cumplen hoy porque se decidió así y a partir de mañana se empieza 
            a sacar los autos y a partir de pasado mañana terminamos con la 
            verificación y recuperamos el predio como fue el compromiso del 
            presidente de la Nación”. Con esta frase, el ministro de Interior, 
            Aníbal Fernández, confirmó frente a los vecinos de Floresta y 
            organismos de derechos humanos, el desalojo de parte de la Policía 
            Federal del predio donde funcionó el centro clandestino de detención 
            El Olimpo durante la dictadura militar.
            
             
            
            Derechos humanos 
            - 17/05/2205
            
            Completan desalojo 
            del predio que será nuevo Museo de la Memoria
            Las 
            instalaciones en las que entre 1976 y 1983 funcionó la cárcel 'El 
            Olimpo' quedaron completamente desmanteladas gracias a un acuerdo al 
            que llegaron en octubre pasado los Gobiernos nacional y de la ciudad 
            de Buenos Aires para que el predio se erija como un espacio de 
            homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado.
            
             
            
            Derechos humanos 
            - 14/05/2205
            
            
            Realizaron en 
            Floresta un abrazo a "El Olimpo"
            
            Organizaciones vecinales de Floresta y Parque Avellaneda realizaron 
            este mediodía un abrazo simbólico al predio donde funcionó el centro 
            de detención ilegal El Olimpo, en reclamo de que el lugar sea 
            desalojado por la Policía Federal.
            
             
            
            Derechos humanos - 
            10/05/2205
            
            
            Nuevo abrazo al Olimpo
            El 4 
            de octubre de 2004 el gobierno Nacional y el de la Ciudad de Buenos 
            Aires se comprometieron a desalojar a la Policía Federal del predio 
            en donde funcionara, en plena dictadura militar, el centro 
            clandestino de detención y torturas “El Olimpo”. El plazo venció en 
            los primeros días de abril, pero la policía sigue en el lugar. 
            
            Derechos Humanos - 04/03/2005
            
            
            
            
            El Edificio del Olimpo deberá ser 
            preservado y recuperado
            
            La Legislatura porteña 
            dio aprobación inicial al proyecto de ley presentado por la 
            presidenta de la Comisión de Planeamiento Urbano, Alicia Caruso, por 
            el cual se protegerá al edificio donde funcionó el Centro 
            Clandestino de Detención conocido como "El Olimpo". El inmueble será 
            integrado al Espacio para la Memoria. 
            
            
            Sociedad - 
            05/10/2004
            
            
            Kirchner e Ibarra acordaron la entrega a la ciudad del edificio 
            donde funcionó "El Olimpo"
            
            Luego de 
            intensas gestiones de ex detenidos, organismos de derechos humanos y 
            comisiones de vecinos, el presidente Néstor Kirchner y el jefe de 
            gobierno porteño, Aníbal Ibarra, firmaron ayer un acuerdo de 
            traspaso del predio a la Ciudad de Buenos Aires, con el fin de 
            preservarlo como un lugar de homenaje.
            
            Legislativas 
            27/11/2003
            
            El 
            Olimpo declarado "Sitio Histórico"
            Declárase sitio histórico de la 
                              Ciudad de Buenos Aires, al predio delimitado por 
                              las calles Fernández, R. L. Falcón, avenida 
                              Olivera, Lacarra y Rafaela, asentado en la 
                              Circunscripción 1, Sección 54, Manzana 88, donde 
                              funcionó desde 1978 hasta 1983, el centro 
                              clandestino de detención conocido como "El 
                              Olimpo". 
            
            Sociedad
                  
                  Anteproyecto para 
                  "El Olimpo"
                  Se redactó 
                  un Anteproyecto para el Olimpo que representa la expresión de 
                  vecinos y organizaciones que participaron en diversas 
                  actividades (Encuentros, Talleres, Mesas en la calle, 
                  Reuniones semanales abiertas, Festivales, Encuestas, etc.).