LOS VECINOS SE
OPONEN A UN PROYECTO QUE MODIFICARÍA LA LEY 1153
Lucha por el
manejo del Parque
14/04/2011
-
Un proyecto
de ley presentado en la Legislatura porteña por la Diputada
María Raquel Herrero (PRO) pretende modificar varios
artículos de la Ley 1153 (promulgada en noviembre del 2003)
la cual declaró al Parque Avellaneda como una Unidad
Ambiental y de Gestión, reconociendo la organización social
e institucional que se desarrolla en en dicho espacio a
través de prácticas de gestión asociada, las cuales
promocionan la participación ciudadana y la
corresponsabilidad en la planificación y el manejo del
espacio público. Uno de los vecinos del barrio, Roberto
(Tito) González Táboas dio a conocer una "Carta Abierta".
 |
Los
cortocircuitos entre la gestión Macri y los vecinos del
parque no son nuevos. Apenas asumido el Administrador PRO,
Roque Saccomandi, se pudo advertir que el trato que les
darían no era el le corresponde a un actor valioso (y
necesario) en los términos de la gestión asociada que la
misma ley define con claridad. |
Ahora esa
sensación se vió ratificada por un hecho insólito: un
proyecto de la Diputada Herrero busca recortar de manera
llamativa los alcances de la Ley 1153, norma reconocida como
de avanzada en distintos ámbitos y jurisdicciones, tanto del
país como del exterior.
La reacción de los
vecinos fue inmediata y contundente: Tito González Táboas,
uno de los gestores de la Ley 1153, dio a conocer una "Carta
Abierta" donde analiza, considera y rechaza las
modificaciones propuestas a la referida norma.
Por otra parte, el
proyecto fue tratado en el Salón Jauretche de la Legislatura
porteña el miércoles 6 de Abril a las 11 hs. Luego de la
reunión los vecinos produjeron un informe (cuyo texto puede
ser accedido a través del link que aparece al pie de esta
nota) donde se relatan los pormenores del encuentro.
Carlos Davis
Carta abierta de
un vecino a un Legislador
Sra. Diputada
Raquel Herrero:
Con
toda consideración y el debido respeto por su investidura
lograda legítimamente en el marco de la democracia
representativa, yo, Roberto Horacio González Táboas, DNI
4.631.383 de pública y reconocida militancia por la
Democracia Participativa desde bastante antes de la
Estatuyente de la ciudad de Buenos Aires como vecino del
Barrio Parque Avellaneda, en el que contribuí activamente a
constituir al Parque Avellaneda como primera y clara
expresión, concreta y palpable, de lo que significa el
término "Democracia Participativa" acuñado por la
Constitución de nuestra amada Ciudad de Buenos Aires.
Como razones
de trabajo me impedirán concurrir a la reunión de la
Comisión de la Legislatura del próximo miércoles 6 de abril,
Vengo a expresarle mi pensamiento sobre el
Anteproyecto de su autoría
de modificación de la
Ley 1153 (de mi
autoría, como partícipe de un Grupo de Trabajo numeroso y
calificado que en 2002 se reunió periódicamente en el
despacho del diputado Peduto para darle contenido y forma a
una ley que fue de rápido trámite legislativo y aprobación
unánime en el recinto merced a la calidad institucional
tanto de lo instituido por ella como de lo demostrado en el
Espacio Público por los vecinos ciudadanos que, en pocos
años (1996-2002) efectivamente y sin conflictos, logramos
resucitar al Parque Avellaneda de décadas de fragmentación,
abandono y destrucción, instalando un exitoso dispositivo
institucional de nuestra exclusiva creación, la Mesa de
Trabajo y Consenso, en la que la Gestión Asociada de un Plan
de Manejo previamente(1994) elaborado por un "Nosotros"
ciudadano amalgamado y galvanizado por la memoria: raíces
comunes y el proyecto "sueños compartidos", con la
asistencia académica necesaria (Flacso-programa de
Planificación Participativa y Gestión Asociada) puso en
marcha (1997) un sistema de trabajo de base vigente al día
de la fecha (2011) que permitió elaborar por consenso, sin
votar ni una sola vez, por acuerdo de funcionarios y
ciudadanos, todas las decisiones administrativas y
presupuestarias que tomó el Gobierno de la Ciudad, en uso de
todas sus atribuciones y facultades, para diseñar, ejecutar
y monitorear toda la obra pública propuesta por el Plan, con
la participación social promovida por el Plan y con los
resultados de calidad y sustentabilidad previstos por el
Plan.
A posteriori
tras las Jornadas de Revisión y Actualización de dicho Plan
(2000) la MTC acuerda iniciar el proceso de elaboración de
una Ley que otorgue consistencia legal a la construcción
social y política ciudadana a cuyo fin se conforma, siempre
según la metodología PPGA, un grupo de Trabajo Promotor que,
a medida que avanza, va sometiendo las actas de su trabajo a
la consideración de la MTC en sus plenarios mensuales
irrestrictamente públicos y abiertos procedimiento que
contrasta con el tratamiento casi oculto y de circulación
restringida de su anteproyecto, Sra Diputada, realizado
apenas en complicidad con una oficina "pública" (CGPC 9) y
unos funcionarios "públicos" que, sistemáticamente,
eludieron el tratamiento franco de de las problemáticas del
Parque con nosotros, los vecinos ciudadanos que le brindamos
gratuita y generosamente a la Ciudad atención, tiempo,
esfuerzo y bienes durante más de 20 años (1989-2010) sin
pedir nada a cambio y siempre públicamente: con exhibición
de caras, nombres, apellidos y documentos de identidad,
cosas que esconden aquellos que cobardemente... y con su
anuencia, los ocultan detrás de su investidura y
representación como legisladora haciendo mal uso de su
apellido "Herrero", el del noble oficio de fabricar bisagras
y arados, herraduras y todo tipo de útiles, para forjar, por
el contrario, trancas, pasadores y cadenas que protejan el
sueño de los inútiles o, peor, las armas que se necesitan
para sostener por la fuerza y el silencio impune lo que no
tiene sensatas y fundadas razones para sostenerse.
Todo esto
hasta aquí, Sra. Diputada, lo expongo para concluir
diciéndole que sería riesgoso e imprudente meterse en un
terreno cultivado y trabajado, con entusiasmo y "ad honorem",
por mucha, muy variada y muy valiosa gente (profesionales,
abogados, constitucionalistas, políticos de todas las
denominaciones partidarias, funcionarios de todo rango y
área de gobierno, educadores, trabajadores, artistas,
estudiantes, trabajadores, amas de casa, religiosos de
diversos credos, etc.) que no se van a quedar sentados
asistiendo como espectadores a la destrucción que va a
sobrevenirle al Parque Avellaneda tras el zarandeo de la ley
por algunos inconscientes e ineptos que, por lo visto y
leído, ni siquiera se han tomado el trabajo de estudiar ni
sus fundamentos ni el Plan de Manejo (...el del 1994 y el de
2000), ni el de convocar a una reunión abierta y pública de
trabajo para analizar, sistematizar y ponderar los reclamos
de los vecinos molestos por el funcionamiento de la MTC
durante la gestión de un administrador arrojado a una
responsabilidad que lo excede ampliamente sin que llegue ni
a darse cuenta.
Por razones
obvias: Espacio Público..., Políticas Públicas y Función
Pública ésta es... una CARTA ABIERTA. Con mucho gusto
trataré con Ud, si lo desea, todo lo atinente a la
Participación Popular en las Políticas Públicas. Deseo que
este mensaje, aunque no le agrade, no la moleste. La saludo
muy cordialmente.
Roberto H. González Táboas