Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

SERÁN CONCLUIDAS EN UN PAR DE MESES

Obras en el Antiguo Natatorio

02/06/2007 - Avanzan a paso firme los trabajos de remodelación y restauración en el antiguo natatorio del Parque Avellaneda. El objeto de la obra es el de dejarlo en condiciones óptimas para albergar a la nueva Escuela de Mantenimiento y Construcción de Espacios Verdes. Desde mediados del año pasado se encaró una importante reforma financiada por un crédito otorgado por el BID que, respetando el valor histórico patrimonial de la construcción, busca su refuncionalización para adecuarla a su nuevo destino escolar. El edificio fue erigido en el año 1925 y se transformó en la primera pileta solarium de la ciudad de Buenos Aires.

La nueva escuela funcionará por la mañana, tendrá tres años de ciclo básico y dos de especialización. Será una escuela innovadora que promoverá la preservación del Medio Ambiente y la responsabilidad social y ciudadana. En ella los alumnos aprenderán a cuidar, valorar, diseñar y gestionar los espacios verdes ciudadanos.

Las obras de remodelación se iniciaron en el 2006 y concluirán dentro de un par de meses, momento en el cual los alumnos de 1º año (que actualmente desarrollan su actividad teórica en un aula cedida por la ET Nº 17 "Cornelio Saavedra) podrán acomodarse definitivamente en su "flamante" edificio.

De los valores espaciales arquitectónicos del antiguo natatorio se rescatan el espacio central de la pileta (con el tratamiento dado a la columnata perimetral) reforzado con la escultura y las máscaras figurativas, y el remate (el cual se aprecia desde afuera del edificio y desde la terraza-azotea) realizado con una pérgola compuesta de columnas, vigas y viguetas de audaz construcción y con un macetero corrido al pié (seguramente alguna vez lleno de plantas que buscaron el apoyo de aquella pérgola para enredarse). Esta terraza-azotea debe haber tenido un uso muy activo en su época y será uno de los niveles de recreación-didáctico de la futura escuela, junto con el espacio cubierto de la pileta transformada en SUM.

Creemos que es de sumo interés el presentar a nuestros vecinos-lectores un informe realizado por Fernando Zucker (aparecido en el Boletín Informativo Nº 29 de la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque Avellaneda), que relata la visita a las obras y da cuenta de sus notorios logros y avances.

Carlos Davis 

Antiguo natatorio, reformas y mejoras.

Una vez sorteadas las vallas de la obra, el Antiguo Natatorio impone su renovada presencia en una mañana fresca de mayo.

El mismo invita a recorrerlo, en la tercer visita efectuada ayer por el grupo que sigue el desarrollo de los trabajos, ya en su etapa final de recuperación y puesta en valor, en el que se encuentran el Dr. Alberto Olveira Rial, Marcelo Miyasato, Fabio Oliva, Marcelo Weissel, Fernando Zuker y Graciela Santana.

Sus puertas de bronce restauradas, dan vida a un camino por nuevas aventuras y secretos, sensible e histórico para los vecinos del barrio y la ciudad, que no son más que la continuación plena de su maravilloso pasado.

Guiados por los responsables de la tarea, se notaron los diversos aspectos de mantenimiento integral acordados para la pileta (accesos, escaleras, barandas, zócalo perimetral, lavapies) y su nivelación (una capa de arena que protege los azulejos con polietileno, un contrapiso de bajo espesor y se espera su terminación con un piso de goma).

Este sistema constructivo permite la preservación de su fondo y una rápida recuperación, contemplando la posibilidad de retornar en un futuro a la situación de fondo inclinado.

También se observaron las principales modificaciones de acuerdo a su nueva infraestructura (aulas equipadas con un sistema de calefacción, ascensor, laboratorio, sector para la memoria del edificio, biblioteca, depósitos, baños, pisos graníticos, pasillos circulares en planta baja y subsuelo), la pintura exterior e interior y el valioso trabajo patrimonial que se llevó a cabo con las molduras ubicadas a los costados del natatorio.

Durante las dos horas de visita, se subrayaron los detalles previstos en los planos originales y sugerencias efectuadas por el grupo, orientadas a la preservación patrimonial del espacio. Asimismo, los arquitectos comentaron la necesidad de colocar una reja perimetral que resguarde la seguridad del establecimiento. En tal sentido, se solicitó la elaboración de una propuesta que contemple alternativas al respecto, teniendo en cuenta el antecedente de la reja de la Casona en cuanto a su diseño constructivo e implantación.

Fernando Zuker

NdR: "La Mesa de Trabajo y Consenso (MTC) funciona desde 1997 con la concepción de gestión asociada y la metodología de planificación participativa, reconocidas por la Ley 1153 en el año 2003".


Notas relacionadas

Educación - 08/03/2007
La nueva escuela del parque
La mañana del miércoles 7 de marzo quedará seguramente marcada en la rica historia del Parque Avellaneda. En el casco de la vieja estancia de los Olivera, en la Chacra de los Remedios, una gran cantidad de vecinos, padres, alumnos y docentes se reunieron para dejar inaugurada oficialmente la nueva escuela de "Mantenimiento y Construcción de Espacios Verdes" que funcionará en las instalaciones del que fuera el primer baño público y natatorio de la ciudad de Buenos Aires. Las obras de remodelación y puesta en valor del edificio estarán listas a mediados del corriente año.

Educación - 22/11/2006
Debate sobre la nueva escuela
Él sábado 25 de noviembre, de 10 a 13 hs, se realizará en el Parque Avellaneda una reunión de debate sobre varios aspectos relativos a la nueva escuela media (bachillerato orientado al "Diseño y Mantenimiento de Espacios Verdes") que funcionará a partir del año entrante en las remodeladas instalaciones del "Antiguo Natatorio Municipal". Esta jornada abre la experiencia de planificación participativa, para agregar nuevos actores, que discutan, debatan y elaboren propuestas que dentro de las normativas vigentes, colaboren en la creación de una escuela media para formar integralmente a los jóvenes.

Educación - 22/10/2006
Se abre una nueva escuela
Se encuentra abierta la inscripción para el primer año de la nueva escuela que funcionará a partir del año que viene en el antiguo natatorio del Parque Avellaneda. Será un bachillerato de cinco años especializado en el "Mantenimiento y Construcción de Espacios Verdes". Las obras de readecuación y refuncionalización del natatorio están en marcha, aunque se supone que difícilmente lleguen a estar concluidas para el inicio del ciclo del ciclo 2007, razón por la cual la escuela comenzaría a funcionar temporalmente en otro espacio escolar cercano. Los interesados en inscribirse deberán acercarse a la Casona de los Olivera en el horario de 10 a 14 hasta el 27 de octubre.

Educación - 26/07/2006
Nueva escuela en el Parque Avellaneda
Se están llevando a cabo trabajos de rehabilitación y restauración en el antiguo natatorio del Parque Avellaneda con el objeto de que albergue próximamente a la nueva Escuela de Mantenimiento y Construcción de Espacios Verdes y a un Centro Cultural. La construcción fue erigida en el año 1925 y se transformó en la primera pileta solarium de la ciudad de Buenos Aires. El espacio central que ocupa la pileta se cubrirá con un techo vidriado, liviano con estructura metálica, que permitirá su apertura. La obra tiene un plazo de ejecución de 365 días y cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo.


  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS