Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

ENCUENTRO DE DIRIGENTES Y VECINOS

La Ruffa se reunió con Interferias

17/10/2005 - La Asociación Civil INTERFERIAS, que integran la Asociación Civil y Centro de Intercambio Comunitario Parque Avellaneda, la Mutual Creación Alternativa de Trabajo, la Asociación Civil de Lezama de Parque Lezama y la Asociación Civil de Feriantes de Parque Saavedra, organizó el viernes pasado, en el "Club Sol de Mayo" de Oliden 1947, un encuentro con funcionarios porteños, donde los dirigentes barriales aprovecharon la oportunidad para exponer su situación laboral.

Estuvieron presentes: el Secretario de Descentralización del Gobierno de la Ciudad, Héctor Capaccioli; la diputada porteña y candidata a legisladora por el Frente para la Victoria, Silvia La Ruffa; el Director General de Microemprendimientos y Economía Social porteña, Fernando Muñoz; el Director del CGP Nº 3, Daniel Portas Tarela; el Coordinador de Prevención del Delito del área del CGP 6, Daniel Sbora; el Coordinador del Programa de Apoyo a Comedores Comunitarios, Jorge Araujo; Analía Romeo, Coordinadora del Plan Alimentario; Omar Reta, Presidente del Frente Vecinal FRE.VE.SO.; Miriam Ratacata, Presidenta de la Cooperativa de Vivienda Nuevo Horizonte. Se recibió la adhesión del director del CGP 12, Sebastián Fernández Ciatti, quien no pudo asistir por problemas personales.

En representación de Interferias, leyó un documento la presidente de la Asociación Civil y Centro de Intercambio Comunitario Parque Avellaneda, Gabriela Pietragallia, quien comenzó señalando que "Hace seis meses nos juntamos por primera vez cuatro ferias de Capital Federal en la misma situación de desamparo gracias a un Código llamado Contravencional, y comenzamos a trabajar juntos, a defender nuestro trabajo poniéndonos en claro que la única defensa, era unificarnos para poder defender nuestros lugares. Lugares que nos habían contenido después de 2001. Donde esa contención fue sólo entre compañeros. Empezamos a vivir distinto, sin renunciar a nuestros ideales y al espíritu de lucha que tuvimos que mantener para subsistir".

"Se nos hace muy difícil expresar lo que se siente cuando son avasallados nuestros derechos, porque trabajar es un derecho. No es ilegal vender. Ilegal es sentir la corrupción. Ilegal es ver funcionarios que, aún hoy en el 2005, legalizen el espacio verde antes que ese lugar sirva para contener a miles de argentinos, que puedan seguir trabajando en un país donde la desocupación puede desencadenarse para destruirnos como sociedad. Sabemos que los compromisos en campaña son muchas veces olvidados después, pero lo que pedimos es que no pierdan la sensibilidad. Que sepan que hay una gran parte de nuestro pueblo que necesita ser escuchado y contenido. Esperamos que los funcionarios sean el nexo y puedan transmitir los sentimientos del señor presidente, que no son otros que los de ver a su pueblo en crecimiento. Por eso, les pedimos que no se olviden que nosotros queremos que esto sea recíproco y piensen de que las ferias aquí presentes necesitamos de que esta ley obsoleta, pueda adaptarse a la realidad que vivimos y acepten a la reventa como otra opción de venta, controlada, con un monotributo social. Pero que sepan que las ferias que se encuentran dentro del Decreto 92, el 80% somos reventa, por todo esto decidimos darle un marco legal a Interferias, para seguir defendiendo nuestros derechos, para que no decidan por nosotros, para que no salga ninguna ley, a espaldas nuestras, que nos perjudique y nos deje afuera de lo único que nos permite seguuir creyendo". "No abandonamos la lucha, seguimos apostando al trabajo que es lo único que nos va a salvar", culminó la dirigente.

Por su parte, la legisladora porteña Silvia La Ruffa, expresó su alegría "de ver a los amigos acompañados en la lucha y con el reconocimiento, la regularización, la defensa del trabajo genuino que es el trabajo que ustedes como feriantes encontraron para darle respuesta a la crisis que vino en los `90, a destruirnos, como sociedad, las fuentes de trabajo y a dejarnos sin esperanzas". "Y en vez de creer que no se podía -agregó- encontraron la mejor forma que era a través del trabajo, en el espacio público que es el espacio de todos".

"Es cierto -admitió la diputada- que hay que buscarle una forma, que tiene que estar normado y que tiene que haber un orden. Pero el espacio público es el espacio de todos, y en ese sentido, es un espacio que también tiene que dar respuesta a la peor crisis que pasó la Argentina, que es la destrucción del trabajo. Este gobierno, del presidente Kirchner, éste espacio político, el Frente para la Victoria, tiene el compromiso con la producción, con el trabajo, con los compañeros que tienen una respuesta para llevar a su casa el pan de cada día, y como una militante más, no en campaña, mi compromiso para que juntos podamos elaborar esa norma que tanto necesitan, para no tener que ir todos los días a reclamar por una autorización, por un nuevo permiso y para que juntos trabajemos para que, a la brevedad, exista esa ley que le de reconocimiento legal a todas las ferias de los Parques de la Ciudad", concluyó la candidata del FPV.

Seguidamente, el Director de Microemprendimientos, Fernando Muñoz, señaló que "La inclusión debe ser una política permanente del Estado, que significa reconocer los derechos de todos y no solamente de algunos. La unidad debe ser una política fundamental de todos los trabajadores que están hoy peleando desde el espacio público, como Uds. La organización es fundamental y realmente ver cómo en seis meses ha crecido la Interferia a partir de la decisión que han tomado sus dirigentes, de unirse, de coordinar esfuerzos, de tener una presencia diferente y de interlocución mucho más sólida con el Estado, para poder garantizar la fuente de trabajo. Y la solidaridad -agregó- creo que debe ser una militancia de todos los días que no se agota solamente en el trabajo, que es la que hermana a los que más han sufrido las consecuencias de lo que fueron las política liberales que gobernaron la Argentina en las últimas décadas".

"Hoy por suerte tenemos una posibilidad histórica que nos está dando nuestro presidente, de poder discutir en serio, de poder tomarnos revancha de lo que ha sido la regresiva distribución del ingreso en la Argentina, esa distribución injusta que ha dejado a tantas familias en situación de extrema pobreza. Hoy hay una oportunidad histórica de que una clase trabajadora pueda tener nuevamente nombre y apellido en la Argentina y también es una oportunidad para que podamos pelear de otra manera, en forma conjunta, las organizaciones de trabajadores como Uds., de economía social, para que haya un presupuesto y para que el Estado tome como una política pública, en la Ciudad de Buenos Aires, la atención, el apoyo y la defensa de dos mil familias trabajadoras que vienen peleando en una situación que allá por el año `99 o 2000, nacía espontáneamente por la fuerte necesidad de sobreviviencia y hoy debe ser reconocido como un trabajo digno".

Finalmete expresó "Yo sólo quiero manifestar la importancia de que la organización de cuatro ferias se convierta en una organización única porque creo que eso le va a dar mucho más autoridad e interlocución a todos los trabajadores para poder discutir de una manera mucho más justa con el Estado".

A su turno, el Secretario de Descentralización y Participación Ciudadana, Héctor Capaccioli, manifestó que "lo que hoy se ve acá son trabajadores y familias de los trabajadores, y el compromiso con el trabajo y con lo que uno necesita del trabajo. Esto debe llevar, como bien dice el presidente y el candidato Rafael Bielsa, a volver a reunir a la familia en la casa. Si uno pierde el trabajo, pierde la alegría, y como ser humano se siente mal si no puede llevarle a la familia la solución al hogar y la comida caliente. Vivimos épocas de horrores y hay hoy quienes representan ese pasado. Nosotros hemos venido desarrollando con coherencia, desde el mismo momento que asumimos, las políticas del presidente Kirchner, con hechos en la gestión. Hoy venimos a decirles que estamos aquí para apoyarlos, pero que la solución del problema implica un compromiso colectivo, que significa poner más ideología de la que se vino poniendo en la década del `90, cuando se destruyó socialmente nuestro país. Reconstruir nuestro país y recuperar el tejido social solidario, es una tarea de todos", reflexionó el funcionario.

"La semana que viene -puntualizó- tenemos elecciones generales en todo el país. No hay protagonismos. No es lo mismo, en esta Ciudad, que gane Carrió, que cane Macri o que gane el candidato del Frente para la Victoria. Se juega mucho más que un legislador en la Ciudad o que un diputado nacional en el Congreso. Se juega darle el aval a quien hoy tiene el coraje de presidir los destinos de nuestra Nación", advirtió.

"Durante mucho tiempo nuestro país no tuvo proyecto de Nación", continuó, "Seguramente porque algunos querían que fuésemos el proyecto de una Nación dominante. Hoy está en marcha la esperanza de un proyecto Nacional que encarnan el presidente de la Nación y, aquí en la Ciudad, el Canciller Rafael Bielsa y todos los candidatos del Frente para la Victoria de la Lista 501"

Finalmente, Héctor Capaccioli, pidió el "apoyo total y explícito para el domingo 23", porque señaló, "nosotros los hemos venido acompañando a Uds. desde el primer día de gestión. Saben que nosotros no venimos en campaña. Les agradezco que nos hayan permitido compartir estas reflexiones con sus familias y vamos todos juntos que estamos por el buen camino", concluyó el referente del kirchnerismo porteño.

En el cierre de las alocuciones, el presidente de FRE.VE.SO., Omar Reta, describió la forma en que se vino precarizando el trabajo desde los años `90 y la salida laboral que significó para miles de ciudadanos salir a buscar la herramienta para poder sobrevivir, "hasta la venta de sus propias pertenencias", señaló. "Por eso les agradezco a todos los directivos de la Feria, -manifestó- porque lo vi y lo viví. Un militante no podía dejar de ver lo que le sucedía a todos los vecinos y no escondiéndose como muchos funcionarios que, como hoy nos piden que hagamos un contrato moral -en alusión a la candidata del ARI- . ¿Ddónde estaban en ese momento?, se preguntó. Sin embargo, agregó, "hubo y hay alguien que por lo menos y que hoy está avanzando, y que nos está dando una pequeña esperanza", en referencia al presidente Kirchner. "Hoy -continuó- vienen los funcionarios y legisladores y se comprometen porque saben que estuvimos trabajando con diferentes emprendimientos en muchos lugares. La orgenización vence al tiempo, y este Frente Vecinal que yo presido, va a estar apoyando a Interferias, porque el trabajo es un derecho y donde hay un derecho hay una necesidad que es justamente lo que se reclama", finalizó el dirigente barrial.

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.