Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

ESPERANDO EL MILAGRO LOS SORPRENDIÓ LA DICHA

Las Pelotas ensayan en Floresta

06/05/2005 - Las Pelotas vuelve este fin de semana a Obras. En su mejor momento musical y de convocatoria, repasan sus 15 años

Un barrio de Buenos Aires sería muy poco sin un equipo de fútbol, y el límite entre Floresta y Villa Luro no es la excepción. Es poco lo que divide la autopista. Es más, allá por Rivadavia al 9200, la demarcación es difusa y se traslada a las paredes. Así, "Aguante el Fortín" y "Albo capo" conviven en silencio a metros nomás de la sala de ensayo de Las Pelotas. En realidad se trata de una antigua casona que tiempo atrás fue la base de operaciones de Los Piojos, y que hoy sirve de búnker para los muchachos de Daffunchio y Sokol.

Mientras el sol templa la tarde y el silencio inconfundible de la siesta es ley, los "siete magníficos" se reúnen para un par de fotos ("parecemos un grupo de amigos en un viaje de egresados"). Ahí están, ésos son Alejandro Sokol, Germán Daffunchio, Tomás Sussmann, Gabriela Martínez, Sebastián Schachtel, Gustavo Jove y la trompeta invitada de Alejandro Gómez. Enchufadísimos, corren al rato a la sala para terminar con el ensayo, y no es para menos: los esperan dos shows en Obras este fin de semana (hoy y mañana, con entradas casi agotadas) y otros dos para el 20 de mayo y el 4 de junio. Luego sí, la puerta se abre y esa suerte de familia que eligió a cada uno de sus integrantes se distiende. ¡Bah! En realidad nunca hubo nada parecido a la tensión.

"Estamos tratando de sobrevivir en la patria post-Cromagnon", dispara Daffunchio. El y Schachtel se preparan para la charla, Sokol camina por la casa y otros apuran el regreso a sus hogares.

-Gente inquieta Las Pelotas.

Daffunchio: -¿Nos ves inquietos? Creo que Obras es el único lugar que quedó en Buenos Aires para tocar. Lo próximo que pueden pedir para que habiliten un lugar es que haya un transbordador espacial en la puerta. Ante esta situación, somos afortunados de tocar en Obras.

Schachtel: -Se percibe una ola conservadora que está aprovechándose de lo que sucedió en Cromagnon, mezclada con otra gente que trata de sacar ventajas...

Daffunchio: -En cualquier momento los músicos vamos a tener que hacer una huelga de hambre en la Plaza de Mayo. Estamos debatiendo, pero no quieran que los músicos de rock salgamos a la calle. ¿Eh?

Schachtel: -Puede ser patético. ¿Se imaginan a Iorio?

Daffunchio: -¡Qué Iorio! ¡Los de La Renga! Pensá, llegan a decir muchachos, vengan para acá y la Plaza se llena.

Si le preguntan a Germán por esta serie de conciertos en Obras, es probable que apure la respuesta y diga que todos los shows son iguales. Pero después va a continuar con su parlamento. "La lista de temas cada vez es más larga, pero me pregunto por qué cuando vino Placebo tocó poco más de una hora y nadie les dijo nada. Estoy atacado con eso. Y acá, en un estadio, si tocás menos de dos horas sos un garca. Pero es cierto que Obras es especial. Ahora hay más espacio para moverse. Cada uno puede ir con su ciclomotor porque hay lugar, entran como dos mil menos."

-Cada vez que se habla del tema, la frase final de la mayoría es: "En un tiempo todo vuelve a la normalidad".

Daffunchio: -No, al contrario, la crisis se está profundizando. La mayoría de los grupos tiene que levantar sus fechas, y en el interior se están cerrando todas las puertas. Es el conservadurismo de siempre, encima ahora el nuevo Papa dice que el rock es demoníaco, así que, imaginate, tenemos todas las de perder.

¿Todavía les interesa tener más info de Obras? Bueno, sigan leyendo. "Hace bastante que no tocamos en Buenos Aires, así que estos shows van a ser interminables. En los últimos dos años crecimos y creo que nos acostumbramos mucho más a tocar en lugares grandes. Todo es un aprendizaje y ahora estamos más relajados, con ganas de disfrutar de los conciertos."

Schachtel: -Estos recitales van a ser más relajados que los Obras anteriores, porque lo que salió es un disco en vivo ("Show") y no tenemos la obligación de tocar una serie de temas nuevos.

-Deben ser una de las bandas que más toca por año. ¿Es parte de la dinámica de Las Pelotas o es la única manera de juntar el mango?

-En realidad tocamos para darles de comer a nuestras familias. Nunca pudimos parar y estamos muy felices con eso. Pero es cansador, son tantas las cosas en contra que se están dando que es como retroceder a los años 80. A los grupos jóvenes les puedo pedir que hagan resistencia, que toquen en lugares, aun cuando sepan que los van a llevar presos, pero así fue en otra época que ahora parece estar volviendo.

Schachtel: -Es muy curioso cómo en este país, cada tanto, todo se da vuelta y hay que volver a empezar. Este año viajé a Inglaterra y estaban alucinados con la situación, no podían entender por qué periódicamente todo se pone patas para arriba y tenés que reconvertirte. Por un lado está buenísimo, por la capacidad de adaptación que tenemos para poder transformarnos y sobrevivir, y por el otro, la macana de empezar de nuevo y volver a transitar lo que ya recorriste.

-Es difícil que no gane el cansancio.

Daffunchio: -A mí me preocupa porque la historia es otra. Detrás de la supuesta seguridad por la que pedía toda la gente, a partir del bombardeo mediático, se esconde otra intención. Es muy sutil la historia, de golpe no podés salir tranquilo a la calle y se cerraron los lugares donde los jóvenes se reunían. No salgas porque es peligroso, es mejor que te quedes en tu casa. Es absurdo, eso ya lo vivimos generaciones enteras y nos destruyeron.

Hace años que el ex Sumo se mudó con su familia a Traslasierra. En Córdoba encontró un refugio, un lugar para aislarse. "Tocamos tanto últimamente que los tiempos de descanso son ínfimos -comenta el cantante y guitarrista-, pero lo disfrutamos.

-Les costó aumentar su público y hoy son una de las bandas más convocantes.

Daffunchio: -Siempre tuvimos la teoría inglesa de que las bandas se hacen tocando y que ese público que recogés en el camino es el más fiel.

Schachtel: -Yo venía de La Portuaria, y cuando empecé a tocar con ellos me sorprendió la relación que tenían con la gente y me di cuenta de que era algo que superaba lo coyuntural.

Daffunchio: -Es que hemos pasado muchas noches juntos... Y es así, hay gente que nos venía a ver hace 15 años, se casó y seguro va a aparecer en Obras con sus hijos.

-Y "Esperando el milagro" hizo que mucha gente nueva se acercara a la banda, un poco gracias a "Será".

Schachtel: -Es tan fortuito todo. La canción me gusta mucho, pero pudo haber estado en cualquier disco de Las Pelotas.

Daffunchio: -Con todos los discos pensamos que tenemos temas muy buenos que van a sonar en la radio y nunca pasa, así que ya estábamos acostumbrados a que no sucediera.

Debe tener algún secreto para la permanencia esta banda, que se formó tras la separación de Sumo, cubierta por el halo de misterio de Luca Prodan. ¿Alguna pista? "Y supimos superar las historias que se dan a través del tiempo -sostiene Daffunchio-, el éxito y el fracaso, las novias. Las vanidades ya se han ido y hoy tiramos todos para el mismo lado. Esta es una familia y estamos más entusiasmados que nunca.

 

    Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.