UNA 
                              IDEA DE LA LEGISLADORA CARUSO 
                              
                              
                              Quieren proteger
                              a un ex centro clandestino de detención 
                              
                              
                              
                              12/05/2005 
                              - 
                              
                              
                              Este jueves 12 la Legislatura le dio una 
                              aprobación inicial al proyecto de protección 
                              especial edilicia, del inmueble donde funcionó 
                              Automotores Orletti, uno de los centros 
                              clandestinos utilizados durante la última 
                              dictadura militar 
                              
                              
                              Por Marcelo Heredia 
                              
                              En 
                              la sesión legislativa de este jueves 12 recibió 
                              aprobación inicial el proyecto de la legisladora 
                              del Frente Grande, Alicia Caruso, para proteger el 
                              edificio conocido como Automotores Orletti, lugar 
                              en donde funcionó un centro clandestino de 
                              detención durante la última dictadura militar. La 
                              iniciativa cataloga con nivel de Protección 
                              Especial Edilicia al inmueble. 
                              
                              La 
                              diputada había presentado el 4 de octubre del 2004 
                              un proyecto para proteger el inmueble ubicado en 
                              Venancio Flores 3519/21, en el barrio de Floresta, 
                              donde operaron fuerzas de seguridad argentinas en 
                              combinación con el ejercito uruguayo en el marco 
                              del Plan Cóndor. El edificio tiene dos plantas y 
                              en el primero de ellos existe un gran salón de más 
                              de ocho metros por 30 metros. 
                              
                              
                              Según los datos de los organismos de derechos 
                              humanos unas 32 personas estuvieron detenidas 
                              ilegalmente en ese lugar. De los mismos 27 eran 
                              uruguayos y cinco eran argentinos. En Orletti 
                              nació, en cautiverio, la nieta del reconocido 
                              poeta Juan Gelman.
								
                              
            
            
            
            Notas relacionadas
            .
            
            Derechos Humanos 
            - 14/11/2005
            
            Hubo cubanos desaparecidos en Automotores 
            Orletti
            Testigos afirman que en este lugar 
            vieron por última vez a dos diplomáticos cubanos incorporados a la 
            larga lista de desaparecidos durante la dictadura. Un emisario de la 
            CIA llegó a Automotores Orletti para torturar a estos dos jóvenes: 
            Jesús Cejas Arias, de 22 años, y Crescencio Galañega, de 26, quienes 
            habían sido capturados el 9 de agosto de 1976 en el barrio de 
            Belgrano. Ambos integraban el grupo de jóvenes que custodiaba al 
            embajador cubano en Buenos Aires, Emilio Aragonés, a quien ya habían 
            tratado de asesinar.
            
            Derechos Humanos 
            - 21/09/2005
            
            
            Orletti: testimonian ex detenidos uruguayos
            Ex detenidos uruguayos que están 
            dando su testimonio ante la justicia argentina dijeron el miércoles 
            que no lo hacen en Uruguay por las trabas legales que impiden en ese 
            país el castigo a los violadores de los derechos humanos en 
            dictadura. En un comunicado de prensa, la Comisión de Derechos 
            Humanos de uruguayos en Argentina, lamentó que los sobrevivientes de 
            esa nacionalidad deban testificar ante la justicia argentina "debido 
            a las trabas que en Uruguay impone la Ley 15.848 de 'Caducidad de la 
            Pretensión Punitiva del Estado".
            
            Derechos Humanos - 
            06/09/2005
            
            
            Automotores Orletti
            Síntesis 
            referida al siniestro centro de detención clandestina ubicado en 
            pleno barrio Porteño de Floresta. Aspecto, descripción del lugar, 
            modo de operación. Fuente: Nunca más.
            
            Derechos Humanos - 
            14/08/2005
            
            Más testimonios sobre Automotores Orletti y el 
            plan Condor
            En torno al campo 
            de concentración Automotores Orletti, en el barrio de Floresta, 
            hubo un botín de guerra millonario. En la base había dos bandas: el 
            argentino Aníbal Gordon de la Triple A y la OCOA (Organización 
            Coordinadora de Operaciones Antisubversivas), que dependía del 
            Ejército uruguayo. La trama secreta de los 
            desaparecidos que fueron trasladados a Uruguay, el robo de botines 
            y la aberrante venta de vientres forman parte de esta historia.
            
            
            Judiciales - 09/02/2005
            
            Juicio a Scilingo: sobrevivientes de centros de detención relataron 
            su cautiverio
            Tres 
            sobrevivientes de centros clandestinos de detención de la última 
            dictadura militar relataron hoy su cautiverio en el juicio oral que 
            se sigue al ex militar Adolfo Scilingo. Entre ellos estuvo el 
            testimonio del 
            periodista uruguayo Enrique Rodríguez Larreta, quien rememoró su 
            secuestro durante quince días en julio de 1976 en Automotores 
            Orletti, un viejo taller del barrio porteño de Floresta. 
                              
                              
                              Legislatura - 20/11/2001
                              
                              
                              
                              Mural en automotores orletti
                              
                              La 
                              Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 
                              sanciona con fuerza de Ley:  Realícese un mural en 
                              el paredón sito frente a la calle Venancio Flores 
                              3519/21, casi esquina Emilio Lamarca, frente a las 
                              vías del Ferrocarril General Sarmiento, en el 
                              Barrio Porteño de Floresta, donde otrora 
                              funcionara el Centro de Detención Clandestino  
                              "Automotores Orletti".