Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LOS VECINOS SE REÚNEN PARA EXIGIR EL CAMBIO DE NOMBRE

Por la "Plaza Che Guevara"

04/05/2011 - El próximo sábado 7 de mayo (16 hs) se llevará a cabo una jornada de reclamo organizada por los vecinos que viven en la cercanía de la placita ubicada en Dip. Benedetti y Ramón L. Fálcón. La plaza (que formalmente aún se denomina Ramón L. Falcón) fue renombrada por los vecinos luego de unas jornadas de consulta de las que participó todo el barrio (2003). El nombre surgido fue el de "Che Guevara". En la actualidad existe un proyecto en la Legislatura que busca formalizar el cambio de denominación. En apoyo de esta iniciativa los vecinos organizaron la jornada que incluirá radio abierta, música y la proyección de la película "Belgrano".

La convocatoria surge pocos días después de que se conociera la conformación de la Comisión Especial de Nomenclatura Urbana y Democracia, creada por el Dip. Juan Cabandié, que estudiará la presencia de nombres ofensivos para el sentir democrático en escuelas, plazas, parques y espacios verdes de la ciudad.

Los vecinos comentan en su convocatoria: "Hoy en los nuevos vientos libertarios que recorren nuestra querida Argentina, no puede permitirse los nombres de los asesinos de nuestro pueblo, por todo esto queremos compartir junto a todas las organizaciones hermanas, un "Encuentro en la Plaza Ernesto Guevara". El mismo consistirá en una radio abierta, juegos para chicos, bandas y finalmente la proyección de la película Belgrano".

El encuentro que tendrá por slogan "Recuperando el Nombre de nuestra Plaza y la exigencia de su atención", servirá para reclamar:

  Cuidado del patio de juegos.
  Cambio de arena.
  Semillado del espacio verde.
  Pintar anfiteatro.
  Recuperación de los murales.
  Pintar la plaza en general.
  Arreglo de bebederos.
  Rellenado de la fuentes de agua para la protección de nuestros chicos, construyendo en su lugar un espacio multideportivo con su protección perimetral.
  Libre Circulación.

Programa del encuentro

Las actividades incluyen una "Radio abierta", Juegos para chicos, Feria de Artesanías, Buffet económico y las siguientes bandas:

  16:00 hs. Colores Primarios
  16:45 hs. Ezurta Lagana
  17:30 hs. Federico "el chango" Ochoa (Música Popular).

A las 18:30hs se producirá el cierre del evento con la proyección de la Película Belgrano. En caso de lluvia se pasa para el sábado 14 de Mayo, con la misma programación.

Organiza: Vecinos de la Plaza Ernesto Che Guevara/Comuna 10 (plazadelche@gmail.com)

Adhieren: Canal Encuentro - Ministerio de Educación de la Nación – INCAA - Madres de Plaza de Mayo- Mesa de trabajo y consenso del Ex CCDTyE “Olimpo” - JP La Rabia - La Cámpora - Movimiento Evita - Tendencia Nacional y Popular - Nuevo Encuentro - Corralón de Floresta - Corriente Peronista Nacional - Agrupación Víctor Ballestero - La Plebe - Negros de Cabeza - UTE - Agrupación Envar El Kadri - La Arrostito - La Floresta Periódico Digital - All Boys por siempre.

La hora de Ramón L. Falcón

Según el libro "Barrios, calles y plazas de la Ciudad de Buenos Aires: origen y razón de sus nombres" editado por el Gobierno de la Ciudad en colaboración con la Secretaría de Cultura y el Instituto Histórico de la Ciudad, el Cnel. Ramón L. Falcón (1855-1909) fue un militar que combatió contra el aborigen, que participó de la expedición al desierto (1879), que se desempeñó como jefe de Policía de la Ciudad y que muere en un atentado anarquista junto a su ayudante Alberto Lartigau.

Lo que se obvia es que Falcón fue responsable del asesinato de treinta trabajadores anarquistas en 1909, y que el atentado (con el cual uno nunca puede estar de acuerdo) surge como una reacción ante este hecho.

En el año 2001 ya había sido presentado en la Legislatura un proyecto que proponía el cambio de nombre de la calle Ramón L. Falcón por el de “Martín Buber” (filósofo, político, teólogo, crítico de la cultura y sociólogo), aunque con posterioridad (año 2006) fue presentado otro proyecto que apoya el nombre "De los Compañeros" en homenaje a los hombres y mujeres que a lo largo de la historia ofrendaron su vida por la defensa de las causas populares.

La Plaza Falcón también tiene el cambio de nombre pendiente: en el año 2001 se presentó un proyecto que proponía denominarla “Marina Vilte” en honor a la docente jujeña desaparecida durante el último gobierno militar. En el año 2005, y con el objeto de formalizar la decisión que el barrio mayoritariamente ya había tomado, la Legislatura recibe un proyecto que propone el nombre de "Ernesto Che Guevara" para denominar a la Plaza que se encuentra en Falcón y Dip. Benedetti.

La reparación es uno de los pilares de la lucha contra la impunidad, y es indisoluble con la reivindicación de los valores de la dignidad humana y la justicia, por este motivo creemos que es de absoluta necesidad dejar de lado esa oscura etapa de la historia en la cual los represores y asesinos eran distinguidos con una calle, una plaza, o el honor del bronce.

Por lo hasta aquí comentado creemos que el nuevo proyecto de denominar a la plaza con el nombre del "Che Guevara" es un hecho de justicia y reivindicación que formaliza la decisión que los vecinos tomaron hace tiempo.

Por otro lado, un hecho ocurrido hace poco mas de una semana, reafirma el sentir de los vecinos del barrio: por resolución de la Ministra de Seguridad, Nilda Garré, la Escuela de Cadetes de la Policía Federal dejó de llamarse "Ramón L. Falcón". Desde el 14 de abril pasó a denominarse  "Comisario Ángel Pirker", en honor al recordado policía designado por Raúl Alfonsín como Jefe de la Policía Federal, cuya trayectoria estuvo asociada a la democracia, y cuyo trabajo tuvo una fuerte vinculación con la comunidad de la cual formaba parte.

Carlos Davis

Fuente: Vecinos de la Plaza Ernesto Che Guevara / Comuna 10 - Telam - CEDOM - Notas de archivo propio.


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS