UN SUEÑO QUE SE
CONCRETA
La nueva
escuela del parque
08/03/2007
- La mañana del
miércoles 7 de marzo quedará seguramente marcada en la rica
historia del Parque Avellaneda. En el casco de la vieja
estancia de los Olivera, en la Chacra de los Remedios, una
gran cantidad de vecinos, padres, alumnos y docentes se
reunieron para dejar inaugurada oficialmente la nueva
escuela de "Mantenimiento y Construcción de Espacios Verdes"
que funcionará en las instalaciones del que fuera el primer
baño público y natatorio de la ciudad de Buenos Aires. Las
obras de remodelación y puesta en valor del edificio estarán
listas a mediados del corriente año.
 |
"Hoy estamos
en el Parque porque esta es una escuela del Parque
Avellaneda. No es una escuela que esta en el Parque. Todo el
Parque es parte de la escuela". Con estas palabras el vecino
Fabio Oliva resumió de manera elocuente el sentir de todo un
barrio. La nueva escuela es el fruto de un trabajo intenso
que se inicio en el año 2000 |
Por aquel entonces, durante
las Jornadas para el
"Proyecto Medioambiental del
Parque Avellaneda" un
representante gremial de los
Viveros que se encuentran
ubicados en el parque,
expuso la necesidad de
recuperar un espacio de
educación y capacitación
adecuado para transferir y
mejorar las practicas
relacionadas con el
mantenimiento de los
espacios verdes.
Al año siguiente se sumó a
la iniciativa la
"Corporación del Sur", la
cual propuso la apertura de
una escuela media que
dependiera de la UBA.
En el Plenario del 14 de
Abril del 2002 la Mesa de
Trabajo y Consenso dio
acuerdo para la creación de
la escuela y la conformación
de un grupo promotor
específico para el
seguimiento del mismo. El
sueño ya era proyecto, y el
proyecto se enriqueció con
la intervención del
Secretario de Educación de
la época, Daniel Filmus.
El Grupo de Trabajo continuó
bregando a pesar de las
dificultades que los cambios
de gestión traían consigo.
La variedad de actores
intervinientes en su
conformación le impuso desde
el comienzo una impronta
singular de calidad y
potencia poco frecuentes.
Si había una escuela en
gestación, había que pensar
también en un edificio que
la contuviera, que le diera
el sustento y la comodidad
necesaria como para que el
proyecto pudiera
desarrollarse en plenitud.
Enrique Esperanza,
Administrador del Parque
Avellaneda por aquel
entonces, batalló para
conseguir que el crédito
otorgado por el BID pudiera
destinarse, no a la
construcción de un nuevo
edificio, sino a la
refacción de uno de los
iconos del parque: el
antiguo natatorio.
Hoy la obra está avanzada y
se espera que concluya para
mediado de año. Mientras
tanto la nueva escuela
funcionará en un aula cedida
por la ET Nº 17 "Cornelio
Saavedra". Esta "forma de
nacer" de alguna manera
retribuye e invierte lo
sucedido hace 60
años atrás, cuando el parque
le brindó la Chacra de los
Remedios al "Casal Calviño"
para que este iniciara su trayectoria
educativa, mudándose meses
después al concluirse el
edificio de Lacarra 621.
Al acto de inauguración de
la nueva
escuela, cuyo flamante
director es Marcelo Miyasato,
concurrieron el
Subsecretario de Educación,
Luis Liberman, la diputada
Ana Maria Suppa, El actual
Administrador del Parque
Avellaneda Dr. Alberto
Olveira Rial, el anterior
administrador Enrique
Esperanza, la Directora
del Área Media y Técnica
Prof. García Peirett,
varios supervisores y
directivos de las escuelas
de la región,
numerosos vecinos, padres, y
por supuesto los alumnos de
1º año de la flamante
escuela.

El evento fue conducido por
Patricia Guijarrubia y Ana
Luz Chieffo (del Grupo de
Trabajo de Educación del
Parque Avellaneda), tomando
la palabra, luego del
izamiento de la bandera
patria, Fabio Oliva (del
grupo de trabajo que se
encarga de delinear la
Estrategia Regional Urbana
correspondiente al Plan de
Manejo del Parque
Avellaneda). Siguió luego la
alocución del Subsecretario
de Educación Luis Liberman,
y por último se dirigió al
público el director de la
nueva escuela, Prof. Marcelo Miyasato.
El parque, sin duda, es un
lugar especial, un lugar que
marca a aquel que lo
transita alguna vez, un
lugar de encuentro, un lugar
de calma, una especie de
fogón a la luz del cual los
vecinos se agrupan y
comunican, comparten y
proyectan, respondiendo a
ese paradigma que dice que:
"ser
de Parque Avellaneda es ser
de un lugar en el que se
puede soñar un sueño y
hacerlo realidad".
Y el sueño acariciado por
años finalmente se convirtió
en motivo de festejo. Y la
nueva escuela, sin duda, se
transformará en una usina
generadora de nuevos sueños,
de buenos anhelos, de
grandes ilusiones que
buscarán reflejarse en los
rostros de cada uno de los
pibes que encuentren, a
través de ella, su lugar en
el mundo.
Carlos Davis