Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

PROGRAMA CULTURAL EN BARRIOS

Abre la inscripción para más de 700 talleres culturales gratuitos

23/07/2005 - El Programa Cultural en Barrios de la Secretaría de Cultura comenzará el próximo lunes 25 de julio la inscripción a todos los talleres gratuitos de expresión y formación artística, para el segundo cuatrimestre. Son más de 700 cursos en todos los barrios de la Ciudad, destinados a niños, adolescentes, jóvenes y adultos de ambos sexos.

Los talleres, que pueden ser de iniciación o perfeccionamiento, abarcan distintas disciplinas artísticas: música, teatro, más de 14 tipos de danzas, artes plásticas, culturas urbanas, talleres literarios, comunicación y audiovisuales, entre otros. La inscripción se realizará en los centros culturales hasta el viernes 29 de julio, de 18 a 21 hs. En la página web del Programa Cultural puede consultarse el buscador de cursos y los lugares de inscripción.

La consigna del Programa Cultural en Barrios es impulsar la movilidad y el intercambio de las producciones realizadas por los vecinos-artistas, entre ellos mismos y con el público de los barrios porteños por los que circularán presentando sus trabajos.

Sobre la función social que cumplen estos talleres, el secretario de Cultura de la Ciudad, Gustavo López, señaló: “mientras nuestro país remonta la cuesta de una de las peores crisis económicas, sociales y políticas de la historia -que profundizó la exclusión y la fragmentación-, la producción cultural aparece como un refugio de identidad para enfrentar las dificultades. En este sentido, un centro cultural es el lugar ideal para la iniciación artística, la creación, la expresión y el encuentro entre vecinos”.

Silvia Maddonni, coordinadora general del Programa Cultural en Barrios, indicó: “los 39 centros culturales distribuidos por toda la Ciudad están abiertos a los vecinos sin distinción de edad, sexo o condición social. El objetivo es que los interesados desarrollen actividades creativas, con la posibilidad de ser partícipes y a la vez protagonistas de la vida cultural de su barrio, en un ámbito de recreación, diálogo, disfrute y realización personal y colectiva”.

En el 2005 el Programa Cultural en Barrios cumple 21 años de trayectoria continua y, para celebrarlo, sus organizadores han incluido nuevos talleres, dirigidos a los más jóvenes: sténcil, diseño de juguetes, redacción para revistas de rock, proceso de colectivo artístico, cine y arte para chicos, y break dance para mujeres, entre otros.

Los fines de semana, cada centro cultural organiza un programa de actividades gratuitas que varían entre milongas, peñas, encuentros de circo, varietés, charlas abiertas, cafés literarios, homenajes al barrio y sus vecinos notables, recitales, seminarios, festivales de música y danza, exposiciones y muestras.

Además, a los grupos de teatro comunitario que ya ensayan y actúan en las plazas de Mataderos, Pompeya y Parque Patricios, este año se incorpora Floresta. Los elencos, que representan sus propias obras, están formados por chicos y grandes con o sin experiencia teatral.

La Secretaría de Cultura porteña organizó la oferta de cursos y talleres en cada barrio de acuerdo con las demandas e intereses de los vecinos de la zona, y por eso cada uno ofrece distintas opciones.

Centros pertenecientes a Floresta
del Programa Cultural en Barrios

C.C. BALDOMERO FERNÁNDEZ MORENO
Mercedes 1405
TE:4566-3743

GRUPO DE TEATRO COMUNITARIO EL EPICO DE FLORESTA
Mercedes y Miranda.

 

    Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.