EXISTEN VARIOS
PROYECTOS EN LA LEGISLATURA
Cambiarían el
nombre de calles
21/03/2007
- Agrupaciones
sociales, políticas y de Derechos Humanos trabajan
fuertemente para lograr que la Legislatura porteña cambie el
nombre de ciertas calles y plazas que en la actualidad lucen
los apellidos de figuras emparentadas con la represión y
muerte. Tal el caso de Julio A. Roca y nuestro conocido
Ramón L. Falcón. Dos proyectos proponen el cambio del nombre
de la calle. Uno designa a "Marín Buber" como su reemplazo,
mientras que el otro (que cuenta con apoyo mayoritario)
propone imponer el apelativo "De los compañeros" a la
arteria. La plaza Falcón contaría con dos nombres
sustitutos: "Marina Vilte" y "Ernesto Che Guevara".
 |
La idea que
impulsa a las agrupaciones que apoyan este cambio es
sencilla y directa: no queremos que nuestras calles, plazas,
avenidas y monumentos rindan tributo a oscuros personajes
que, lejos de luchar por la liberación e independencia,
combatieron las causas populares por medio del asesinato y
la represión. |
Según el
libro "Barrios, calles y plazas de la Ciudad de Buenos
Aires: origen y razón de sus nombres" editado por el
Gobierno de la Ciudad en colaboración con la Secretaría de
Cultura y el Instituto Histórico de la Ciudad, el Cnel.
Ramón L. Falcón (1855-1909) fue un militar que combatió
contra el aborigen, que participó de la expedición al
desierto (1879), que se desempeñó como jefe de Policía de la
Ciudad y que muere en un atentado anarquista junto a su
ayudante Alberto Lartigau.
Lo que se
obvia es que Falcón fue responsable del asesinato de treinta
trabajadores anarquistas en 1909, y que el atentado (con el
cual uno nunca puede estar de acuerdo) surge como una reacción
ante este hecho.
En el año 2001 ya había
sido presentado en la Legislatura un proyecto que proponía el
cambio de nombre de la calle Ramón L. Falcón por el
de “Martín
Buber” (filósofo, político, teólogo, crítico de la cultura y
sociólogo), aunque con posterioridad (año 2006) fue presentado
otro proyecto que apoya el nombre "De los Compañeros" en
homenaje a los hombres y mujeres que a lo largo de la historia
ofrendaron su vida por la defensa de las causas populares.
La Plaza Falcón también
tiene el cambio de
nombre pendiente: en el año 2001 se presentó un proyecto que
proponía denominarla “Marina Vilte” en honor a la docente
jujeña desaparecida durante el último gobierno militar. En el
año 2005, y con el objeto de formalizar la decisión que el
barrio mayoritariamente ya había tomado, la Legislatura recibe
un proyecto que propone el nombre de "Ernesto Che Guevara"
para denominar a la Plaza que se encuentra en Falcón y Dip.
Benedetti.
La reparación es uno de
los pilares de la lucha contra la impunidad y es indisoluble
con la reivindicación de los valores de la dignidad humana y
la justicia, por este motivo creemos que es de absoluta
necesidad dejar de lado esa oscura etapa de la historia en la
cual los represores y asesinos eran distinguidos con una
calle, una plaza, o el honor del bronce.
Carlos Davis
|
Texto
Completo proyecto Martin Buber
Texto
Completo proyecto De los Compañeros
Texto
Completo proyecto Marina Vilte
Texto
Completo proyecto Che Guevara |
|

Ramón
L.
Falcón |
Ramón
L. Falcón y
Simón Radowitzky
El 1º de
mayo de 1909, en reclamo de una jornada laboral de ocho
horas, la FORA –organización obrera anarquista– marchó a
Plaza Lorea (actual Plaza Congreso). |

Simón
Radowitzky |
Con una
terrible represión, la policía asesinó a treinta
trabajadores. El coronel Ramón Falcón era el jefe del
operativo. Seis meses después, el joven anarquista Simón
Radowitzky vengó el asesinato de sus compañeros: con una
bomba mató a Falcón. Sólo dos días después, el Gobierno
bautizó una calle con el nombre del policía y la última
dictadura militar terminó el homenaje cuando asignó la
misma denominación a la plaza de Floresta. Radowitzky
pasó 21 años en la cárcel, y en 1936 viajó a España para
luchar contra la dictadura de Franco tomando parte de
Guerra Civil Española. Murió en 1956 en México. Ese mismo
año y desde ese mismo país partiría el "Granma" que
llevaba al "Che" y a Fidel hacia Cuba para combatir la
dictadura de Fulgencio Batista.
.
Carlos Davis |
|