ESCUELAS MEDIAS
PARA TODOS LOS GUSTOS
Educación:
oferta pública y gratuita en
la Ciudad de Buenos Aires
07/08/2005
- Tienen orientación en Deportes, Comunicación, Turismo,
Jardinería, Gastronomía. Egresan con un bachillerato
especializado porque cursan todas las materias del secundario.
¿Bailar o hacer deportes? ¿Aprender cerámica o turismo? La
escuela secundaria porteña hoy no sólo es parte de la
educación obligatoria: también puede ser la oportunidad de
convertir esos cinco años fundamentales de la adolescencia en
los primeros pasos de una profesión. O de ampliar el horizonte
laboral de cada estudiante, con conocimientos prácticos y
concretos sobre diversas áreas laborales.
"Hoy tenemos bachilleratos con orientaciones que, si bien
no preparan plenamente para el mundo del trabajo, les brindan
a los chicos ciertas capacidades y orientaciones en estas
áreas específicas", afirma Gustavo Zorzoli, responsable de
Educación Media y Técnica de la Ciudad.
Gratuitas y abiertas a todos los que hayan aprobado la
escuela primaria, las secundarias porteñas suman a las
tradicionales escuelas técnicas y bachilleratos especializados
(en Letras, Física y Matemáticas, Biología, Informática,
Comercio, Jardinería o Pedagogía) las que tienen orientación
en áreas como Deportes, Comunicación social, Estadística
sanitaria, Ciencias sociales, Turismo, Jardinería o
Gastronomía.
En esta última (que se dicta en la Escuela Nº 2, D.E 20),
los chicos cuentan con cocinas donde realizan sus prácticas
como cocineros, además de cursar materias como Bromatología,
Microemprendimientos, Higiene.
También se acaba de habilitar la primera escuela media
pública con Orientación Deportiva (ver "Una opción..."), en
una importante iniciativa conjunta con la Secretaría de
Deportes de la Nación, donde los chicos además de seguir la
secundaria entrenan en el mismo predio que Las Leonas o el
nadador José Meolans. Se trata de jóvenes de todo el país,
becados para vivir en Buenos Aires, con los gastos de vivienda
y comida cubiertos. Allí cursan también chicos porteños, que
no necesitan de la beca de vivienda y comida.
"Otra opción se abrirá el año próximo y gracias a la
gestión de una agrupación vecinal: será un secundario con
orientación en Mantenimiento y Construcción de espacios
verdes, en Parque Avellaneda", agrega Zorzoli.
Gratuitos y de ingreso irrestricto (determinado únicamente
por la cantidad de vacantes disponibles), los estudiantes
estudian, al mismo tiempo, las materias comunes del
secundario. Y, a partir de tercero o cuarto año, materias
específicas de la orientación elegida. Esta doble formación
les permite egresar con un título ("bachiller con orientación
en" las diversas especialidades), que los habilita para
ingresar en cualquier universidad o terciario,
independientemente de la especialización que hayan cursado en
la secundaria.
Algunos establecimientos brindan más de una orientación, lo
que les permite elegir el área que desean cursar sin tener que
cambiar su lugar de estudios.
Junto a estas opciones, la Secretaría de Educación porteña
enriqueció la oferta de las escuelas artísticas, sumando a la
tradicional orientación en Bellas Artes, Música o Danzas
Folklóricas o Danzas, la tecnicatura en Teatro, y los
bachilleratos con orientación en Cerámica o en Diseño.
La única diferencia con los bachilleratos especializados es
que, aquí, el ingreso a las artísticas se hace a través de un
examen de aptitud, indispensable para ser admitidos. Una
medida que permite equiparar el nivel entre los alumnos nuevos
y los que siguen esa especialidad desde la escuela primaria.
"También pueden ingresar en tercer año del bachillerato. En
ese caso, cursan —paralelamente— el primer año de la
especialización junto a los que ingresan a primero", explica
Beatriz Zetina, directora de Educación Artística, un área que
actualmente tiene más de 7.000 estudiantes. Y de los cuales se
calcula que casi, en el 50 por ciento de los casos, continúan
estudiando o trabajando en la misma área.
La oferta es, sin duda, cada vez más amplia e interesante.
El desafío consiste en averiguar cuál es la opción que se
acerca más a la sensibilidad, intereses y capacidades de cada
uno. Y comenzar, así, a trazar en forma concreta el propio
futuro.