TERRENO,
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN
Se
entregaron departamentos
en Parque Chacabuco
17/01/2006
-
El Instituto de Viviendas de la Ciudad (IVC) inauguró el
jueves 12 de enero un edificio de 67 viviendas ubicado en
Estrada 48, barrio de Parque Chacabuco. La construcción se
llevó a cabo dentro del programa “Terreno, Proyecto y
Construcción”. Este plan es uno de los tantos que posee el IVC
en diferentes barrios de la Ciudad cuya finalidad es la de
acercar al ciudadano de bajos recursos a la concreción de su
derecho a la vivienda propia. En el acto estuvo presente el
presidente del Instituto de Vivienda de la Ciudad, Ernesto
Selzer.
El IVC
opera con una población que en general no logra acceder a las
líneas convencionales de crédito para la vivienda debido al
bajo ingreso familiar.
Como en
este caso, el instituto licita las obras, supervisa su
construcción, inscribe a los interesados que cumplan con los
requisitos, y en caso de que los postulantes superen en número
a las unidades se realiza un sorteo para definir quienes
recibirán el beneficio.
Los
adjudicatarios aportaron, a través del mecanismo de ahorro
previo, un porcentaje en el momento en que se firmó el
contrato de construcción y cuotas mensuales consecutivas
durante el período de construcción. Selzer destacó la
importancia que tiene el recupero de las cuotas que se
comprometen a pagar los vecinos pues de esta forma se
garantiza la re inversión en obras.
Planes y Programas
del IVC
Programa de
Radicación, Integración y Transformación de Villas y Núcleos
Habitacionales Transitorios
El Instituto de
Vivienda trabaja en la villas de la Ciudad de Buenos Aires con
el objetivo de urbanizarlas. La ejecución de la totalidad del
Programa involucra la construcción de 25.000 viviendas y sus
correspondientes obras de infraestructura en 16 villas.
Operatoria Terreno, Proyecto y Construcción
Esta operatoria
se ha iniciado en el año 2000. Ya se han licitado las obras y
adjudicado las unidades por sorteo. Algunas obras se
encuentran finalizadas y han sido entregadas, mientras que
otras aún continúan en la etapa de construcción pero ya han
sido adjudicadas.
Viví en tu casa
Este
programa, destinado a atender la demanda general, consiste en
la construcción de viviendas y su posterior adjudicación en
propiedad mediante sorteo ante escribano público. Está
dirigido a grupos familiares con una antigüedad de residencia
en la ciudad de Buenos Aires no inferior a 2 años, con
ingresos mensuales demostrables de entre $1.100 y $ 2.200 por
grupo familiar.
Programa de Recuperación Urbana de Edificios Existentes
El
objetivo de este programa es la construcción de viviendas
aprovechando estructuras o edificaciones pre-existentes en el
ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Para ello el IVC
comprará, a través del sistema de licitación pública,
edificaciones que han quedado como obras paralizadas
(estructuras) o edificios con otra finalidad original que
puedan ser convertidos en viviendas (fábricas, galpones,
etc.).
Programa de Rehabilitación del Hábitat de La Boca
El Programa está
orientado a mejorar las condiciones de habitabilidad en los
conventillos, revalorizando el hábitat y la arquitectura
popular como patrimonio histórico y cultural de la ciudad. De
los 21 conventillos propiedad del IVC en los cuales viven 280
familias, 7 ya fueron rehabilitados: 3 de ellos han sido
reciclados y en 4 se ejecutó obra nueva. Durante el período de
obra, las familias fueron alojadas en los 4 hogares de
tránsito con los que cuenta el organismo.
Programa de Recuperación de la Traza de la ex Autopista 3
La
recuperación de esta traza es llevada adelante por una Unidad
Ejecutora compuesta por diversas dependencias del GCBA, entre
ellas el IVC, que tiene a su cargo las soluciones
habitacionales para las 1.100 familias que viven en los
inmuebles de propiedad de la comuna.
Programa de Rehabilitación del Conjunto Habitacional Colonia
Sola
Este
programa, tiene por objetivo normalizar la compra del predio
donde se asienta dicho conjunto habitacional, realizada por la
Asociación Mutual Colonia Sola al Organismo Nacional de
Administración de Bienes del Estado (O.N.A.B.E.), en
jurisdicción de la Estación Sola – ex línea Roca- del barrio
de Barracas.
Programa de Autogestión para la Vivienda (PAV)
Es misión
del PAV acompañar a las organizaciones sociales en la
concreción de sus proyectos de vivienda. Las mismas se
constituyen en cooperativas de vivienda y, de acuerdo a sus
posibilidades, pueden a su vez conformar cooperativas de
trabajo, capaces de dar solución a sus problemas
habitacionales.
Programa Nuestra Casa (de Ahorro Previo para Organizaciones
Sociales)
Se propone
la articulación entre el Estado y la demanda de la población
objetivo, a partir de la participación de organizaciones
sociales, (sindicatos, mutuales) que nucleen a las familias
solicitantes y organicen la relación entre éstas y el IVC,
colaborando en aquello que haga a la mejor concreción de cada
proyecto, a la vez que cumpla sus objetivos sociales.
Vivienda Porteña
Consiste
en la primera operatoria de cofinanciamiento público privado
para la construcción y la adquisición de viviendas en la
Ciudad. Participan de este programa el Instituto de Vivienda,
el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, los desarrolladores
inmobiliarios y los futuros compradores de vivienda.
Créditos individuales
Pueden acceder a
este crédito sólo aquellas familias de escasos recursos en
situación crítica habitacional - sentencia firme de desalojo,
necesidad de mudarse a causa de una enfermedad grave de uno de
los integrantes del grupo familiar- o en alguna de las
situaciones especiales - situaciones de violencia familiar, ex
soldados conscriptos que acrediten su condición de
combatientes en el teatro de operaciones de las Islas Malvinas
y Atlántico Sur, madre o padre sola/o con hijos menores de
edad -, según la definición contemplada en la misma normativa.
Los créditos son para la compra de vivienda única y permanente
en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. El monto máximo del
crédito es de $75.000 por grupo familiar, pudiendo cubrir
entre el 80% y 100% del valor de la propiedad. En
consecuencia, el valor máximo de la propiedad a adquirir es de
$93.750, de acuerdo a la tasación que efectúen los peritos del
Banco de la Ciudad.
Programas que se
llevan a cabo en el área del CGP 7
Instituto de Vivienda de la Ciudad
0800-999-0092
de 9.30 a 19 hs.
Carabelas 258
Lunes a viernes
de 9 a 14 hs.
Carlos Davis

Volver