ARROYO MALDONADO
Lanzan obras hidráulicas por 190 millones de
dólares
23/03/2005
-
El
jefe
de Gobierno de la Ciudad, Aníbal Ibarra, y los
secretarios porteños de Hacienda, Marta Albamonte,
y de Infraestructura y Planeamiento, Roberto
Feletti, anunciaron un plan de obras hidráulicas
por 190 millones de dólares, que en su mayoría se
destinarán al arroyo Maldonado. Gran parte de la
plata proviene de un crédito del Banco Mundial,
aprobado el jueves en la Legislatura. Las obras se
iniciarían a principios de 2006. La Ciudad también
creará un nuevo sistema de alerta contra
inundaciones
Por
Martín de Vedia y Mitre
Dentro de cuatro años se terminarán los problemas
de inundaciones de la Avenida Juan B. Justo, entre
Santa Fe y San Martín. Así lo prometieron el jefe
de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal
Ibarra, y los secretario porteños de
Infraestructura y Planeamiento, Roberto Feletti, y
de Hacienda, Marta Albamonte, este miércoles por
la tarde, en el lanzamiento de un plan de obras
hidráulicas por 190 millones de dólares, que se
destinarán casi en su totalidad a la construcción
de dos canales aliviadores del arroyo Maldonado.
El
proyecto es financiado en su mayoría por el Banco
Mundial a través de un crédito de 130 millones de
dólares a 15 años con una tasa de interés anual de
3,5 por ciento y un periodo de gracia de cinco
años, aplicable a partir del primer desembolso de
dinero por parte de la entidad financiera
internacional. El endeudamiento fue aprobado en la
Legislatura por 36 votos afirmativos contra 10
negativos, en la sesión del jueves pasado.
Las
obras consisten en la readecuación de la red de
desagües pluviales del arroyo Maldonado, con la
fabricación de 46 kilómetros de tuberías, la
construcción de dos túneles aliviadores de siete
metros de diámetro por debajo del conducto
existente y la instalación de una red de alerta
para predecir con mayor exactitud qué tormentas
pueden traerle problemas a la Ciudad de Buenos
Aires.
Los
conductos aliviadores se harán tuneleras a 20
metros de profundidad y tendrán 10 y 5 kilómetros,
el más largo irá por debajo de la Avenida Juan B.
Justo, desde Cuenca hasta el Río de la Plata; y el
más corto irá por la calle Godoy, desde Niceto
Vega hasta el Río de la Plata, donde confluirá en
una única estación de descarga que se ubicará en
Punta Carrasco. De esta manera, por el método de
construcción vía tuneleras, que se implementa por
el tipo de suelo, se espera que no se produzcan
problemas de tránsito.
En
tanto, los 46 kilómetros de tuberías nuevas que
piensan construirse en la zona desembocarán
directamente a los dos túneles aliviadores, de
forma tal de favorecer su rápido escurrimiento en
el Río de la Plata.
El
proyecto, que se inició hace cinco años en el
Banco Mundial y se analizaron 27 alternativas,
tiene como objetivo lograr que el sistema pluvial
del arroyo Maldonado soporte lluvias que,
estadísticamente, se dan cada 10 años, en
contraposición con el esquema actual, que se
inunda con las tormentas que suceden
aproximadamente cada dos años. Al respecto,
Feletti argumentó que cuando se terminen las obras
del arroyo Maldonado, éste soportará el mismo
caudal de agua que actualmente, luego de la
construcción del canal aliviador, tolera el arroyo
Vega.
"Esta confianza excesiva en las obras a mi me
asusta un poco", confesó el secretario de
Infraestructura y Planeamiento, en alusión a que
ahora los vecinos del arroyo Vega no se alertan
cuando caen un par de gotas, como ocurría antes,
sino ante los comunicados específicos del Gobierno
de la Ciudad. En ese sentido, Ibarra indicó: "En
el verano tuvimos entre 25 y 30 alertas".
Por
este motivo, porque los alertas no se
transformaron en hechos concretos, es que la
Ciudad destinará 2,5 de los 190 millones de
dólares en la creación de una "Red Alerta".
Consistirá en 40 estaciones de monitoreo de las
condiciones meteorológicas que trabajarán además
con información especifica de la Fuerza Área. "No
será un servicio meteorológico porteño", aclaró el
jefe de Gobierno.
Los
funcionarios porteños aseguraron que el proceso de
licitación se iniciará en los primeros días de
abril, de forma tal de abrir los sobres con las
ofertas económicas a fin de año. De ser así,
aseguraron que la obra comenzará entre fines de
2005 y principios de 2006, y se finalizará cuatro
años después de esa fecha.