FESTEJOS
MÚLTIPLES DE TODO UN BARRIO
El Parque
Avellaneda cumple 94 años
27/03/2008
-
Con motivo de
conmemorarse el 94º aniversario de la creación del Parque
Avellaneda se invita a los vecinos de la zona a participar de
los festejos que se llevarán a cabo el domingo 30 de marzo a
las 15 hs en la Casona de los Olivera, casco de la que
fuera Chacra de los Remedios. Durante la jornada (en la que
también se recordará el "mes del barrio Parque Avellaneda")
se realizarán espectáculos musicales, teatro callejero,
murga, el histórico viaje en trencito y un homenaje a
Alberto Castillo a cargo de la Junta de Estudios Históricos
del Barrio Parque Avellaneda.
 |
Limitado por
la Av. Directorio, Lacarra, Gregorio de Laferrere y Ameghino,
el Parque Olivera fue inaugurado el 28 de marzo de 1914.
El 10 de noviembre del mismo año la Municipalidad de la
Ciudad de Buenos Aires decide cambiarle el nombre recibiendo
su actual denominación de Parque Nicolás Avellaneda. |
Los terrenos que lo
componen habían sido adquiridos en 1912 (las gestiones
comenzaron un año antes) por la Municipalidad de Buenos
Aires. La ciudad pagó a los herederos de la familia Olivera
la suma de 8.457.000 $.
En 1828 don Domingo
Olivera nacido en Ambato, Ecuador, y bisabuelo del doctor
Enrique Olivera (vicejefe de Gobierno - 1996/1999 y luego
jefe de Gobierno de Ciudad de Bs. As.) la adquiere, junto a
Clemente Miranda, en remate público. La chacra de los
Olivera, luego chacra "de los los Remedios", fue usada como centro
de experimentación y explotación ganadera. Uno de sus hijos
- Carlos - modificó el casco y levantó "Villa Ambato",
residencia que ocupó con su familia.

Chacra de los
Remedios
Dicen que dentro del
viejo casco de Los Remedios se halla la entrada a
un túnel que lo une con
el antiguo edificio que actualmente es ocupado por la
Escuela Técnica N°8 "Paula Albarracín de Sarmiento", que se
encuentra en Pío Collivadino 436-490 (microbarrio de Villa
Ambato). Dicho túnel fue
rastreado e investigado
en el año 2006 por el Licenciado Marcel Weissel
(experto en Arqueología Urbana) y un gripo de
investigadores de la Universidad de
Buenos Aires dirigido
por la Dra. Ana Osella (Directora del grupo de Geofísica
Aplicada y Ambiental -GAIA- que depende del departamento de
Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la
Universidad de Buenos Aires)
En el año 2002 "Villa
Remedios" fue restaurada integralmente. La Chacra se
convirtió en un Centro de Exposiciones de Arte
Contemporáneo: fotografías, instalaciones, videoarte,
ambientaciones, arte en red, arte textil, etc. Es también
sede de la gestión asociada y de la Mesa de Trabajo y
Consenso, espacio en el que vecinos y gobierno se reúnen
para acordar la gestión del parque. También existe una "Sala de la Memoria",
mezcla de fotografías sepia y color, planos dibujados con
tinta y fotografías aéreas, cuentan la historia de esta
región de Buenos Aires.

Fotografía del antiguo patio
de juegos
El casco de la estancia
se transformó dos veces en escuela: vio nacer a la escuela
técnica Casal Calviño (durante el año en que se construía su
edificio actual de Lacarra 621) y a la escuela de aprendices
"Manuel Belgrano".
Otros sitios destacados
del parque son El Tambo y el Antiguo Natatorio, espacio éste
que en poco tiempo más cobijará a la Escuela de Diseño y
Mantenimiento de Espacios Verdes.

Antiguo Natatorio
Actividades a realizarse el
domingo 30 de marzo
Desde las 14
hs. Festejos del
Barrio y el Parque Avellaneda:
El tren
histórico realiza su recorrido por el parque en un paseo
sobre rieles. Lugar de encuentro: Estación Onelli.
Desde las 14
hs. Artesanos que muestran y demuestran.
Exposición
de artesanías urbanas. Lugar de encuentro: Frente al
mástil.
15 hs. Taller de música
con instrumentos autóctonos
de los pueblos originarios. Para niños y adolescentes desde
7 años en adelante, a cargo del Centro Cultural Autóctono
Wayna Marka. Lugar de encuentro: Tierra Verde, Av. Lacarra
al 1100.
16 hs.
Taller de Porcelana,
a cargo de
Marisa. Lugar de encuentro: Frente al mástil.
16, 17 y 18
hs. Visitas guiadas:
Recorrido
por el circuito histórico y por la muestra de esculturas al
aire libre. Docente guía: Laura Romano. Lugar de
encuentro: Puerta lateral de la Casona.

Trencito de la alegría
16.30 hs. Festejos del Barrio y el Parque Avellaneda.
Teatro: Fragmentos de la obra “De Chacras, Tambo y
Glorietas”,
por el
Grupo
de Teatro Callejero La Runfla. Dirección: Héctor Alvarellos.
La reconstrucción histórica realizada por Julio Diaco nos
sumerge en el pasado para traer al presente los personajes y
sucesos que dieron vida al Parque Avellaneda.
Lugar de encuentro: La Casona de los
Olivera.
17 hs.
Varieté Circense,
por el grupo
Circolifas. Un espectáculo para chicos que combina
clown, malabares y acrobacia, con el humor circense a
través de distintos personajes. Duración 40’. Lugar de
encuentro: Estación Onelli.
17 hs.
Festejos del
Barrio y del Parque Avellaneda. Homenaje a Alberto Castillo,
un hijo del barrio.
Semblanza
del personaje a cargo de la Junta de Estudios Históricos del
Barrio Parque Avellaneda y charla post proyección con la
Prof. Laura Casals.
Lugar de
encuentro: Espacio Audiovisual de la Casona de los Olivera.
Proyección: La barra de la
esquina.
18 hs. Grupos de música.
Con la
presentación en vivo de
Inclán Funk,
temas propios y covers con 4 discos editados y 7 años de
trayectoria.
Lugar de encuentro: Playón del Espacio Tambo.
19 hs. Teatro al aire
libre. “La laucha se rebela”,
por el Grupo de
Teatro Callejero Caracú.
Lugar de encuentro: Playón del Espacio Tambo.
20 hs. Teatro. A buen
entendedor…
Comedia con guión y dirección de Dany de Álzaga.
Lugar de encuentro:
Espacio Tambo.
Carlos Davis
NdR:
PARQUE AVELLANEDA - Av. Directorio y Lacarra - (C1407JQV) –
Tel/Fax: 4672-3954 o 4636-0707 - parqueavellaneda@buenosaires.gov.ar