Floresta:
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288
LA FLORESTA VISITÓ EL
TUNEL DE EXTENSIÓN DE LA LÍNEA "A"
Ibarra y Feletti
recorrieron las obras de extensión
de la línea A de subterráneos
07/09/2005
- El jefe de
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, junto al
Secretario de Infraestructura y Planeamiento, Roberto Feletti,
y al Presidente de Subterráneos de Buenos Aires SE, Edgardo
Kutner, supervisó los avances de las obras de extensión de la
Línea A de subterráneos, mediante las que se sumarán 4 nuevas
estaciones (Puán, Carabobo, Flores y Nazca) y 2,9 km a los 6,8
km y 14 estaciones que tiene la traza actual que une Plaza de
Mayo con Primera Junta.
“Hemos
puesto, desde el primer día, mucho esfuerzo en la ampliación
de la red de subterráneos”, señaló Aníbal Ibarra: “Actualmente
hay dos líneas que se están construyendo: la extensión de la
Línea A, que llegará hasta Nazca, y la línea H, que ya llegó a
Plaza Miserere.
Ibarra
destacó que “son obras que necesita la ciudad pero que no son
pensadas para un periodo de gobierno. Es importante pensar la
ciudad en el mediano y largo plazo y no en quien va a
inaugurar las obras”. Además, adelantó que “el año que viene
comenzaremos con la extensión de la línea B, que llegará al
corazón de Villa Urquiza, por lo que se dará el hecho inédito
de tener tres líneas de subterráneos en construcción al mismo
tiempo”.
Finalmente, el Jefe de Gobierno porteño hizo hincapié en que
se trata de “obras necesarias, costosas y complejas que son
realizadas con recursos propios de la ciudad. Buenos Aires
está dejando atrás la crisis con mucha obra pública”.
Por su
parte, Feletti,
sostuvo que “esta obra, como todas las incluídas en el
cronograma del Plan de Inversiones 2004/07, tiene como objetivo
central recuperar la tasa de inversión pública de la ciudad,
luego del deterioro sufrido durante la última crisis fiscal.
Esto es
significativo –destacó- porque la inversión pública impacta en
la vida cotidiana de los porteños. El objetivo de esta gestión
es transformar definitivamente el perfil urbano de la Ciudad
de Buenos Aires, poniendo en valor áreas estratégicas tanto
para la preservación de la identidad urbana y la calidad
ambiental como para el desarrollo del turismo.”
Feletti
resaltó que “las obras de ampliación de la línea A de subtes
se enmarcan en la campaña de Obras de Infraestructura para la
Ciudad Buenos Aires 10”, y recordó que “según el plan
impulsado por el Jefe de Gobierno, en 2010 la Ciudad tendrá
100 kilómetros de red subterránea y se prevé que unos tres
millones de personas utilicen el servicio, el doble de las que
viajan actualmente”.
Las obras
de extensión de la Línea A comenzaron en mayo de este año
e incluyen a las estaciones Puán y
Carabobo, que serán inauguradas a principios de 2007. El segundo tramo (estaciones Flores y Nazca) se
iniciarán el año que viene y su finalización está prevista
para abril de 2008.
Actualmente se está trabajando en la excavación y hormigonado
de la estación Puán y en el armado de su media losa superior,
además de la reubicación de una cañería de 400 mm de diámetro
que interfiere con la construcción de dicha estación.
Asimismo,
ya se produjo el corte parcial de tránsito en la av. Rivadavia
entre Carabobo y Pumacahua, sector sur, que ocupará la
estación Carabobo, y se ocupó el sector correspondiente a la
rampa ubicada sobre calle Nicasio Oroño, que será el acceso
para la construcción del túnel de primera etapa, donde se
comenzó con la construcción del sostenimiento provisorio del
suelo.
Lo primero
que se construirán serán las estaciones y en los próximos
meses se comenzará con los túneles, que correrán 10 metros
debajo de la avenida Rivadavia. Cabe
recordar que la empresa a cargo de las obras es la UTE Dycasa
SA que presentó una oferta de $ 95.276.634,36
Inaugurada
en 1913, la línea A es la más antigua de Latinoamérica. De
acuerdo a estadísticas de la CNRT, durante el 2003 la línea A
trasportó 35.998.823 pasajeros (alrededor de 100.000 por día).
Se calcula que con la extensión de la línea aumentará un 30%
la cantidad de usuarios de la misma.