Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

SE ACERCA EL DÍA DEL BARRIO PARQUE AVELLANEDA

Muy poco para festejar

25/02/2010 - Se acerca el día del Barrio Parque Avellaneda (3 de marzo), y los vecinos murmuran con fastidio: "Hay muy poco para festejar". Preocupados se preguntan: ¿se acerca un nuevo ciclo de decadencia, fragmentación, abandono y deterioro del parque?. En esta semana se hizo pública una declaración en la que se subraya la irresponsabilidad del Gobierno de la Ciudad que desconoce y resiste la ley 1153 sancionada para la protección y el desarrollo de nuestro valioso y querido Parque, sin causa ni explicación alguna. Lamentablemente las prácticas participativas y de gestión asociada que por años caracterizaron a esta zona de la geografía porteña, hoy se ven casi despreciadas.

La declaración firmada (a título personal) por Roberto González Táboas, integrante del CESAV Parque Avellaneda, asociación vecinal iniciadora del proceso de recuperación del Parque, fue acompañada rápidamente por las firmas de un conjunto de vecinos del barrio y de la ciudad consustanciados con ese proceso.

Ellos son: Gustavo Cañaveral, Matías Cerezo, Carina Circosta, Elsa Gasparotto, José María Leonfanti, Fabio Omar Oliva, Carlos Olivera Avellaneda, Estefanía Soledad Otero, María del Carmen Radrizzani, Horacio Luis Rofrano, José Pablo Sabatino, Daniel Siciliano, Gilda Flavia Soncini, Ana María Suppa, Héctor Tozzi, Claudio Velaz, Graciela Beatriz Santana, Gustavo Roberto Costas, Pablo Costas Costas y Omar Castaño.

El objetivo de este mensaje, enviado en primera instancia a quienes desde el CGPC 9 (o desde algún grupo de vecinos), ponen esfuerzos encomiables en organizar estos festejos, es poner el problema de la degradación del parque en el conocimiento y la responsabilidad de todos los que fueron recibiendo durante tanto tiempo solo muy buenas noticias de nuestro Parque Avellaneda. Que esta vez el parque no se caiga. Pero si se lo deja caer que no sea en medio del desinterés, la ignorancia y la pasividad de los vecinos y usuarios como sucedió entre los 60 y los 80 hasta que llegó el CESAV en 1989.

El mensaje

El CGPC 9, en cumplimiento de sus responsabilidades está promoviendo la organización de los festejos del día del barrio Parque Avellaneda el próximo 3 de marzo. A tal fin ha invitado a los vecinos a participar de su programación y realización. Sin querer desmerecer ni desalentar los esfuerzos colocados hasta el momento, creemos necesario manifestar (en nombre, precisamente, del respeto que merece la participación social) lo siguiente :

Muy poco para festejar

En el dia del barrio Parque Avellaneda, en el año del Bicentenario, a 10 años de la primera y última actualización del plan de manejo del Parque y de la reinauguración de la Casona de los Olivera, y a los 7 años de la sanción de la ley 1153, de gestión asociada, desconocida y resistida por un gobierno de la ciudad, que aprovechando la puerta abierta por la iniciativa y el generoso y desinteresado trabajo de planificación y gestión de los vecinos ciudadanos, se introdujo como un “okupa” en el espacio público (sin responsabilidad, ni compromiso efectivo con el patrimonio natural y cultural del parque - que incluye los saberes y las prácticas participativas que permitieron su recuperación de décadas de degradación, aportados por esos vecinos ciudadanos) por el simple expediente de designar (ignorando los acuerdos previos ver Art. 5º) no un administrador sino un “encargado” dispuesto a eludir, con la anuencia de sus superiores, las obligaciones que se derivan...

  Del cumplimiento de la ley 1153
  De la ejecución del plan de manejo (art.2)
  Y del respeto por la mesa de trabajo y consenso (art.3) como único espacio legal y legítimo para la toma de las decisiones.

Como vecinos-ciudadanos del barrio Parque Avellaneda y de la Ciudad de Buenos Aires no podemos, ni queremos, participar en unos actos meramente celebratorios que oculten la real situación actual de su más valioso patrimonio natural y cultural: el Parque Avellaneda, que (a las puertas de su propio centenario: 2014) es empujado a un nuevo ciclo de decadencia, fragmentación, abandono y deterioro preparado por la erosión de la voluntad participativa de los vecinos a causa de la desidia y la falta de voluntad política de un gobierno ineficiente y carente de voluntad asociativa.

Festejos sinceros y significativos del día de nuestro barrio sólo podrán ser aquellos que promuevan:

1. El efectivo y total reconocimiento y ejecución de la ley por el ministerio de ambiente y espacio público que es el área responsable de la misma (arts.1/5)

2. Esto supone ante todo la declaración pública del nivel y el lugar que le corresponde al Parque Avellaneda en el organigrama del gobierno de la C.A.B.A. con posterioridad a la sanción del decreto 1017/09, , publicado en el b. O. Nº 3303 el día 18 de noviembre del 2009, que lisa y llanamente lo ignora.

3. La provisión de los recursos humanos y económicos previstos por la ley (arts.1/9/10)

4. La designación de un administrador compenetrado y comprometido con la ley

5. El involucramiento, en la planificación y gestión del parque, de representantes de los ministerios o reparticiones con incumbencias en el mismo (arts.3/7/8/9) (cultura, educación, salud, deporte) y de la futura comuna (art.3)

6. La promoción de la participación social (vecinos y usuarios) con vistas a las 2as.jornadas de revisión y actualización del plan de manejo de cara al centenario del parque avellaneda y la provisión de los recursos que la realización de las mismas requieran

7. La incorporación del polideportivo Parque Avellaneda a la mesa de trabajo y consenso (art.1) con sus propios planes y programas de actividades consensuados públicamente con vecinos y usuarios.

8. La instalación de un sistema de vigilancia y protección de usuarios, bienes, edificios y equipamientos actualmente inexistente

9. La refuncionalización definitiva del tradicional trencito del parque

10. La prosecución de los trabajos de reparación iniciados y abandonados en 2006 en la casona de los Olivera.

Acompañando esta declaración los vecinos hicieron pública una presentación ante la Procuración General, el organismo encargado de dictaminar sobre la legalidad de los actos administrativos, ejerciendo la defensa de su patrimonio y su patrocinio letrado, representando a la ciudad en todo proceso en que se controviertan sus derechos o intereses o se afecte a su patrimonio (Art.134 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires).

En dicha presentación se puntualizan algunas de las formas en que el Ministerio de Ambiente y Espacio Público y el Administrador del Parque incumplen las obligaciones que impone la mencionada ley 1153.

Carlos Davis

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS