|
|
FIESTA VECINAL
Vuelve el
trencito del Parque Avellaneda
16/04/2006
- Se
constituyó durante años en uno de los símbolos clásicos del
Parque Avellaneda, y aunque varias generaciones gozaron de su
andar ruidoso y bamboleante, quizá no muchos sepan que sus
viajes primitivos se hicieron en el Jardín Zoológico de la
Ciudad de Buenos Aires. Después de años de prestar servicio y
de alegrar las tardes de los paseantes y habitués, su figura
cansada dejó de rodar por las viejas y ondulantes vías. Los
vecinos reaccionaron ante la pérdida y se pusieron en capaña
para lograr su vuelta. Después de algunas idas y vueltas y de
más de un retraso en su fecha de retorno, ahora parece estar
todo preparado para su regreso: el 13 de mayo es la
cita.
 |
El convoy
que fue la dicha de grandes y chicos dejó de funcionar en
1999. Años más tarde (el 13 de mayo a las 15 horas es la
cita) volverá a rodar por el parque de sus amores con un
circuito ligeramente distinto y la estación remozada. Los que
deseen acercarse hasta la estación del "tren de la alegría"
podrán ingresar por la calle interna que se inicia en Lacarra
y Bilbao. |
Mientras corrió,
fue el único tren en atravesar una plaza. Y en los seis años
que hace que está cerrado, no deja de pasar un día sin que
alguien pregunte por él."
Las ganas de
verlo andar nuevamente fueron tan grandes que la Mesa de
Trabajo y Consenso del Parque, un órgano formado por el Estado
y los vecinos para administrarlo, decidió reabrirlo. La plata
la puso la Corporación del Sur, la sociedad del Gobierno
Porteño encargada de desarrollar la zona sur. Invertieron
420.000 pesos para recuperar los 800 metros de vías que ya
existían y sumarles otro tramo igual.
"La vuelta del
tren forma parte de un plan de obras que estamos llevando a
cabo los vecinos y la Ciudad y que también incluye la
restauración del antiguo natatorio del parque y la instalación
de una escuela de botánica y jardinería", contó Fabio Oliva,
integrante de la Mesa de Trabajo y uno de los que no pueden
hablar de su infancia sin acordarse del tren: "Como iba a paso
de hombre, la hazaña de los que éramos pibes hace treinta y
pico de años era colarnos sin pagar boleto."
El Sábado 13 de
mayo desde las 15 hs. comenzarán los festejos por la vuelta
del trencito histórico de Parque Avellaneda con una gran
f¡esta de época y el viaje inicial junto a los recordados
pasajeros del mismo.
Para tal
fin se ha conformado un grupo prornotor que se encargará
de la programación de actividades. De las jornadas participarán
las instituciones del barrio y aquellas aficionadas al
ferrocarril y el transporte, los organismos de gobierno y la
comunidad vecinal en general
En el
plenario ordinario de la Mesa de Trabajo y Consenso de 18 de
Marzo se decidió denominar a la estación terminal con el
nombre de Clemente Onelli, quien fuese Director del Zoológico
de Buenos Aires en el momento del traslado del trencito al
parque y promotor de la construcción del edificio histórico
"El Tambo" .
Desde ya,
los vecinos están invitados a sumarse a los festejos por medio
de las reuniones abiertas y públicas o bien consultando
detalladamente en carteleras o por teléfono la grilla de
actividades previstas para esta celebración.
Carlos Davis
Área Comunicación de Parque Avellaneda.
Av. Directorio y Lacarra, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Informes: 4671-2220 ó 4636-0904.
email:
parqueavellaneda@alternativagratis.com
Prensa
email:
prensaparque@yahoo.com.ar
Cel:
15-6186-8449.
Complejo Cultural Chacra de los Remedios.
email:
chacradelosremedios@buenosaires.gov.ar |
|
Notas
relacionadas
.
Historias del barrio
El Parque Avellaneda
Reseña histórica
de lo que comenzó siendo, allá por 1870, casa de huérfanas y
estancia. En el
casco encontramos huellas de elementos arquitectónicos de
diversos estilos: mansardas, techos pizarra, balcón terraza ,
galería , columnas de fundición, loggia italiana, escalera
centenaria de cedro, un lucernario artesanal. La pileta
pública es otro de sus atractivos...
Historias del
barrio
El Túnel del Parque Avellaneda
Varios son los
relatos que coinciden en señalar su existencia. Está el
testimonio de los antiguos habitantes que recuerdan haber
recorrido, cuando chicos, los primeros metros del viejo túnel
accediendo a través de una entrada disimulada que existía en
el casco principal de la estancia; y está también el
testimonio de aquellos que presenciaron las obras realizadas
en las proximidades de la añosa Villa Ambato (hoy ocupada por
la escuela Técnica Nº 8) y que coinciden en señalar la
existencia de un túnel que fue eficazmente tapiado para evitar
inconvenientes mayores....
Historias del
barrio
¿Hubo un
cementerio en el Parque Avellaneda?
Daniel Schavelzon (arquitecto y
experto en arqueología urbana), en un artículo publicado en la
revista "Todo es Historia", habla de los "tesoros del pasado"
que podemos encontrar bajo el suelo de la ciudad. Refiriéndose
a un hallazgo realizado estudiando el suelo del barrio,
Schavelzon nos explica: "Éstos son los restos de una lápida
encontrada tras una excavación realizada en el Parque
Avellaneda. En el siglo XIX los cementerios municipales fueron
desmantelados"...
Espacios verdes -
21/02/2006
Parque Avellaneda va “Camino al
Centenario”
Mientras se
acerca, de a poco, el año del centenario de nuestro querido
parque, la labor de la Mesa de Trabajo y Consenso (Vecinos +
Gobierno) viene proyectando una serie de iniciativas
tendientes a mejorar las instalaciones y a ampliar la oferta
de actividades socioculturales que el vecino puede realizar en
su vasto predio. Se abrirá una “Escuela Media de Mantenimiento
Integral de Espacios Verdes" en el antiguo natatorio y a fines
de marzo se reinauguraría el “Trencito de la Alegría”
Sociedad -
16/08/2005
Los vecinos
hicieron revivir al histórico Parque Avellaneda
Además de ser
escenario de reuniones con variadas actividades, culturales,
educativas, recreativas y deportivas, llama la atención por la
acción innovadora, de planificación participativa y gestión
asociada entre vecinos y autoridades del Gobierno porteño, que
logró su recuperación integral y su revalorización tras
décadas de abandono. Es el único parque administrado por gente
del barrio. Se hará un teatro en el viejo Tambo, y el
natatorio, cerrado en los 70, será restaurado.
Patrimonio urbano
- 07/08/2005
Parque Avellaneda:
restauran dos edificios emblemáticos
Por iniciativa de
los vecinos de Directorio y Lacarra están terminando un teatro
en el viejo tambo, y harán una escuela en el natatorio. "La
pileta, que es el núcleo del edificio, va a quedar intacta,
cubierta por unas tarimas escalonadas de madera. Se van a
reparar los techos y, en la parte descubierta, se va a poner
un techo vidriado corredizo", cuenta Oliva, un vecino de la
Mesa de Trabajo y Consenso que administra el parque... |
|
|

Volver |
|
29 de
Agosto
Día del Barrio de
Floresta |
39.474
hab.
2.4 km2
(2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2
21.395
Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)
FLORESTA
nombre dado
por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288
LIMITES
Av. Directorio,
Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan
Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.
PERÍMETRO
7.523,45 m |
|
FIRME
NUESTRO LIBRO DE VISITAS |
|
|
|
 |
|
|