UN SUEÑO QUE SE
CONCRETA
Se eliminarán
los pasos a nivel del
Ferrocarril Sarmiento
19/02/2006
- El martes venidero el gobierno nacional lanzará la
licitación para efectuar obras de mejoramiento en el tendido
del Sarmiento que fueron largamente anheladas no sólo por los
habitantes del oeste porteño sino también por los conductores
de autos y camiones: el soterramiento del trazado. Esto
implica eliminar todos los pasos a nivel que ocasionaban
pérdidas de tiempo y gran cantidad de accidentes.
La historia del
Ferrocarril Sarmiento está fuertemente emparentada con la de
nuestro barrio, ya que el 29 de Agosto de 1857 parte de la
Estación Parque (lindera a lo que hoy es el Teatro Colón)
hacia la estación Floresta el primer tren que circuló por el
territorio argentino.
El Ferrocarril
Oeste de Buenos Aires (tal su denominación por aquel
entonces), vio la necesidad de prolongar sus líneas para
satisfacer los propios intereses de la empresa y los del
comercio regional. En efecto, al año siguiente de su
inauguración, los rieles llegaban a Ramos Mejía. Un año
después la línea llegó a Morón y en abril de 1860 lo hacia
hasta Moreno. Para 1866 el tren llegaba a Chivilcoy, distante
a 150 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.
Toda esta imagen de
progreso tuvo siempre su contracara en varios frentes: la gran
cantidad de tiempo que se perdía cada vez que un vehículo
debía cruzar alguna de sus barreras, la gran cantidad de
accidentes que se generaban cuando imprudentemente y de manera
temeraria algún automovilista decidía ganar tiempo y pasar con
la barrera baja, y por último, la falta de una frecuencia
adecuada del servicio que estuviera acorde a la gran cantidad
de usuarios que día a día utilizan este transporte por lo
rápido y económico que resulta comparado con el servicio de
micros y colectivos.
Dentro de poco tiempo
esto pasará a ser historia: El Gobierno nacional lanzará el martes la licitación para
las obras de soterramiento del tren Sarmiento. Mediante este proyecto
se pretende eliminar todos los pasos a nivel y modernizar
la línea que une Once con el oeste del conurbano.
Las obras que tendrán un
plazo de ejecución de 48 meses y una inversión de 600 millones
de dólares forman parte del llamado Plan de Recuperación
Ferroviaria, que entre otras cosas, busca evitar los
habituales accidentes ferroviarios y aumentar las frecuencias
de circulación de las formaciones.
El soterramiento se
llevará a cabo solamente en la fracción del trazado que se
encuentra dentro de la Ciudad de Buenos Aires. De Liniers a
Moreno se hará un cerramiento de la línea consistente en un
cerco perimetral".
Otra novedad será la
aparición de los trenes de doble piso que permitirán
transportar una mayor cantidad de usuarios. Se trata de 88
coches -con un costo total de 175 millones de dólares-, que se
construyen actualmente en los talleres que la empresa TBA
posee en la localidad bonaerense de San Martín, y que tienen
capacidad para 108 pasajeros sentados y 212 de pie.
Se espera que a tras la
finalización de las obras la cantidad de accidentes disminuya,
aumentando la frecuencia de los servicios y el confort del que
gozarán los usuarios (hasta ahora castigados por un servicio
malo y unas condiciones de atención lindantes con lo
infrahumano).
Carlos Davis
|
Notas
relacionadas
Historia
¿Por qué se
llama "La Floresta" nuestra tierra?
Al
parecer vivimos en un terruño llamado "La Floresta"
ya que así se denominaba una especie de kiosco o de bar que
situado en las cercanías de la estación, servía de recreo
para los viajantes que venían en tren
desde la zona céntrica de nuestra ciudad. Por
entonces el barrio era ocupado por quintas arboladas, cuya
exhuberancia seguramente sirvió para darle nombre al kiosco
que mas tarde, a su vez, nominaría a la
estación de tren y al barrio...
Historia
El progreso llegó
por las vías del ferrocarril
Los
trabajos para permitir la circulación del primer tren en
nuestro país habían comenzado mucho antes. En los primeros
meses de 1855 llegaron técnicos y operarios desde Europa para
construir las vías; rápidamente se iniciaron las obras, pero
distintos inconvenientes fueron dilatando los plazos
previstos. Según el contrato firmado, el ferrocarril debía
inaugurarse en enero de 1857, pero las intensas lluvias de ese
verano frustraron una y otra vez las expectativas despertadas
por el proyecto. |
|

Volver