PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
Lanzan
el Programa de Transición a las Comunas
24/01/2006
-
Después de una serie
de idas y venidas que incluyó las postergación del lanzamiento
del programa, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
presentará el miércoles 1° de febrero a las 18 horas en el
Salón de Actos de la Facultad de Derecho, sito en Av.
Figueroa Alcorta 2263, los alcances metodológicos,
territoriales y participativos del plan, tal como lo establece
Ley Orgánica de Comunas.
Al acto concurrirá el
Vicejefe de Gobierno a cargo del Poder Ejecutivo
Sr. Jorge Telerman, el
ex Secretario de Descentralización y Participación Ciudadana
Héctor Capaccioli, y el Subsecretario de Participación
Ciudadana Mauricio Tarullo.
Recordamos que
el programa tiene como propósito planificar y ejecutar de
manera participativa cuestiones referidas al proceso de
descentralización que se producirá con la instalación
de las comunas, considerando a la descentralización no como
un producto sino un proceso evolutivo, en el cual la
ciudadanía pueda ser parte en las decisiones sobre la ciudad.
Las Comunas tendrán a su
cargo el mantenimiento urbano, como los espacios verdes, las
calles y las veredas de los barrios, y compartirán con el
Gobierno central la definición de otros temas de incidencia
barrial. El gobierno de cada comuna estará integrado por una
Junta colegiada de siete miembros elegidos por voto, y la
participación ciudadana estará garantizada por la existencia
de un Consejo Consultivo formado por vecinos y asociaciones.
Con esto, se busca que las Comunas se conviertan en verdaderos
gobiernos locales participativos, que acerquen el Estado a la
gente y que profundicen la descentralización.
Los objetivos generales del Programa son:
-
Difundir y sensibilizar
a la población sobre los alcances de la Ley Orgánica de
Comunas; límites, territorio y competencias;
-
Capacitar a los
ciudadanos en metodologías de participación;
-
Generar los marcos para
el funcionamiento de los Consejos Consultivos Comunales;
-
Sistematizar los
relevamientos que permitan en cada comuna, describir las
características poblacionales, socioeconómicas y culturales.
-
Promover la generación
de instrumentos participativos útiles para la elaboración y
gestión de políticas locales y la movilización,
sensibilización y compromiso del tejido asociativo local en
el proceso de instalación de las futuras comunas
-
Planificar la
transferencia y ejecución de competencias de las áreas
centrales a las Comunas y Servicios Desconcentrados.
En definitiva se busca
que en esta etapa de transición hacia el gobierno comunal cada
uno de los ciudadanos tome conciencia de su importante rol de
actor privilegiado dentro del cambio que se avecina.
El poder de decidir
implica la obligación de conocer, de interesarse. Abarca e
incluye a la responsabilidad que se genera desde el momento en
que el pensamiento y la opinión dejan de ser una simple voz
para convertirse, también, en un voto comprometido con poder
de decisión.
Carlos Davis
Documentos
relacionados:
Comunas y Descentralizacion (pdf)
72 Kb
Las Comunas, el Oeste y la Gente
(pdf) 224 Kb
Programa de transición a las Comunas
(doc) 41 Kb
Texto completo de la Ley 1777 (Ley de
Comunas) (pdf) 189 Kb

Volver