SE VERIFICARON
INFRACCIONES a la normativa laboral
Inspeccionaron el Centro Comercial Avellaneda
30/01/2009
-
La Dirección General de
Protección del Trabajo del Ministerio de Desarrollo
Económico porteño realizó días atrás un operativo en el
centro comercial de la Avenida Avellaneda y aledaños. El
objetivo de la auditoría fue el de controlar el tipo de
relación laboral que las firmas y talleres mantienen con sus
empleados (trabajo registrado), así como también verificar
el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene en el
trabajo que la normativa vigente que se exige. Como
resultado de los procedimientos se labraron varias actas de
infracción y se dispusieron cierres y clausuras.
 |
No es la
primera vez que el gobierno realiza controles sobre la
controvertida zona comercial.
Hace un año atrás la
Subsecretaría de Higiene Urbana labró 262 actas, la mayoría
por incumplimiento de las normas que regulan la disposición
de residuos en la vía pública. En el mes de diciembre pasado
se
repitieron los controles. |
Esta vez la mirada se
focalizó en la seguridad de
los trabajadores. Por tal
motivo los inspectores
comprobaron el carácter de
"regular" que ostentaban
cada uno de los empleados de
los distintos locales.
También se observó el
cumplimiento de las normas
de seguridad e higiene en el
trabajo (amplitud de los
ámbitos laborales, correcto
tendido de las instalaciones
de gas y electricidad,
aireación, luz, sanitarios,
etc).
Sin embargo, para los
vecinos, el número de
controles debería ser mayor.
Esta pretensión se sustenta
en la transformación que
sufrió el barrio: pasó de
una zona residencial a un
área comercial con puntos
focales de actividad
industrial, la cual se
nutre, en gran medida, de
personas extranjeras
indocumentadas.
El funcionamiento de
estas factorías textiles se ha valido (para incrementar sus
márgenes de ganancias)
de talleres de muy baja calidad
edilicia y de dudosas condiciones ambientales,
que en gran número carecerían de las condiciones de
habilitación para funcionar como tales.
Resultados del
operativo
El rastrillaje
abarcó las calles Avellaneda, Helguera, Aranguren, Argerich
y Bogotá. Se inspeccionaron nueve establecimientos, todos
dedicados a la venta de indumentaria.
Las faltas que
se detectaron en relación a Seguridad e Higiene fueron
pasillos obstruidos, inconvenientes con los matafuegos y
problemas eléctricos.
Se
suspendieron las actividades en dos establecimientos y se
produjo la clausura de un comercio (Argerich 581), debido a
la falta de cumplimiento de una suspensión previamente
realizada por los inspectores. Tres comercios de la zona
fueron sancionados por faltas a la legislación laboral y a
las normas de seguridad e higiene.
El operativo
fue integrado por cinco inspectores dependientes de la
Dirección General de Protección al Trabajo. Participaron
también la Dirección General de Migraciones, la División
Operaciones del Departamento de Asuntos Extranjeros de la
Policía Federal Argentina y el Ministerio Público Fiscal.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Desarrollo Económico GCABA - Prensa CGPC 10 - Prensa
CGPC 7 - Notas de Archivo propio