Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

¿NUNCA MAS INUNDACIONES?

Préstamo de 130 millones de dólares
para obras en el arroyo Maldonado

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Banco Mundial alcanzaron los acuerdos previos necesarios para el Financiamiento por parte del Banco del "Programa de Gestión del Riesgo Hídrico de la Ciudad de Buenos Aires", cuyo destino principal será la Cuenca del Arroyo Maldonado.

Se realizarán obras de readecuación de la red de desagües pluviales de la Cuenca del Arroyo Maldonado. La ejecución de las medidas no estructurales complementarias (entre las que se desataca la puesta en marcha de una red hidrometeorológica de alerta temprana ante tormentas) y la asistencia técnica en materia de riesgo hídrico. Cabe destacar que la realización de estas obras permitirá quintuplicar el nivel de protección.

Estas obras fueron estudiadas y planificadas para brindar una protección integral en la Cuenca del Arroyo Maldonado (30% del área de la Ciudad y un millón de habitantes). Además, ofrecerán una protección total para tormentas de recurrencia de 10 años y una considerable disminución del nivel de anegamiento y permanencia del agua para tormentas más severas.

Según la Secretaría de Hacienda y Finanzas, el proyecto en cuestión alcanza una inversión total de 190 millones de dólares, de los cuales 130 millones serán financiados por el Banco Mundial, mientras que el resto será aportado por el Ejecutivo porteño. Solamente las obras a realizarse en el Arroyo Maldonado serán de 150 millones.

Con respecto a las características del préstamo, presentará cinco años de gracia y quince para el repago o amortización. En cuanto a la tasa de interés, será del orden del 3,5 por ciento anual. Los desembolsos se harán de acuerdo a las necesidades de las obras, aplicándose los intereses y los cronogramas de amortización sobre cada uno de estos desembolsos.

Principales obras a realizarse en la Cuenca del Arroyo Maldonado

- Construcción de dos túneles de 7 metros de diámetro, mediante dos máquinas tuneleras que trabajarán a 20 metros de profundidad y que permitirán excavar aproximadamente 660 metros mensuales en conjunto. Ambos túneles funcionarán como aliviadores del conducto existente bajo la Av. Juan B. Justo.

- Túnel largo: de 10 km de longitud y con recorrido por debajo de la Av. Juan B. Justo, comenzando en la calle Cuenca y finalizando en el Río de la Plata.

- Túnel corto: de 5 km de longitud y con recorrido por debajo de la calle Godoy Cruz, comenzando en la calle Niceto Vega y finalizando en el Río de la Plata, confluyendo ambos en una única estación de descarga en Punta Carrasco.

- Túneles secundarios: se construirán 46 km de conductos secundarios que permitirán canalizar el agua de las precipitaciones que caen en la cuenca hacia los nuevos túneles.

Periodo de ejecución de las obras

- El plazo de ejecución total de las obras se prevé en 4 años.

- Entre los meses de abril y mayo próximos se llamará a una Licitación Pública Internacional, la cual se espera adjudicar hacia fines de año o principios del 2006.

- El túnel corto y los secundarios de su tramo de influencia estarán habilitados en 36 meses a partir de la adjudicación, en tanto que el túnel largo y los secundarios de su influencia lo estarán en 48 meses, también desde la adjudicación de las obras.

- La primera habilitación parcial de las obras permitirá proteger el área de la cuenca que se extiende por debajo de la Av. Corrientes, en tanto que el segundo tramo extenderá esta protección hacia toda la cuenca, desde la Av. Gral. Paz hasta el Río de la Plata.

Elaboración y evaluación del Proyecto

- En lo referente a la elaboración del proyecto, se analizaron 27 alternativas de soluciones, considerando distintas tecnologías de conducción, almacenamiento y mixtas, el lugar de disposición final de las aguas (Río de la Plata o Riachuelo), diferentes trazos, profundidades y metodologías constructivas (construcción tradicional o con máquinas tuneleras) e impactos ambientales tanto durante la etapa de construcción como de operación.

- Tanto el Proyecto Ejecutivo del Arroyo Maldonado -que incluye el diseño final de las obras a construir- como el proceso de identificación, análisis y selección de alternativas fue evaluado y aprobado por los equipos técnicos del Gobierno de la Ciudad, por expertos internacionales de distintas universidades y por profesionales del Banco Mundial.

Asimismo, el proyecto fue evaluado desde los puntos de vista:

- Ingenieril: incluyendo aspectos de hidrología, hidráulica, geofísica, tunelería, método constructivo, etc.

- Dimensionamiento: se buscó alcanzar el máximo nivel de protección, en un marco de factibilidad económica.

- Impacto ambiental: la totalidad de estas obras cumplen con lo especificado en la Ley Nº 123.

Sistema de Red Hidrometeorológica

- Entre las medidas no estructurales a desarrollar, se instalará un sistema de "Red Alerta" (focalizado en eventos hidrometeorológicos), cuyo objetivo primordial refiere a la posibilidad de predecir con mayor exactitud la ocurrencia de tormentas importantes y de esta manera alertar a los organismos pertinentes, dado que los pronósticos actuales confeccionados por el Servicio Meteorológico Nacional abarcan una zona geográfica mucho más extensa.

 

    Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.