PARA OCTUBRE 
                  VOLVERÍA EL "TRENCITO DE LA ALEGRÍA" 
                  
                  ¡¡¡ Vuelve el 
            trencito del Parque Avellaneda !!! 
                  
                  
            28/07/2005 
                  - El convoy que 
                  fue la dicha de grandes y chicos dejó de funcionar en 1999. 
                  volverá con la locomotora y los vagones originales. 
                  
                  Varios de los 
                  que hoy peinan canas en Floresta y Mataderos alguna vez se 
                  colaron en sus vagones verde inglés. Antes de fin de año 
                  podrán volver a darse el gusto. Es que el Parque Avellaneda, 
                  en Lacarra y Directorio, recuperará un símbolo de su historia: 
                  el "tren de la alegría".
                  
                    
                      | 
                       | 
                      El 
                      administrador del parque, Enrique Esperanza, comentó que 
                      "Mientras corrió, fue el único tren en atravesar una 
                      plaza. Y en los seis años que hace que está cerrado, no 
                      deja de pasar un día sin que alguien pregunte por él."  | 
                    
                      | 
                   Las ganas 
                      de verlo andar nuevamente son tan grandes que la Mesa de 
                      Trabajo y Consenso del Parque, un órgano formado por el 
                      Estado y los vecinos para administrarlo (ver Un 
                      modelo...), decidió reabrirlo. La plata la pondrá la 
                      Corporación del Sur, la sociedad del Gobierno porteño 
                      encargada de desarrollar la zona sur. Invertirán 420.000 
                      pesos para recuperar los 800 metros de vías que ya existen 
                      y sumarles otro tramo igual. "Acabamos de lanzar la 
                      licitación. Esperamos hacer el primer viaje a fines de 
                      octubre", explicó el presidente de la Corporación, Enrique 
                      Rodríguez.
                   | 
                    
                      | 
                       | 
                  Además de las 
                      vías, construirán una estación y una boletería en el medio 
                      del parque. El andén estará frente al antiguo tambo de la 
                      estancia de los Olivera. La construcción está siendo 
                      reciclada y se convertirá en un teatro y centro cultural 
                      abierto al público. | 
                  
                  
                   "La 
                  vuelta del tren forma parte de un plan de obras que estamos 
                  llevando a cabo los vecinos y la Ciudad y que también incluye 
                  la restauración del antiguo natatorio del parque y la 
                  instalación de una escuela de botánica y jardinería", contó 
                  Fabio Oliva, integrante de la Mesa de Trabajo y uno de los que 
                  no pueden hablar de su infancia sin acordarse del tren: "Como 
                  iba a paso de hombre, la hazaña de los que éramos pibes hace 
                  treinta y pico de años era colarnos sin pagar boleto."
                  
                  
                    La idea 
                  es que el nuevo tren sea lo más parecido al de esa época. Y en 
                  la Corporación del Sur aseguran haber encontrado la locomotora 
                  y los antiguos vagones. En octubre volverá a escribir la 
                  infancia de los pibes del barrio. 
                  
                  Un modelo de 
                  gestión vecinal 
                  
                    El 
                  Avellaneda es el único parque de la Ciudad que tiene gestión 
                  compartida entre el Gobierno porteño y los vecinos. La Mesa de 
                  Trabajo y Consenso, formada por representantes del Estado y 
                  del barrio, es la encargada de administrarlo. La figura se 
                  creó en 1997 y se transformó en la Ley porteña 1.153 en 2003.
                  
                  
                    Pero la 
                  historia del parque arranca mucho antes. Ubicado en Directorio 
                  y Lacarra, es uno de los espacios verdes más grandes de la 
                  Ciudad. Formó parte de la estancia de la familia Olivera y su 
                  presencia es tan importante que hasta le da nombre al barrio 
                  que creció a su alrededor. La chacra original fue construida a 
                  principios del siglo XIX por Domingo Olivera, bisabuelo del 
                  político Enrique, ex jefe de Gobierno porteño. 
                  
                                  
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                  
                                  
                                      
                                      
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      
                                  
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      Notas relacionadas
                                      
                                      
                                      .
                                      
                                      
                                      Historias del barrio
                                      
                                      
                                      
                                      El Parque Avellaneda
                  
                  Reseña histórica 
                  de lo que comenzó siendo, allá por 1870,  casa de huérfanas y
                  
                  estancia. En el 
                  casco encontramos huellas de elementos arquitectónicos de 
                  diversos estilos: mansardas, techos pizarra, balcón terraza , 
                  galería , columnas de fundición, loggia italiana, escalera 
                  centenaria de cedro, un lucernario artesanal. La pileta 
                  pública es otro de sus atractivos...
                  
                  
                  Historias del 
                  barrio
                  
                  
                  
                  El Túnel del Parque Avellaneda
                  
                  Varios son los 
                  relatos que coinciden en señalar su existencia. Está el 
                  testimonio de los antiguos habitantes que recuerdan haber 
                  recorrido, cuando chicos, los primeros metros del viejo túnel 
                  accediendo a través de una entrada disimulada que existía en 
                  el casco principal de la estancia; y está también el 
                  testimonio de aquellos que presenciaron las obras realizadas 
                  en las proximidades de la añosa Villa Ambato (hoy ocupada por 
                  la escuela Técnica Nº 8) y que coinciden en señalar la 
                  existencia de un túnel que fue eficazmente tapiado para evitar 
                  inconvenientes mayores....
                  
                  
                  
                  Historias del 
                  barrio
                  
                  
                  
                  
                  ¿Hubo un 
                  cementerio en el Parque Avellaneda?
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  Daniel Schavelzon (arquitecto y 
                  experto en arqueología urbana), en un artículo publicado en la 
                  revista "Todo es Historia", habla de los "tesoros del pasado" 
                  que podemos encontrar bajo el suelo de la ciudad. Refiriéndose 
                  a un hallazgo realizado estudiando el suelo del barrio, 
                  Schavelzon nos explica: "Éstos son los restos de una lápida 
                  encontrada tras una excavación realizada en el Parque 
                  Avellaneda. En el siglo XIX los cementerios municipales fueron 
                  desmantelados"...
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                                      
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      
                                  
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      Espacios verdes - 21/02/2006
                                      
                                      
                                      
                                      Parque Avellaneda va 
                                      “Camino al Centenario”
                                      
                                      
                                      Mientras se acerca, de a poco, el año del 
                                      centenario de nuestro querido parque, la 
                                      labor de la Mesa de Trabajo y Consenso 
                                      (Vecinos + Gobierno) viene proyectando una 
                                      serie de iniciativas tendientes a mejorar 
                                      las instalaciones y a ampliar la oferta de 
                                      actividades socioculturales que el vecino 
                                      puede realizar en su vasto predio. Se 
                                      abrirá una “Escuela Media de Mantenimiento 
                                      Integral de Espacios Verdes" en el antiguo 
                                      natatorio y a fines de marzo se 
                                      reinauguraría el “Trencito de la Alegría”
                                      
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  Sociedad - 
                  16/08/2005
                  
                  
                  Los vecinos 
                  hicieron revivir al histórico Parque Avellaneda
                  
                  Además de ser 
                  escenario de reuniones con variadas actividades, culturales, 
                  educativas, recreativas y deportivas, llama la atención por la 
                  acción innovadora, de planificación participativa y gestión 
                  asociada entre vecinos y autoridades del Gobierno porteño, que 
                  logró su recuperación integral y su revalorización tras 
                  décadas de abandono. Es el único parque administrado por gente 
                  del barrio. Se hará un teatro en el viejo Tambo, y el 
                  natatorio, cerrado en los 70, será restaurado.
                  
                  Patrimonio urbano 
                  - 07/08/2005
                  
                  
                  Parque Avellaneda: 
                  restauran dos edificios emblemáticos
                  
                  Por iniciativa de 
                  los vecinos de Directorio y Lacarra están terminando un teatro 
                  en el viejo tambo, y harán una escuela en el natatorio. "La 
                  pileta, que es el núcleo del edificio, va a quedar intacta, 
                  cubierta por unas tarimas escalonadas de madera. Se van a 
                  reparar los techos y, en la parte descubierta, se va a poner 
                  un techo vidriado corredizo", cuenta Oliva, un vecino de la 
                  Mesa de Trabajo y Consenso que administra el parque...