LOS VECINOS DE
"SALVEMOS A FLORESTA" DENUNCIAN
Nueva poda
fuera de término
19/02/2010
-
Repitiendo lo ocurrido hacia fines del año 2008, el Gobierno
de la Ciudad sigue empecinado en realizar tareas de poda o
rectificación (termino utilizado para disimular una poda
fuera de temporada) en los árboles de nuestro barrio y en
especial en aquellas especies que se encuentran en la futura
Área de Protección Histórica
y que deberán ser protegidas. De acuerdo al informe enviado
por los vecinos de "Salvar a Floresta", las calles Bacacay y
Venancio Flores fueron las elegidas para la realización de
estas prácticas que amenazan la conservación de nuestro
entorno arbóreo.
 |
No solo se ha
producido la poda o rectificación sino también la tala plena
de una especie en terrenos lindantes a la estación, como
también el retiro total de ramas en árboles dejando solo un
tronco como recuerdo. .
Con este nuevo acto se continúa violando la
ley 1556
que norma lo atinente al arbolado urbano de
Buenos Aires. |
Dicha norma
indica que: Artículo 9°.-Tala. A través
de la autoridad de aplicación se podrán efectuar tareas de
tala, sólo cuando:
a.
Por su
estado sanitario o fisiológico no sea posible su
recuperación.
b.
Impidan
u obstaculicen el trazado o realización de obras públicas
cuyos pliegos de licitación se encuentren aprobados a la
fecha de sanción de la presente.
c.
Sea necesario garantizar la seguridad de personas y/o
bienes; la prestación de un servicio público; la salud de la
comunidad y/o la recuperación del arbolado público." Se
formulará a la empresa adjudicataria el cargo
correspondiente en el caso mencionado en el inciso b) del
presente artículo. Los árboles cuya tala se proponga deben
ser evaluados en forma previa por especialistas en sanidad
vegetal, los que dictaminarán sobre la conveniencia o no de
su transplante o tala. Siempre que no mediaran situaciones
excepcionales que no admitan demora, se deberá fijar un
cartel junto al ejemplar a ser talado por el plazo de diez
(10) días corridos, en el que se informe sobre las
circunstancias que motivan la decisión respectiva, indicando
las vías de contacto con la autoridad competente.
Que el árbol
que fue talado no impedía ni obstaculizaba obras ni el paso
de personas, ni afectaba la salud, no se observó ningún
cartel previo a su tala.
Artículo
10.- Poda. A través de la autoridad de aplicación se
podrán efectuar tareas de podas de ramas y/o raíces sólo
cuando sea necesario garantizar la seguridad de personas y/o
bienes, la prestación de un servicio público, la salud de la
comunidad y/o la conservación del arbolado público. En estos
casos se tomarán los recaudos para que los ejemplares
afectados sean sometidos a los tratamientos y procedimientos
adecuados compatibles con la resolución del inconveniente y
la salud e integridad de él o los ejemplares afectados.
Estos árboles
ya habían sido podados y no generaban ningún riesgo para la
comunidad debido a la altura en que las ramas se encontraban
superando las luminarias del alumbrado público.
Pero no solo
es el violar una ley, consultados a distintos ingenieros
agrónomos pertenecientes a varias universidades nacionales,
establecen que la época más conveniente depende de la
especie y de las condiciones climáticas. Las especies de
hojas caducas se deben podar durante el reposo vegetativo
impuesto por los fríos. El mejor momento para podar es
cuando la planta tiene las reservas altas, es decir desde la
caída de las hojas en otoño hasta fines del invierno, pero
siempre antes de que empiece la brotación.
El peor
momento para podar es cuando las hojas se están formando, ya
que las reservas están en un nivel mínimo, y cuando las
hojas están cayendo, ya que pierden reservas necesarias para
la formación de raicillas. Las especies de follaje
persistente es aconsejable podarlas en la misma época que
las caducifolias, ya que tienen en ese período menor
actividad. Las podas en períodos de intensas heladas
resultan perjudiciales para el vigor futuro de las plantas.
Si bien la
mayoría de las ordenanzas municipales autorizan la poda
desde el 15 de mayo al 15 de agosto, es necesario realizar
una evaluación previa para iniciar esta actividad. (Ing.
Agrónomo César Omar Núnez).
Si la poda se
hace indebidamente no siguiendo las reglas elementales para
efectuarla, tanto en el tipo y forma de corte, como en la
época adecuada, diámetro de ramas, tipo de especie a podar,
(hay plantas que no admiten la poda) es indudable que el
arbolado se deteriora grandemente, llegando a veces si esta
se repite varios períodos consecutivos, a producir la
deformación y la muerte de los ejemplares, impactando en la
estética y en la regulación favorable del medio ambiente.
Jamás se debe
efectuar la poda rasa que comúnmente se lleva a cabo en la
base de las ramas principales, esto disminuye la actividad
fotosintética de los ejemplares en un 90% además de otros
trastornos fisiológicos y en la arquitectura natural de las
plantas.
Como norma
general podemos decir:
a)
Las
secciones de las ramas a podar, no existiendo razones
imprescindibles, no deben exceder más de 10 cm de diámetro.
Esto puede modificarse y solo puede realizarse en aquellas
especies sumamente rústicas (Plátano, Fresno, Almez, entre
otros) los cuales llegan a cicatrizar las heridas efectuadas
siempre y cuando la época de poda sea la propicia.
b)
Nunca se debe realizar la poda que disminuya más del 25 - 30
% de la superficie foliar. Un árbol grande posee una
superficie foliar de fotosíntesis de unos 1500 a 2000 metros
cuadrados, si se realiza la poda en la base de las ramas,
prácticamente eliminando la copa, se produce una disminución
de un 90 % de la misma, o sea que en el ejemplar podado se
reduce la superficie foliar a 200 metros cuadrados en la
primera su primera foliación, con los consiguientes
trastornos tanto estructurales como vegetativos (chupones,
ramas finas, retorcidas, débiles con goetropismo positivo)
que desmejoran el aspecto típico del vegetal. También se
producen brotes y hojas suculentas muy susceptibles a
algunas enfermedades.
c)
Los árboles mutilados no forman raíces normales,
disminuyendo notablemente el volumen de éstas que a veces no
alcanzan a cubrir las necesidades de la parte aérea, tanto
en lo que se refiere a la provisión de nutrientes y agua
como también al anclaje del árbol al suelo, no guardando
relación el sistema radicular con la copa, corriendo los
ejemplares así tratados serio peligro de caída. Esta
relación en plantas sin poda se mantiene en equilibrio
permanente y es fundamental para el crecimiento y la
vitalidad de la misma.
d)
Es una norma fundamental no producir en la poda ningún tipo
de desgarramiento. En este tipo de heridas la cicatrización
es prácticamente nula, muriendo en la mayoría de los casos
los órganos afectados. (Pericles Abel Merlo / Nilo Antonio
Bataglino - Ing. Agrónomo -)
Casualidad o
coincidencia, con la sanción en primera lectura de la ley
que crea un área de Protección Histórica donde no solo se
preservará a Floresta desde el punto de vista arquitectónico
sino también desde el punto de vista ambiental dado a su
gran cantidad de masa arbórea ( y que el nombre foresta
deviene de gran cantidad de árboles), en un acto de
eficiencia entendida al revés, la ciudad, su Gobierno
central como comunal comenzó a podar (no siendo la época
adecuada) y en los peor de los casos a desramar en forma
total los distintos ejemplares que se encuentran en nuestras
calles, todos ellos casi centenarios.
Todos sabemos
lo que representa un árbol no solo a la belleza urbana,
ellos regulan la temperatura ambiente, absorben un gran
parte del nivel sonoro, retiene el polvo atmosférico,
purifica el aire captando el monóxido de carbono y liberando
oxigeno y es un agente de contención de la lluvia.
En la Ciudad
de Buenos Aires el arbolado público es considerado
patrimonio natural y cultural y es objeto de acciones
tendientes a su protección, resguardo y preservación, pero
en Floresta continúan las acciones que son contrarias y
llevadas a cabo por el mismo que tiene que preservarlo, hoy
existe un censo de arbolado que con solo ver algunas
direcciones vemos que el mismo es de lo más errado.
Salvar a Floresta
salvarafloresta@yahoo.com.ar