EL OLIMPO
                              
                              
                              Completan desalojo del predio que será
                              nuevo Museo de la Memoria
                              
                  17/05/2005 - 
                              
                              La Policía Federal de Argentina terminó hoy de 
                              desalojar el predio donde funcionó un centro 
                              clandestino de detención en la última dictadura 
                              militar y que será convertido próximamente en el 
                              segundo Museo de la Memoria. 
                              
                              Las 
                              instalaciones en las que entre 1976 y 1983 
                              funcionó la cárcel 'El Olimpo' quedaron 
                              completamente desmanteladas gracias a un acuerdo 
                              al que llegaron en octubre pasado los Gobiernos 
                              nacional y de la ciudad de Buenos Aires para que 
                              el predio se erija como un espacio de homenaje a 
                              las víctimas del terrorismo de Estado. 
                              
                              El 
                              terreno, situado en el barrio de Floresta, fue 
                              utilizado por la Policía Federal como una planta 
                              verificadora de vehículos en los últimos años.
                              
                              
                              
                              Según cifras de los organismos de derechos 
                              humanos, unas 700 personas fueron torturadas en 
                              'El Olimpo', de las cuales sólo 50 lograron 
                              sobrevivir. 
                              
                              En 
                              esa cárcel ilegal, que funcionó entre 1978 y 1979 
                              bajo la órbita del Primer Cuerpo del Ejército, 
                              ganaron 'fama' represores como Julio Simón, alias 
                              'el turco Julián', Antonio 'Colores' del Cerro y 
                              Juan Carlos Avena, alias 'Capitán Centeno', entre 
                              otros. 
                              
                              El 
                              ministro del Interior, Aníbal Fernández; el 
                              secretario general de la Presidencia, Oscar 
                              Parrilli; y el secretario de Derechos Humanos, 
                              Eduardo Luis Duhalde, compartieron anoche un 
                              encuentro con vecinos y ex detenidos en ese predio 
                              para explicarles los alcances del proyecto para 
                              convertirlo en un Museo de la Memoria. 
                              
                              El 
                              sábado pasado, representantes de organismos de 
                              derechos humanos realizaron un abrazo simbólico a 
                              sus instalaciones para reclamar a la Policía 
                              Federal que terminara de desocuparlas. 
                              
                              En 
                              marzo de 2004, con motivo de un nuevo aniversario 
                              del golpe de Estado que en 1976 dio paso a siete 
                              años de cruenta dictadura militar, el presidente 
                              argentino, Néstor Kirchner, anunció la cesión de 
                              una parte del terreno de la Escuela de Mecánica de 
                              la Armada (ESMA) para erigir un Museo de la 
                              Memoria. 
                              
                              La 
                              ESMA, el mayor símbolo del terrorismo de Estado en 
                              este país, fue el escenario de horrorosas 
                              torturas, asesinatos, partos de detenidas de cuyos 
                              hijos se apropiaron los represores y también punto 
                              de partida de los denominados 'vuelos de la 
                              muerte', desde los cuales los detenidos eran 
                              arrojados al Río de la Plata. 
                              
                              
                              Asimismo, el pasado jueves la Legislatura de 
                              Buenos Aires aprobó un proyecto para proteger el 
                              edificio donde funcionó la cárcel ilegal conocida 
                              como 'Automotores Orletti', donde operaron fuerzas 
                              conjuntas de Argentina y Uruguay en el marco del 
                              Plan Cóndor, como se llamó a la coordinación 
                              represiva de las dictaduras del Cono Sur americano 
                              para eliminar a opositores en los años 70 y 80.
                              
                              
                              De 
                              acuerdo con cifras oficiales, la última dictadura 
                              militar argentina dejó 18.000 desaparecidos, 
                              aunque los organismos de derechos humanos señalan 
                              que los muertos fueron 30.000. 
								
                              
            
            
            
            Notas relacionadas
            .
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  Derechos Humanos 
                  - 22/02/2006
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  Novedades sobre 
                  el predio de "El Olimpo" 
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  A poco más de un 
                  mes de cumplirse los treinta años del golpe militar, el 
                  proyecto que definirá el uso y destino del ex Centro 
                  Clandestino de Detención aún es incierto.  Sin embargo (o 
                  precisamente por ese motivo) el grupo “Buscando un Destino de 
                  Uso Publico para El Olimpo” sigue realizando reuniones junto a 
                  vecinos, organizaciones de Derechos Humanos y funcionarios, 
                  formando parte de la Comisión de Trabajo y Consenso integrada 
                  para tal fin. 
                              
                              .
                              
                  Derechos Humanos 
                  - 10/02/2005
                  
            
                  
                  
                  Cae en España 
                  un represor de "El Olimpo"
                  En la 
                  noche del miércoles, y a pedido de las autoridades argentinas, 
                  fue detenido Ricardo Taddei, de 63 años, conocido como "El 
                  Cura" o "El Padre", quien actuó en El Olimpo y en otros 
                  centros clandestinos de detención. El acusado, quien 
                  perteneció a la policía Federal y luego a los servicios de 
                  inteligencia militar, fue reconocido por varios testigos 
                  quienes lo acusan de haberse desempeñado como guardia, 
                  secuestrador, torturador e interrogador.
                              
                               
                              
                              Arte 
                              y derechos - 26/11/2005 - 
                              
                              
                              El 
                              Olimpo abrió sus puertas por primera vez
                              
                              
                              Organismos de derechos humanos y sobrevivientes de 
                              la dictadura militar inauguraron una muestra en el 
                              edificio donde funcionó uno de los centros de 
                              detención ilegal y tortura durante aquel período, 
                              que a partir de ayer puede ser visitado por el 
                              público.
                              
                               
                              
                              Legislativas - 22/09/2005
                              
                              
                              Otorgan "Protección Especial 
                              Edilicia" al "El Olimpo"
                              En su 
                              sesión del 22 de septiembre la Legislatura de la 
                              Ciudad de Buenos Aires aprobó la declaración de 
                              "Sitio Histórico" a los restos arqueológicos del 
                              centro clandestino de detención y tortura "El 
                              Atlético" y catalogó con la forma de Protección 
                              Especial Edilicia al inmueble donde funcionó "El 
                              Olimpo". 
            
             
            
            Derechos Humanos 
            - 23/08/2005
            
            Detuvieron al 
            gendarme que fue jefe en el Olimpo
            Se 
            trata de Eugenio Pereyra Apestegui, comandante retirado de la 
            Gendarmería Nacional, quien oficiara como jefe del campo de 
            concentración de la dictadura militar El Olimpo, ubicado en el 
            barrio porteño de Floresta, en las calles Lacarra y Ramón Falcón. El 
            gendarme retirado, de 55 años, fue detenido el pasado viernes y está 
            acusado de ser responsable de la desaparición del científico Alfredo 
            Antonio Giorgi, en 1978, quien fue secuestrado en el Instituto 
            Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
            
             
            
            Educación y 
            Derechos Humanos - 12/07/2005
            
            Los derechos humanos 
            en la Escuela "Maximio S. Victoria"
            La 
            escuela realiza un acto todos los años el 24 de marzo, en el 
            aniversario del golpe de Estado, frente al ex campo de detención El 
            Olimpo, situado en la cuadra de la escuela, en la esquina. El acto 
            es la expresión del cierre de proyecto que los alumnos realizan año 
            a año, y se invita a participar de él a otras escuelas.
            
            .
            
            Derechos Humanos 
            - 08/06/2005
            
            "El Olimpo" pasó al 
            Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
            Hoy a las 
            10hs se efectuó el traspaso del ex Centro Clandestino de Detención 
            "El Olimpo" al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de un 
            acta de tenencia firmada por el comisario general Juan Carlos 
            Botallo, en representación del Ministerio del Interior de la Nación, 
            y por la Subsecretaria de Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad 
            de Buenos Aires, Gabriela Alegre.
            
             
            
            Derechos humanos 
            - 17/05/2005
            
            El Olimpo de la 
            memoria
            “Los plazos 
            se cumplen hoy porque se decidió así y a partir de mañana se empieza 
            a sacar los autos y a partir de pasado mañana terminamos con la 
            verificación y recuperamos el predio como fue el compromiso del 
            presidente de la Nación”. Con esta frase, el ministro de Interior, 
            Aníbal Fernández, confirmó frente a los vecinos de Floresta y 
            organismos de derechos humanos, el desalojo de parte de la Policía 
            Federal del predio donde funcionó el centro clandestino de detención 
            El Olimpo durante la dictadura militar.
            
             
            
            Derechos humanos 
            - 14/05/2005
            
            
            Realizaron en 
            Floresta un abrazo a "El Olimpo"
            
            Organizaciones vecinales de Floresta y Parque Avellaneda realizaron 
            este mediodía un abrazo simbólico al predio donde funcionó el centro 
            de detención ilegal El Olimpo, en reclamo de que el lugar sea 
            desalojado por la Policía Federal.
            
             
            
            Derechos humanos - 
            10/05/2005
            
            
            Nuevo abrazo al Olimpo
            El 4 
            de octubre de 2004 el gobierno Nacional y el de la Ciudad de Buenos 
            Aires se comprometieron a desalojar a la Policía Federal del predio 
            en donde funcionara, en plena dictadura militar, el centro 
            clandestino de detención y torturas “El Olimpo”. El plazo venció en 
            los primeros días de abril, pero la policía sigue en el lugar. 
            
            Derechos Humanos - 04/03/2005
            
            
            
            
            El Edificio del Olimpo deberá ser 
            preservado y recuperado
            
            La Legislatura porteña 
            dio aprobación inicial al proyecto de ley presentado por la 
            presidenta de la Comisión de Planeamiento Urbano, Alicia Caruso, por 
            el cual se protegerá al edificio donde funcionó el Centro 
            Clandestino de Detención conocido como "El Olimpo". El inmueble será 
            integrado al Espacio para la Memoria. 
            
            
            Sociedad - 
            05/10/2004
            
            
            Kirchner e Ibarra acordaron la entrega a la ciudad del edificio 
            donde funcionó "El Olimpo"
            
            Luego de 
            intensas gestiones de ex detenidos, organismos de derechos humanos y 
            comisiones de vecinos, el presidente Néstor Kirchner y el jefe de 
            gobierno porteño, Aníbal Ibarra, firmaron ayer un acuerdo de 
            traspaso del predio a la Ciudad de Buenos Aires, con el fin de 
            preservarlo como un lugar de homenaje.
            
            Legislativas 
            27/11/2003
            
            El 
            Olimpo declarado "Sitio Histórico"
            Declárase sitio histórico de la 
                              Ciudad de Buenos Aires, al predio delimitado por 
                              las calles Fernández, R. L. Falcón, avenida 
                              Olivera, Lacarra y Rafaela, asentado en la 
                              Circunscripción 1, Sección 54, Manzana 88, donde 
                              funcionó desde 1978 hasta 1983, el centro 
                              clandestino de detención conocido como "El 
                              Olimpo".
                  
            Sociedad
                  
                  Anteproyecto para 
                  "El Olimpo"
                  Se redactó 
                  un Anteproyecto para el Olimpo que representa la expresión de 
                  vecinos y organizaciones que participaron en diversas 
                  actividades (Encuentros, Talleres, Mesas en la calle, 
                  Reuniones semanales abiertas, Festivales, Encuestas, etc.).