El Proyecto de resolución
presentado está compuesto
por los siguientes
artículos:
Artículo 1°.- Objeto.
Créase la “Comisión Especial
de nomenclatura urbana y
democracia”.
Artículo 2°.-
Integración. La Comisión
creada en el artículo 1º de
la presente estará integrada
por un miembro de la
Comisión Permanente de
Nomenclatura Urbana creada
por Ordenanza 48.725/94, un
miembro de la Comisión de
Derechos Humanos, Garantías
y Antidiscriminación y un
miembro de la Comisión de
Cultura de la Legislatura de
la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires. La Comisión debe
constituirse dentro de los
quince (15) días de aprobada
la presente. Si en este
plazo las Comisiones
mencionadas en el primer
párrafo no designaran al
miembro que las representará
en la Comisión Especial
creada por la presente,
actuará como tal el
Presidente de cada una de
ellas.
Artículo 3°.-
Competencia. La Comisión
Especial tiene por objeto:
a) elaborar una propuesta de
reemplazo de las siguientes
denominaciones de la
nomenclatura urbana, que
contravienen lo dispuesto en
el artículo 5°, segundo
párrafo, de la Ley LCABA N°
83 (BOCBA N° 581): Plaza
“Teniente General Pedro
Eugenio Aramburu”,
delimitada por las Avenidas
Avellaneda y Donato Alvarez
y las calles Bogotá y
Cálcena.; Plaza “Teniente
General Eduardo Lonardi”,
delimitada por las calles
Obispo San Alberto,
Condarco, José León Cabezón,
Bolivia, Ladines, Gral José
G. Artigas y las vías del Ex
Ferrocarril Mitre; Plazoleta
“Ernesto Padilla” delimitada
por las calles General
Enrique Martínez, Virrey
Avilés y el Cano; calle
“Intendente Guerrico”, calle
“Capitán Claudio H.
Rosales”, calle “Mecánico
Militar Leopoldo Atenzo”,
calle “Cadete Carlos Larguia”,
calle “Soldado Miguel Santi";
Escuela Nº 10 del DE 11
“Octavio Pico", sita en
Lafuente 559 y Escuela Nº 14
del DE 7 “Dr. Ernesto
Padilla”, sita en la calle
Felipe Vallese 835.
b) relevar la nomenclatura
urbana de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires establecida
por gobiernos de facto o que
contravenga lo prescripto en
la Ley N° 83, con el objeto
de elaborar y elevar a la
Legislatura de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires una
propuesta para su reemplazo
o ratificación expresa.
Artículo 4°.-
Procedimiento. A los efectos
de lo previsto en el
artículo anterior, la
Comisión tendrá a su cargo:
a) implementar mecanismos
públicos de participación en
cada una de las Comunas en
las que se encuentren
localizados los espacios
públicos cuyas
denominaciones deban ser
reemplazadas, a fin de
recabar las propuestas y
opiniones de los vecinos. b)
invitar a organizaciones no
gubernamentales que tengan
como objeto la promoción de
los derechos humanos,
culturales y sociales, a fin
de que participen en las
convocatorias públicas y
presenten sus propuestas. c)
abrir un registro público de
denominaciones, en el que se
inscribirán las propuestas
que efectúen los sujetos
contemplados en los incisos
a) y b) de este artículo.
Artículo 5°.- Plazos.
La Comisión cumplirá su
cometido en los siguientes
plazos improrrogables,
contados desde su
constitución:
a) noventa (90) días
corridos para elevar la
propuesta de reemplazo de la
nomenclatura urbana prevista
en el artículo 3°, inciso
a), de la presente. b)
ciento ochenta (180) días
corridos para efectuar el
relevamiento y elevar la
propuesta de reemplazo o
ratificación de la
nomenclatura urbana prevista
en el artículo 3°, inciso
b), de la presente.
Artículo 6º.- La
Legislatura tratará las
propuestas que eleve la
Comisión Especial en virtud
de lo previsto en el
artículo 3° de la presente,
para su aprobación dentro de
los treinta (30) días de
elevada cada una de ellas..
...
Artículo 7°.-
Comuníquese, etc.
¿Reemplazarán el
nombre de Ramón L.Falcón?
En más de una oportunidad
los vecinos del barrio se
pronunciaron por el cambio
de nombre de la calle y
plaza denominadas Ramón L.
Falcón.
En la legislatura se
presentaron cuatro proyectos
proponiendo distintas
denominaciones para estos
espacios que recuerdan al
Ramón L. Falcón, policía
jefe del operativo que
terminó con el asesinato de
treinta trabajadores que se
manifestaban en la Plaza
Congreso por una jornada
laboral de ocho horas.
Sucedió un El 1º de mayo de
1909. Seis meses después, el
joven anarquista Simón
Radowitzky vengó el
asesinato de sus compañeros:
con una bomba mató a Falcón.
Sólo dos días después, el
Gobierno bautizó una calle
con el nombre del policía y
la última dictadura militar
terminó el homenaje cuando
asignó la misma denominación
a la plaza de Floresta.
Carlos Davis