Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

HOMENAJE A UN DESAPARECIDO

Recuerdan al cura barrendero
secuestrado en Floresta

14/06/2005 - Organizaciones sociales del barrio de Floresta, realizarán este martes un acto para recordar a un cura-barrendero que fue secuestrado ilegalmente, durante la última dictadura militar. El evento se produce el mismo día en que se conmemora el Día del Barrendero

Por Lucas Schaerer

Este martes 14, en el Día del Barrendero, se llevará a cabo a las 18:30, en Floresta un homenaje al barrendero y sacerdote Mauricio Silva, de nacionalidad uruguaya.

Silva trabajaba en el corralón Municipal del barrio, cuando fue secuestrado el 14 de junio de 1977, en ese momento se encontraba barriendo la Avenida Segurola. Poco se sabe de la vida del barrendero-cura y se desconoce su historia política. Por ello desde su tierra natal viene una amiga para hablar de él.

El acto se realizará en el predio de Gaona y Gualeguaychu. Este lugar hasta hace poco tiempo lo ocupaba la empresa encargada de la recolección de la basura de la zona, la compañía Nítida. Pero tuvo que ser desalojada debido a que el Gobierno porteño prometió que iba a trasladar la escuela secundaria "Dr. A. Larroque", ubicada a pocas cuadras de allí, en Mariano Acosta 140.


Desde el año 2003 el 14 de junio se reconoce como
"El día del Barrendero de la Ciudad"

La fecha fue elegida en homenaje al barrendero municipal y sacerdote católico Kleber Mauricio Silva Iribarnegaray, secuestrado por fuerzas militares mientras realizaba sus tareas en el barrio de Villa Devoto, el 14 de junio de 1977. Desde entonces integra el trágico listado de los detenidos desaparecidos por el Terrorismo de Estado vigente en el país a partir de marzo de 1976.

Según los fundamentos de la ley, el interés en declarar el día del barrendero en coincidencia con la fecha de detención-desaparición del sacerdote barrendero "tiene el sentido de compromiso con la memoria, para que las nuevas generaciones retransmitan a las futuras la verdad de lo ocurrido y sientan la obligación de supervisar el cumplimiento de los Derechos Humanos".

"Con esta ley la Legislatura Porteña ha querido homenajear a los barrenderos que cada día realizan una tarea abnegada que no es siempre bien valorada. Reconocemos su esfuerzo cotidiano por mantener limpia a la ciudad como un acto de solidaridad y compromiso con la comunidad", comenta García Conde. "Asimismo", sintetiza el legislador, "esta ley quiere reconocer en el Hermano Mauricio Silva a todos los trabajadores que, de acuerdo con el informe de la CONADEP, fueron el blanco favorito de la dictadura militar".

La vida del sacerdote-barrendero

Nacido en Uruguay en 1925, el padre Mauricio aspiró desde muy joven a compartir su vida con los más pobres. En 1942 ingresó en la Congregación de los Hermanos Salesianos del Uruguay. Estudió teología y fue ordenado sacerdote en la Argentina en 1951. Se dedicó a la Pastoral Social en la diócesis de Montevideo desde 1960 hasta 1970, cuando resolvió viajar a la Argentina para ingresar en la Fraternidad de los Hermanos del Evangelio.

Con la firme voluntad de servir a Cristo junto a los más humildes instaló su fraternidad en un conventillo que compartía con varias familias en la ciudad de Buenos Aires, mientras cumplía su sueño de dedicarse al mundo de los barrenderos; en 1973 recibió su nombramiento por la Dirección General de Limpieza de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

Durante la dictadura militar fue consciente del peligro que corría por la represión que había golpeado a numerosos religiosos, pero prefirió no viajar al exterior por considerar que esta era una opción de privilegio.

A las 8.30 del 14 de junio de 1977 fue subido a un coche Falcon mientras limpiaba, como todas las mañanas, en la intersección de las calles Magariños Cervantes y Terrero, en Villa Devoto. Algunos testimonios afirman que fue llevado al centro de detención El Atlético y según rumores fue posteriormente trasladado a Campo de Mayo. Lo cierto es que nunca más se supo de él.


Fuente: ClaraMente

 

    Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.