Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

A DOS MESES Y MEDIO DEL DESASTRE

Tenía miedo de volver a un lugar cerrado y con gente

17/03/2005 - Desde el 30 de diciembre les huye a los subtes y a los ascensores. Sus compañeros de colegio lo ayudan. "Me siento raro, pero bien", dice.
.
El timbre que anuncia el último recreo de la primera mañana de clases ya sonó. Algunos chicos cruzan al quiosco de enfrente para comprarse un sándwich o jugar un metegol. Muchos están vestidos con remeras de bandas de rock: Intoxicados, Los Piojos, Bersuit. Facundo Amador, de 15 años, podría ser uno más entre ellos. Pero no. El, que lleva una remera negra de Callejeros, es un sobreviviente de Cromañón. Y eso, como asegura su padre, Daniel, "es una marca que va a tener que llevar toda la vida".

"Tenía miedo de volver a un lugar cerrado con tanta gente. Pero mis compañeros me ayudaron mucho y me sentí bastante bien. Algo raro, pero bien", dice Facundo, que a partir de la tragedia le huye a los subtes, a los ascensores y toma antidepresivos.

La jornada en la Escuela Técnica Nø 17 "Cornelio Saavedra", de Floresta, arrancó temprano. A las 7 y 20, el director dio su discurso. Luego se leyó una carta enviada por la Secretaría de Educación porteña que hacía alusión a Cromañón y se pidió un minuto de silencio por las 193 víctimas. Nada más. Según los alumnos, el homenaje sonó bastante frío y atado a la norma. "Cómo si hubiera sido cualquier otro año", dijeron.

Pero éste no era un año más. Y mucho menos para Facundo. "Nos enteramos recién esta mañana, cuando el padre nos vino a contar. En el verano buscamos en las listas para ver si había algún alumno del colegio en ellas y contactarnos con las familias, pero Facundo no estaba", comentó la regenta del turno mañana, Elena Isamat, quien además prometió que el colegio brindará "toda la contención necesaria". Después del acto inaugural, comenzó el dictado de las materias. Y según Facundo, los profesores tampoco se refirieron a Cromañón. "Yo mismo saqué el tema con preguntas y comentarios. Creo que en materias como Educación Cívica o Historia se podría abordar. Tiene que estar la posibilidad, aunque también se tiene que respetar a los sobrevivientes que no quieren hablar". El está entre los que buscan expresarse y cree que el ámbito escolar es el lugar adecuado. Por eso, y porque teme que el olvido y el silencio tiñan la tragedia, firmó un petitorio presentado ante el Gobierno porteño anteayer para que el tema se incorpore a la currícula.

Aro dorado en la oreja, flequillo y jean gastado, Facundo se define como un "rollinga". Su padre —que lo acompaña a las marchas y también a los recitales— dice, en cambio, que su hijo es "un fundamentalista del rock". Esa pasión fue la que lo arrastró la noche del 30 de diciembre al boliche de Once. Para Facundo era una oportunidad de despedir con una "fiesta" el año. Un buen 2004 que se terminaba sin materias a diciembre y un promedio de casi ocho.

"Cuando comenzó el incendio, yo estaba cerca de la puerta. Ni siquiera vi el fuego, sólo la cara del cantante iluminada por una luz y escuché a alguien decir: 'Se incendió todo'. Agarré a mi prima y salimos corriendo", cuenta. Los dos se pararon enfrente y esperaron veinte minutos. En su inocencia supusieron que alguien apagaría rápido el fuego, que el cantante volvería a tomar el micrófono y que la fiesta continuaría. Pero lo que vieron les mostró otra realidad. "Esa noche no pude dormir. Llegué a mi casa y ya se hablaba de 130 muertos. No lo podía creer".

El fin de año lo festejaron cómo pudieron. En una terraza, con amigos. Pero cuando comenzaron a escucharse fuegos artificiales, Facundo se aterrorizó. Unos días después sus padres pidieron atención psicológica y comenzó a tratarse en el hospital Santojanni. Una terapia que, tal como le adviertieron los médicos, puede durar "unos meses, un año o toda la vida".

Facundo deja la escuela y se aleja junto con su padre. Mañana volverá a sentarse en el mismo banco, con su remera inseparable de Callejeros. El quiere hablar. Espera que alguien lo escuche.

 

    Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.