DERECHOS, OBLIGACIONES Y CONSUMO
Educación en el consumo
16/03/2005
-
Las secretarías de Educación y de Producción,
Turismo y Desarrollo Sustentable , y el Ente de la
Ciudad pondrán en marcha la edición 2005 del
Programa de Educación en el Consumo, con un acto
en la Biblioteca del Docente, este jueves a las 9.
De la iniciativa, implementada en el 2001, ya
participaron 74 mil alumnos y se espera que
lleguen a los casi 100 mil este año
Por
Martín de Vedia y Mitre
Se
inaugurará este jueves a las 11 el Programa de
Educación en el Consumo 2005, con un acto en la
Biblioteca del Docente, Avenida Entre Ríos 1349,
en el marco de la Semana del Consumidor. Los
alumnos que participaron del Programa en el ciclo
lectivo 2004, mostrarán sus trabajos a los casi 24
mil alumnos que participarán este año.
El
programa Educación en el Consumo es implementado
por la Secretaría de Producción, Turismo y
Desarrollo Sustentable -a través de la Dirección
General de Defensa y Protección al Consumidor-, la
Secretaría de Educación y el Ente Único Regulador
de los Servicios Públicos de la Ciudad de Buenos
Aires, como un eje transversal que vincula
contenidos curriculares de la educación primaria y
secundaria.
La
escuela Carlos Pellegrini mostrará el Periódico
Mural Planeta Niños, con la edición especial Un
consumo inteligente y la escuela Provincia de Río
Negro participará con un trabajo denominado "La
Ciudad Autónoma de Buenos Aires como escenario de
aprendizaje y como objeto de estudio", que
consiste en una orquesta de instrumentos con
productos reciclados.
Al
acto, están invitados el secretario de Producción,
Turismo y Desarrollo Sustentable de la Ciudad,
Eduardo Epszteyn; la secretaria de Educación,
Roxana Perazza; el subsecretario de Producción,
Gustavo Svarzman, el director General de Defensa y
Protección al Consumidor, Miguel Fortuna, y el
titular del Ente único Regulador de los Servicios
Públicos porteños, Carlos Campolongo.
Durante 2005 se trabajará en escuelas del Distrito
V, Barracas, Parque Patricios y Pompeya; del
distrito XVIII, Liniers, Floresta y Versalles;
Distrito VIII, Parque Chacabuco, Almagro y
Caballito; y distrito XX, Mataderos, Liniers y
Villa Lugano, con la participación de 24.000
alumnos, aproximadamente.
El
objetivo del programa, puesto en marcha en 2001,
es acercar a la escuela la temática tan vigente de
educación a los consumidores y usuarios,
contemplando en particular la toma de conciencia
de los ciudadanos de la comunidad educativa. Desde
su iniciación, el Programa Educación en el Consumo
instruyó en los derechos que asisten a
consumidores y usuarios a un total aproximado de
73.000 alumnos de la Ciudad de Buenos Aires.
Según manifestaron los organizadores, se trata de
difundir los derechos y deberes de los
consumidores y de incentivar una actitud reflexiva
que permita a los alumnos, maestros y padres
realizar un consumo responsable de bienes y
servicios. Se trata de instalar el tema de un
consumo responsable en la comunidad educativa y
establecer el nivel de conocimientos que docentes,
alumnos y padres tienen respecto de esos derechos
consagrados por la Constitución Nacional, artículo
42; la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires,
artículo 46, y la ley 24.240 de Defensa del
Consumidor.