LOS PROYECTOS QUE
NUNCA SE HICIERON
Recuerdos del
futuro
07/03/2006
- El viaducto de la calle Nazca y el soterramiento del ex
ferrocarril Sarmiento son dos de los proyectos que desde
siempre ocuparon el pensamiento de los habitantes del oeste
porteño. Uno de estos planes hasta contó con la aprobación del
Concejo Deliberante y el otro con el beneplácito de los que
diseñaron el Plan Urbano Ambiental, pero finalmente, por
cuestiones de dinero o de decisión, los proyectos apenas
quedaron en eso. Ahora la esperanza vuelve a encenderse ya que
un anuncio del Gobierno Nacional retoma el viejo anhelo y
amenaza con hacer realidad el sueño de todos.
 |
Corría el
año 2001 y los periódicos de la época daban a publicidad
el trabajo de un grupo de vecinos que habían trabajado
durante ocho meses para redondear una propuesta que
pretendía transformar 17 cuadras de vías en un parque
recreativo que devolviese a los habitantes de la zona
parte del verde que no tenían. |
Por aquel entonces la Comuna Porteña había propiciado el
trabajo de los vecinos de los distintos barrios con el fin de
ir construyendo entre todos el Plan Urbano Ambiental.
Parque Ferrovial del
Oeste
Los de Flores, Floresta, Vélez Sarsfield y Villa Luro no se
hicieron rogar: presentaron un proyecto por medio del cual se
proponía que el trazado del ferrocarril comprendido entre las
calles Nazca y Corro fuese soterrado (es decir que se los
dispusiera bajo tierra) y sobre el túnel que quedara así
definido se proponía la construcción de espacios verdes. El
proyecto llevaba por nombre Parque Ferrovial del Oeste.
La superficie verde definida era por demás considerable: 35
metros de ancho a lo largo de 17 cuadras daban 6 hectáreas
verdes de árboles y oxígeno. Tengamos en cuenta que la zona
tiene un bajo promedio de superficie verde por habitante,
apenas 2,41 m2, una de las más bajas de la ciudad. La
Organización Mundial de la Salud recomienda 10 metros
cuadrados por habitante

La medida que tuvo buena acogida en la Legislatura porteña
contó, sin embargo, con un contrapeso insalvable: los casi 250
millones de pesos que tenía de costo.
Ahora se abre una nueva instancia de esperanza: hace apenas
unos días el Gobierno Nacional acaba de lanzar un proyecto
todavía más ambicioso consistente en soterrar íntegramente el
trayecto de vías perteneciente al tramo que corre dentro de
los límites de la ciudad (ver:
Notas relacionadas)
El viaducto de Nazca
Este proyecto es aún más antiguo que el anterior ya que data
del año 1996. Se basa en la necesidad de agilizar el tránsito
en una zona que normalmente aparece como notablemente
congestionada: el cruce de Nazca con la vía, más las calles
aledañas.
El proyecto había sido aprobado por el Concejo Deliberante e
incluía también otros dos viaductos. El primero, el de la
calle Corro, y el otro que iba a ser construido en el cruce
de Boyaca y la vía.
El presupuesto estimado total ascendía a 10 millones de pesos. Las
obras, en cuanto a su estructura, tenían semejanza con el
construido sobre la calle Carranza, en Palermo. El largo de
los mismos estaba previsto en alrededor de 200 metros y la
altura máxima se estimó en 4,8 metros, lo cual permitiría el
paso de los colectivos sin ningún tipo de dificultad. El de
Corro iba a ser algo más bajo (3,8 m) ya que por dicha avenida
no esta incluida en la ordenanza que regula el tránsito
pesado.
El proyecto fue elaborado por los concejales Delia Rivas y
Humberto Bonanata con el apoyo técnico de la Arquitecta
Alejandra Torre y el Ingeniero Enrique Callegari, director de
Infraestructura de la Comuna por aquellos días.

El viaducto tendría dos
manos de 4 metros cada una separadas por un cordón. Tanto las
calles Yerbal como Bacacay iban a ser cortadas por el túnel,
razón por la cual se contempló la construcción de una acera
perimetral de 4 metros que permitiría la continuidad de su
circulación.
Finalmente la partida
especial requerida (10 millones de pesos nunca llegó y el
viaducto quedó en proyecto.
De aquí en más...
La frustración de los
vecinos al no haber podido materializar la concreción de estas
ambiciosas obras puede quedar ahora revertida ya que el
Gobierno Nacional anunció la obras del soterramiento del ex
Ferrocarril Sarmiento.
El túnel sería incluso
más largo que el proyectado en el año 2001 ya que incluiría el
tramo que va desde la estación Once a Liniers. Por este mismo
motivo el viaducto dejaría de tener sentido ya que el tren, al
correr bajo nivel, no interferiría el tránsito ciudadano.
Esperamos sinceramente
que esta vez se transite la distancia necesaria como para
pasar del papel del proyecto a la realidad de la obra
construida. Los vecinos de Floresta queremos volver a creer.
Carlos Davis
|
Notas relacionadas
Infraestructura -
19/02/2006
Se eliminarán
los pasos a nivel del Ferrocarril Sarmiento
El martes
venidero el gobierno nacional lanzará la licitación para
efectuar obras de mejoramiento en el tendido del Sarmiento que
fueron largamente anheladas no sólo por los habitantes del
oeste porteño sino también por los conductores de autos y
camiones: el soterramiento del trazado. Esto implica eliminar
todos los pasos a nivel que ocasionaban pérdidas de tiempo y
gran cantidad de accidentes. |
|

Volver