Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

TRIBUS URBANAS

Skinheads en Parque Avellaneda

21/08/2005 - Las tribus urbanas: una seguidilla de ataques sin razón. Cabezas rapadas: odio y violencia al límite. El grupo de los skinheads ya tiene más de 20 años en la Argentina; dicen que ahora están divididos ideológicamente.

Por Gabriel Di Nicola

No sólo no pasan inadvertidos por su vestimenta, su calzado y sus cabezas rapadas. La violencia y el odio contra todos los que consideran diferentes son características que los skinheads nunca pretendieron ocultar.

Nuevamente son noticia por tres hechos vandálicos que los tuvieron como protagonistas. Seis skinheads quedaron detenidos por el asesinato de un joven integrante de la tribu urbana conocida como "gótica", crimen ocurrido en el barrio porteño de Monserrat en junio último.

Otros cinco skinheads son buscados por la Policía Federal, acusados de ser los que atacaron salvajemente, en el barrio porteño de Belgrano, a Guido D´Elia, un muchacho de 17 años. Otros tres cabezas rapadas menores de edad fueron detenidos, acusados de perseguir e insultar a un adolescente de fe judía, hecho también ocurrido en el barrio porteño de Belgrano. Anteayer fueron indagados por el juez federal Daniel Rafecas y después de admitir que estaban dispuestos a pedir disculpas podrían recuperar la libertad en las próximas horas,

"Los skinheads siempre se caracterizaron por su violencia. Ellos profesan el odio racial. Son xenófobos", dijo un jefe policial que años atrás estuvo tras los pasos de varios grupos de cabezas rapadas.

El presidente de la DAIA, Jorge Kirszenbaum, los definió como "un grupo altamente discriminatorio y muy violento".

Kirszenbaum dijo a LA NACION que meses atrás un grupo de cabezas rapadas ingresó en un boliche situado en la avenida Sante Fe al 5000, donde suelen ser habitués jóvenes de la comunidad, y arrojaron un gas sobre la pista de baile.

Dos décadas atrás

El movimiento skinhead no es nuevo en la Argentina. Llegó al país hace más de 20 años. En 2000 eran 200 los cabezas rapadas que circulaban por la ciudad de Buenos Aires. Hoy, al parecer, esa cifra se ha duplicado, si se tienen en cuenta los cabezas rapadas que se juntan en la zona norte del Gran Buenos Aires.

Pero los skinheads no son una tribu urbana homogénea. Hoy están divididos en varias células que, según los estudiosos del fenómeno, se diferencian por su ideología política y sus acciones de "combate".

Según dijeron a LA NACION detectives de la Policía Federal que años atrás participaron en investigaciones judiciales de hechos ilícitos protagonizados por cabezas rapadas, el grupo que en su momento tuvo una mayor organización fue el autodenominado Partido Nuevo Orden Social Patriótico (Pnosp), liderado por Alejandro Franze.

"El Pnosp, liderado por Franze, habría dejado de reunirse. Pero el movimiento tuvo desprendimientos que formaron otros grupos", dijo un jefe policial a LA NACION.

"Ahora todo es una payasada. Lo inventan los medios; si hasta me ofrecieron plata para que saliera a hablar. Hace dos años que no estoy haciendo política. Me dedico a vender libros; tengo el proyecto de establecer una editorial", dijo Franze a LA NACION.

En su momento de apogeo, según las fuentes consultadas, el Pnosp actuaba en células armadas casi militarmente. Sus integrantes usaban distinta clase de ropa según la "misión" por cumplir. Vestir una campera de tela de avión negra significaba que tenían una reunión de ámbito. Si el color de la campera era verde oliva, esa noche terminaba con un "combate".

El vestuario lo complementaban con pantalones negros y borceguíes, generalmente con punta de acero. El armado "político y militar" del Pnosp no terminaba en la vestimenta.

Como cualquier partido político, tenía ramas juveniles, universitarias y femeninas. "El grupo fue utilizado como fuerza de choque de barras bravas de fútbol y partidos políticos. En una de sus últimas presentaciones ante la Justicia, en los tribunales de Comodoro Py, un ex militar de renombre tuvo como «custodia» a gente del Pnosp, con Franze a la cabeza", afirmó un jefe policial a LA NACION.

Siempre se relacionó a los skinheads con el nazismo y su odio hacia los judíos. Un par de integrantes del ex grupo de Franze hoy forman parte de los denominados redskin, cabezas rapadas con una ideología orientada hacia el comunismo.

Su identificación es sencilla: en la parte de atrás de la campera se puede leer la palabra "redskin". Se reúnen en los alrededores del Parque Avellaneda.

Hay otro subgrupo de skinheads denominado sharp que, a diferencia de otros, son antifascistas, pero no abandonan su odio a los punks.

Otro grupo que nació en Londres y ya llegó a la Argentina se denomina Sangre y Honor (Blood and Honour, en inglés). En algunas paredes de la ciudad de Buenos Aires y en el conurbano bonaerense se pueden ver cruces esvásticas que pudieron haber sido hechas por este subgrupo.

Existe una página de Internet en la que se recomiendan libros y temas musicales racistas. En abril último, en España fueron detenidos 21 integrantes de este grupo.

Aquí, a los integrantes de Sangre y Honor no se los vinculó con ningún hecho delictivo.

Preocupación judía

El presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Jorge Kirszenbaum, dijo que la comunidad judía en el país está preocupada por la reiteración de hechos violentos protagonizados por los skinheads.

"Estamos preocupados porque observamos que ha proliferado la actividad de estos grupos. Por informes que tenemos sabemos que están integrados por jóvenes de clase media que no respetan ningún código convencional y agreden a todos aquellos a quienes ellos consideran distintos", afirmó Kirszenbaum.

El titular de la DAIA dijo que la reiteración de hechos violentos protagonizados por los skinheads no ocurre sólo en la Argentina. "Las actividades de esta gente también han proliferado en la ciudad de Porto Alegre, en Brasil, donde hubo un homicidio; en Montevideo, en Uruguay y en Chile", dijo Kirszenbaum. Según su presidente, la intención de la DAIA es llevar la preocupación de la comunidad judía a los poderes públicos para que tomen cartas en el asunto. En los últimos tiempos aparecieron pintadas antisemitas en la ciudad. Al respecto, Kirszenbaum sostuvo: "Queremos determinar si esos actos antisemitas fueron hechos por grupos skinhead".

La DAIA se solidarizó con la familia de Guido D´Elía, el joven que fue atacado y apuñalado por una horda de cabezas rapadas en Belgrano. También se interesó en la causa del adolescente judío que fue agredido y amenazado verbalmente por tres skinheads menores de edad, en el mismo barrio.

Mesiánicos adoradores del nazismo

Aparecieron en la Argentina hace dos décadas, como una burda mascarada de un movimiento extranjero de mesiánicos impulsores del odio y la violencia.

Se hacen llamar skinheads y vestidos con camperas negras, se envalentonan en ataques tan furiosos como cobardes en los que actúan en patota. Adoradores de la ideología nazi, eligen sus víctimas entre aquellos que ellos juzgan "diferentes".


Notas relacionadas
.
Sociedad - 31/10/2004
Denuncian xenofobia
Vecinos del barrio porteño de Floresta, organizaciones sociales, de derechos humanos y representantes de Fedecámaras se movilizaron ayer para denunciar a una banda de skinheads que habría cometido ataques xenófobos contra bolivianos y peruanos que viven en la zona. (más info)


 

    Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.