POR INICIATIVA DE 
                  LOS VECINOS DE DIRECTORIO Y LACARRA 
                  
                  Parque Avellaneda: 
                  restauran
                  dos edificios emblemáticos 
                  
            07/08/2005 
                  - Están 
                  terminando un teatro en el viejo tambo. Y harán una escuela en 
                  el natatorio.
                  
                  Hace seis años, 
                  un albañil que cambiaba los pisos de la Biblioteca Carlos Vega 
                  Belgrano, en Parque Avellaneda, encontró una botella con un 
                  viejo mensaje. Firmado por una "Sub Comisión de la Casa 
                  Propia", daba cuenta del esfuerzo vecinal para construirla: 
                  "Hoy, 5 de enero de 1939, al estar próxima su terminación, 
                  colocamos este testimonio", decía. 
                  
                  La ceremonia se 
                  repetirá hoy en el viejo tambo del Parque Avellaneda, en 
                  Directorio y Lacarra. La restauración que le está devolviendo 
                  el aspecto de 1913, cuando lo inauguró la Municipalidad, está 
                  por terminar. Y los vecinos, que llevan siete años bregando 
                  por su recuperación, enterrarán sus propios mensajes en una 
                  botella.
                  
                  A partir de los 
                  años 20, en ese tambo había algunas vacas y unas pintorescas 
                  damas con sombreros a la holandesa que, por unos centavos, les 
                  ofrecían un vaso de leche con vainillas a los chicos. En 1940 
                  fue clausurado por razones de salubridad y se transformó en 
                  depósito municipal. Pero ahora, por decisión de los vecinos, 
                  será un Centro de Artes Escénicas. En vez de leche, se 
                  ofrecerá teatro, danza y música. Habrá una sala, espacio para 
                  ensayar, camarines y baños. La obra costó casi 400.000 pesos y 
                  fue financiada por la Corporación Buenos Aires Sur. 
                  
                  
                  En octubre, los 
                  obreros seguirán trabajando en otro espacio histórico: el 
                  primer natatorio público de la ciudad.  
                  
                    
                      | 
                       | 
                      De líneas 
                      grecorromanas y precolombinas, se inauguró en 1925. Tenía 
                      turnos separados para varones y para mujeres. Además, 
                      recibía a 4.500 chicos de las colonias de vacaciones. El 
                      natatorio cerró en los años 70 y se convirtió en una 
                      dependencia de alumbrado público. | 
                  
                  
                  Nosotros lo 
                  recuperamos como centro cultural", cuenta Fabio Oliva, un 
                  vecino de la Mesa de Trabajo y Consenso que administra el 
                  parque. 
                  
                  "En julio se 
                  hizo la licitación para restaurar el natatorio. Las obras 
                  tomarán un año, costarán más de dos millones de pesos y serán 
                  financiadas con un crédito del BID, a través de la Secretaría 
                  de Educación", dice Enrique Speranza, administrador del 
                  parque. Es que el edificio se transformará en una escuela 
                  media de Mantenimiento Integral de Espacios Verdes. Y, durante 
                  los fines de semana o después de clases, seguirá siendo centro 
                  cultural. 
                  
                    
                      | 
                      "La pileta, 
                      que es el núcleo del edificio, va a quedar intacta, 
                      cubierta por unas tarimas escalonadas de madera. Se van a 
                      reparar los techos y, en la parte descubierta, se va a 
                      poner un techo vidriado corredizo", cuenta Oliva. El 
                      Parque Avellaneda era la estancia de la familia Olivera, 
                      hasta que fue comprado por la Municipalidad. Con los años, 
                      se transformó en tierra de nadie, con edificios usurpados 
                      y depósitos municipales. | 
                       | 
                  
                  
                    En 1989, 
                  un grupo de vecinos empezó a trabajar para recuperarlo. Hoy, 
                  es el único parque administrado en forma conjunta por el 
                  Gobierno porteño y los vecinos. Roberto González Taboas, uno 
                  de los pioneros, señala: "Cuando empezamos, la memoria del 
                  parque estaba perdida. Tratamos de recuperarla, porque la 
                  única manera de construir es recordar". 
                  
              
                
                  
                                  
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                  
                                  
                                      
                                      
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      
                                  
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      Notas relacionadas
                                      
                                      
                                      .
                                      
                                      
                                      Historias del barrio
                                      
                                      
                                      
                                      El Parque Avellaneda
                  
                  Reseña histórica 
                  de lo que comenzó siendo, allá por 1870,  casa de huérfanas y
                  
                  estancia. En el 
                  casco encontramos huellas de elementos arquitectónicos de 
                  diversos estilos: mansardas, techos pizarra, balcón terraza , 
                  galería , columnas de fundición, loggia italiana, escalera 
                  centenaria de cedro, un lucernario artesanal. La pileta 
                  pública es otro de sus atractivos...
                  
                  
                  Historias del 
                  barrio
                  
                  
                  
                  El Túnel del Parque Avellaneda
                  
                  Varios son los 
                  relatos que coinciden en señalar su existencia. Está el 
                  testimonio de los antiguos habitantes que recuerdan haber 
                  recorrido, cuando chicos, los primeros metros del viejo túnel 
                  accediendo a través de una entrada disimulada que existía en 
                  el casco principal de la estancia; y está también el 
                  testimonio de aquellos que presenciaron las obras realizadas 
                  en las proximidades de la añosa Villa Ambato (hoy ocupada por 
                  la escuela Técnica Nº 8) y que coinciden en señalar la 
                  existencia de un túnel que fue eficazmente tapiado para evitar 
                  inconvenientes mayores....
                  
                  
                  
                  Historias del 
                  barrio
                  
                  
                  
                  
                  ¿Hubo un 
                  cementerio en el Parque Avellaneda?
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  Daniel Schavelzon (arquitecto y 
                  experto en arqueología urbana), en un artículo publicado en la 
                  revista "Todo es Historia", habla de los "tesoros del pasado" 
                  que podemos encontrar bajo el suelo de la ciudad. Refiriéndose 
                  a un hallazgo realizado estudiando el suelo del barrio, 
                  Schavelzon nos explica: "Éstos son los restos de una lápida 
                  encontrada tras una excavación realizada en el Parque 
                  Avellaneda. En el siglo XIX los cementerios municipales fueron 
                  desmantelados"...
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                                      
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      
                                  
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      Espacios verdes - 21/02/2006
                                      
                                      
                                      
                                      Parque Avellaneda va 
                                      “Camino al Centenario”
                                      
                                      
                                      Mientras se acerca, de a poco, el año del 
                                      centenario de nuestro querido parque, la 
                                      labor de la Mesa de Trabajo y Consenso 
                                      (Vecinos + Gobierno) viene proyectando una 
                                      serie de iniciativas tendientes a mejorar 
                                      las instalaciones y a ampliar la oferta de 
                                      actividades socioculturales que el vecino 
                                      puede realizar en su vasto predio. Se 
                                      abrirá una “Escuela Media de Mantenimiento 
                                      Integral de Espacios Verdes" en el antiguo 
                                      natatorio y a fines de marzo se 
                                      reinauguraría el “Trencito de la Alegría”
                                      
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  Sociedad - 
                  16/08/2005
                  
                  
                  Los vecinos 
                  hicieron revivir al histórico Parque Avellaneda
                  
                  Además de ser 
                  escenario de reuniones con variadas actividades, culturales, 
                  educativas, recreativas y deportivas, llama la atención por la 
                  acción innovadora, de planificación participativa y gestión 
                  asociada entre vecinos y autoridades del Gobierno porteño, que 
                  logró su recuperación integral y su revalorización tras 
                  décadas de abandono. Es el único parque administrado por gente 
                  del barrio. Se hará un teatro en el viejo Tambo, y el 
                  natatorio, cerrado en los 70, será restaurado.
                  
                  Patrimonio 
                  barrial - 28/07/2005
                  
                  
                  ¡¡¡ Vuelve el 
                  trencito del Parque Avellaneda !!!
                  
                  El convoy que fue 
                  la dicha de grandes y chicos dejó de funcionar en 1999. 
                  volverá con la locomotora y los vagones originales. Después de 
                  seis años de inactividad, es posible que antes de fin de año 
                  vuelva a funcionar "el tren de la alegría", esa formación 
                  ferroviaria que a paso de hombre recorrió para disfrute de 
                  chicos y grandes, desde 1929 hasta 1999, las 22 manzanas de 
                  superficie del Parque Avellaneda...
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                  
                 
               
             
            
            
            
            
            
              Volver