HABÍA SIDO BOCHADO
EN UN TEST PSICOLÓGICO
Separaron de su
cargo al juez que ordenó
el sitio de La Alameda
10/12/2005
-
Domingo Montanaro fue designado juez subrogante a principios
de este año y desde entonces ganó fama por sus fallos y
actitudes polémicas. Fue particularmente duro con los
ocupantes de edificios, a quienes no sólo ordenó desalojar
sino que los procesó por usurpación y asociación ilícita.
También fue conflictivo con el personal de su juzgado y hasta
los fiscales resolvieron turnarse cada diez días por no
tolerar su carácter. Ahora, el Consejo de la Magistratura le
revocó la subrogancia que ocupaba en un juzgado Correccional.
“Su perfil no se condice con la mesura, la prudencia y la
naturaleza del Poder Judicial”, dice el dictamen negativo, que
firmaron los jueces María Laura Garrigós de Rébori, Luis
Ameghino Escobar y Mario Filozof, de la Cámara del Crimen.
El dictamen de
Filozof califica a Montanaro como “un hombre honesto y
laborioso”, pero contrapone que “se extralimita generando
conflictos con empleados, abogados, fiscales y partes en los
sumarios”. Por su parte, Garrigós de Rébori destacó en que
“cinco agentes del juzgado (que subrogaba Montanaro) han sido
licenciados por razones psiquiátricas, debido al sistema de
trabajo que impuso” el magistrado. En el mismo sentido, señaló
las quejas que manifestaron dos fiscales correccionales y
otros dos de Cámara, que –entre otras consecuencias– derivó en
que los turnos con ese juzgado fueran “cubiertos rotativamente
por los demás fiscales a razón de diez días cada uno”. Lo
habitual es que una fiscalía esté de turno con un juzgado
determinado a lo largo de todo un año.
“La actuación
del doctor Montanaro ante el tribunal en el que se desempeña
como juez subrogante ha perjudicado el rendimiento de la
dependencia y, a raíz de ello, opino que no debe solicitarse
al Consejo de la Magistratura que prorrogue su gestión por
seis meses más”, sostuvo Garrigós, en el dictamen que difundió
ayer la agencia DyN.
Filozof, por su
parte, recordó “la naturaleza del Poder Judicial, cuyos
integrantes deben procurar como meta solucionar los
conflictos, y no generarlos”, por lo que “perdida la confianza
en la correcta gestión de la resolución de conflictos no cabe
otra solución que adherir a la negativa votada por la doctora
Garrigós de Rébori”.
Además, Filozof
evocó que en una oportunidad “Montanaro, en su carácter de
secretario, se dirigió al presidente de la República Argentina
arrogándose una representación que no poseía, exigiendo en
términos descomedidos la sanción de una ley para implementar
la pena de muerte”. Ameghino Escobar adhirió a esas razones,
aunque sin profundizar en detalles.
La Comisión de
Selección del Consejo resolvió, el martes, no renovar la
subrogancia de Montanaro y ya comunicó su decisión a la Cámara
del Crimen, para que designe a otro magistrado interino a
cargo del juzgado en lo correccional número dos.
Uno de las
intervenciones cuestionadas de Montanaro es la del inmueble de
Salta 661, a principios de este año. Además de desalojar a los
ocupantes, les dictó la prisión preventiva a cinco, entre
ellos, una mujer madre de una bebé con VIH. Los acusó de
usurpación y de formar parte de una organización dedicada a
cometer ese tipo de delitos. La Cámara del Crimen revocó ese
fallo y ordenó la libertad de los detenidos, tras considerar
que no estaba probada la usurpación y solo se había tratado de
una ocupación ilegítima por parte de familias en situación de
emergencia habitacional.
Montanaro tiene
en sus manos otras causas contra ocupantes de edificios
abandonados, en algunas de las cuales actuó con inusual
dureza. Por eso, tres organizaciones sociales se presentaron
ante el Consejo de la Magistratura para pedir su separación de
las causas por desalojo contra una cooperativa de trabajo y un
grupo de familias que habitan un inmueble en el barrio de
Once. Lo acusan de conducirse con “parcialidad manifiesta y
afectar seriamente los derechos humanos de más de 180 familias
involucradas en ambas causas”.
Montanaro puso
en práctica nuevamente su doctrina en otro procedimiento, en
un depósito ubicado en Viamonte 2424, donde viven numerosas
familias en situación precaria. Allí, por orden del juez, la
policía detuvo a 21 personas y las alojó en celdas de la
comisaría 7ª durante 12 horas. “Los llevaron de esa manera
para notificarles que tenían que presentarse en el juzgado”,
dijo la abogada Reta.
Los integrantes
de la Cooperativa 20 de Diciembre también sufrieron este año
el rigor de Montanaro: el 10 de febrero ordenó un
procedimiento policial y sitió virtualmente la sede de la
organización, que funciona en el ex bar La Alameda, un local
que ocupan desde hace más de tres años en Parque Avellaneda,
donde funciona un comedor comunitario y varios emprendimientos
productivos.
Recordamos que
en su momento Montanaro había intentado desalojar a los
actuales ocupantes de La Alameda. Además, el magistrado
procesó al presidente de la Cooperativa, Gustavo Vera, y a más
de 60 miembros de las organizaciones sociales.
En su momento el
senador del Partido Justicialista, Miguel Picheto había
revelado públicamente que el Juez de primera instancia en lo
comercial, Domingo Montanaro, había reprobado los exámenes
psicológicos y psicotécnicos y que había sido declarado "no
apto" para ejercer la función a causa de sus desequilibrios
mentales.
Montanaro,
quien hasta el año pasado se desempeñó como secretario
letrado, se presentó en numerosos concursos para ser designado
juez penal. Obtuvo en ellos las mejores calificaciones, aunque
fue bochado en el test psicológico. Su elección fue
desestimada en el Consejo de la Magistratura por su mentado
pronunciamiento a favor de la pena de muerte para quienes
cometan delitos contra la administración pública.
Las buenas
calificaciones, sin embargo, le jugaron a favor cuando la
Cámara del Crimen tuvo que elegir un reemplazante para el
Juzgado en lo Correccional Nº 2, que había quedado vacante y
en el que se desempeñó hasta ahora.
Carlos Davis
Notas relacionadas
Sociedad -
27/06/2005
La Alameda: Critican a los legisladores
Los integrantes de la asamblea de Parque Avellaneda, denuncian que
hace más de seis semanas que la comisión de Presupuesto y Hacienda
no se reúne y
que "no hay intención de tratar la expropiación de la Alameda". El
diputado Jorge Giorno, quien preside la comisión, habló con NOTICIAS
URBANAS y manifestó que "es muy probable que el caso salga a
despacho en la reunión del miércoles 29". Mientras, el juez que
lleva adelante el caso, fue declarado "no apto".
Justicia -
16/05/2005
piden el apartamiento
del juez que ordenó el desalojo de la alameda
El juez Domingo
Montanaro no se limitó a desalojar a las familias que ocupaban el
inmueble de Salta 661, a principios de este año. También procesó a
algunos de sus ocupantes y les dictó la prisión preventiva a cinco,
entre ellos, una mujer madre de una bebé con VIH. Los acusó de
usurpación y de formar parte de una organización dedicada a cometer
ese tipo de delitos. Este mismo Juez ordenó en Febrero el desalojo
de La Alameda.
Caso La Alameda - 23/08/2005
Exigen a los senadores que destituyan a un
juez penal
Este miércoles
por la mañana, se llevará a cabo una concentración en las puertas
del Senado Nacional para evitar que se apruebe el ascenso del juez
subrogante, Domingo Montanaro. El Consejo de la Magistratura declaro
"no apto" al magistrado que intento desalojar el comedor comunitario
La Alameda y que lleva procesado a unos 60 militantes sociales.

Volver