HISTORIA DEL BAR
"EL TOKIO"
Un "bar
notable" entre nosotros
26/02/2006
- Se considerará como
"notable" aquel bar, billar ó confitería relacionado con
hechos o actividades culturales de significación, cuya
antigüedad, diseño arquitectónico o relevancia local le
otorguen un valor propio. Esta definición dada por la ley Nº
35 del año 98 sirvió de marco para rescatar y preservar a 52
singulares establecimientos pertenecientes a nuestra geografía
urbana. El Café Bar "El Tokio"
de Alvarez Jonte 3550
está reconocido como uno de "los notables" para orgullo de
todos los vecinos. Esta es su historia...
El Café Bar “El Tokio”
abrió sus puertas allá por 1930, creemos que el 23 de Abril de
1930, aunque no tenemos documentos fehacientes que avalen esta
afirmación.
En 1950 llegó a Buenos Aires, un joven inmigrante oriundo de
Galicia (España); su nombre, Jesús Feas Albor, quien empezó a
trabajar en el Café como lavacopas y al cabo de algunos años y
después de mucha dedicación y esfuerzo, adquirió el Café-Bar y
trabajó en él durante 50 años. En el año 2000 y a causa de su
cansancio y enfermedad decidió darlo en alquiler. Lo tomó
entonces un amigo, que era habitué del Café desde hacía muchos
años, al igual que nosotros, y desafortunadamente a fines del
año 2004 debido a un fracaso económico, debió abandonar su
proyecto y entregar el local a los herederos de Jesús, porque
lamentablemente, nuestro querido gallego (así lo llamábamos
todos), había fallecido.
El estado en el que había quedado el local era lamentable.
Después de largos años sin mantenimiento, el deterioro del
lugar era tan grande, que no parecían existir candidatos
dispuestos a hacer una gran inversión para volver a poner en
funcionamiento a nuestro querido Café, y eso siempre y cuando
los herederos estuvieran dispuestos a volver a darlo en
alquiler. El destino del Café estaba marcado, desaparecía como
tal y seguramente se convertiría en departamentos de propiedad
horizontal o en un local comercial de otras características.
Se notaba la tristeza y la amargura que había en todos
nosotros, habitués del Café, y también entre los viejos
vecinos que estaban acostumbrados a tener en su esquina aquel
recinto por el cual habían pasado tantos y tantos amigos. El
destino ya lo había decidido, se terminaba ese lugar de
encuentro. No estaría más el Café, no tendríamos más ese lugar
de reunión en el que habíamos hecho tantos amigos, y en el que
habíamos pasado tantas horas de alegrías y también de
tristezas. Lugar donde soñamos tantos futuros, donde nos
alegrábamos si los demás estaban alegres y nos entristecíamos
si alguno estaba triste. Lugar donde recibíamos a las
generaciones más jóvenes y donde padecimos la partida para
siempre de tantos amigos...
Así estaban las cosas, hasta que a Jorge Espasandín se le
ocurre la idea de rescatar o tratar de rescatar a nuestro
“Tokio”, y me propone que lo hagamos juntos ya que, según él,
yo era un elemento aglutinante al que la mayoría de la gente
apreciaba y respetaba. Esto mismo me manifestaban también
algunos de los históricos concurrentes, así fue que lo medité
un tiempo y finalmente decidí aceptar el desafío.
No fue fácil, lo tomé como una responsabilidad, y yo tengo un
sentido exacerbado de la responsabilidad, sabía que eso podía
traerme alguna complicación, pero le dimos para adelante y
empezamos la tarea. Jorge y su hijo Emiliano son arquitectos,
así que teníamos la mitad de la carrera ganada en cuanto las
reformas y a todo lo que atañe a lo edilicio. Faltaba otra
cuestión, la familia de Jesús. ¿Estarían dispuestos a alquilar
el local nuevamente?. Para hacerlo cortito, la esposa y los
hijos del Gallego nos manifestaron que a los únicos que
volverían a alquilarles el local, sería a nosotros dos. Esto
habla bien de nosotros, y lo digo con mucho orgullo. Lo que
sigue es todo historia, la reforma, la recreación de aquel
Café del ´30, manteniendo todo aquel estilo, su barra, su
frente-bar, sus mesas y sus sillas, su gran puerta-ventanal, y
sobre todo su espíritu.
Bueno, allí está para todos los que quieren al Café-Bar “El
Tokio”, que hizo una especie de reinauguración el día 25 de
Febrero del 2005. A partir de ese momento hemos cosechado
cantidad de nuevos y jóvenes amigos, en especial Rubén y su
señora esposa Ale. Además debo decir que hemos tenido el
altísimo honor de que la Secretaría de Cultura del Gobierno de
la Ciudad, lo haya nombrado “Bar Notable de la Ciudad de
Buenos Aires”. Con esto han quedado nuestras expectativas por
demás satisfechas, ya que estas no han sido nunca económicas.
Ni Jorge ni yo teníamos necesidad de buscar un nuevo trabajo,
porque ya hemos trabajado toda nuestra vida, con resultados
positivos por cierto. Ojalá todos pudieran comprender esto, le
haría muy bien al Café-Bar “El Tokio”.
¿Qué es lo que esperamos del Tokio a partir de ahora?. Que sea
un lugar de encuentro y no de desencuentros, de alegrías y no
de tristezas, un lugar donde se cosechen nuevos amigos, que la
cultura tenga un lugar destacado, que se convierta en un lugar
donde todos podamos ser un poco mejor todos los días.
Yo creo que la semilla está plantada, depende ahora de que
todos nosotros nos dediquemos a regarla para que pueda
germinar y convertirse en una planta fuerte y vigorosa.
Angel Alvarez
para La Floresta
|
Sobre los Bares Notables de Buenos Aires
Existen 52 en la actualidad, aunque la lista
podría incrementarse o excepcionalmente
reducirse.
La Comisión de Protección y Promoción de los
Cafés, Bares, Billares y Confiterías Notables
es la que define y determina la membresía a
esta especie de orgullosa cofradía.
La Comisión esta integrada por:
-
4 representantes del Poder Ejecutivo del
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,
incluyendo al Secretario de Cultura y al
Director de Turismo del mismo,
-
6 representantes de la Legislatura de la
Ciudad de Buenos Aires, incluyendo a los
Presidentes de las Comisiones de Cultura y
Comunicación Social y de Desarrollo
Económico, Empleo y Mercosur de dicho
Cuerpo.
-
1 representante del Consejo Asesor del Área
de Protección Histórica.
-
1 representante de la Comisión para la
Preservación del Patrimonio Histórico
Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
-
3 representantes de organizaciones
empresariales vinculadas al sector
específico y/o al sector de turismo,
hoteles.
Carlos Davis
|
|
Información relacionada
Texto completo ley Nº
35/98 (Bares Notables) |
|

Volver