Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LA CULTURA Y EL PATRIMONIO

"Calesitas de Buenos Aires" en el barrio

18/02/2010 - El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de su Ministerio de Cultura, desarrolla el programa "Calesitas de Buenos Aires" que consiste en una serie de actividades culturales diseñadas especialmente para las calesitas porteñas. En esta ocasión los niños y adultos del barrio podrán disfrutar del espectáculo de magia “¿Donde está la sortija?” el próximo viernes 19 a las 18:30 hs.  en la calesita ubicada en Av. Segurola y Venancio Flores. En el mismo día y horario se presentará "El misterio de la calesita" (Teatro y Títeres) en el Parque Infantil "Don José" ubicado en la Av. Álvarez Jonte 4767.

La obra “¿Donde está la sortija?” está protagonizado por Gonzalo Bagú Zaez (el Mago Vasyr) y trata sobre un mago que con ayuda del público logrará que aparezca la sortija que se le ha perdido. "El misterio de la calesita" combina elementos de teatro con técnicas titiriteras y está protagonizado por Mónica Buscaglia y Javier Delgado.

La obra cuenta la historia de las calesitas de Buenos Aires, divertimento que llegó al país en la segunda mitad del siglo XIX para transformarse en un ícono de los juegos infantiles de todos los tiempos. En la ciudad existen 31 calesitas que por ley forman parte de nuestro patrimonio cultural.

La propuesta busca revalorizar y mantener vigente el hábito de "jugar" en la calesita, ese antiguo entretenimiento infantil, que forma parte del patrimonio histórico de la ciudad.

Las primeras calesitas

Eran tiempos de juegos en los patios de las casas, en las veredas, en las plazas... Eran épocas despreocupadas donde el peligro no existía, o parecía estar más lejos. Donde los viejos tomaban el fresco en la vereda sin temor a ser asaltados. Eran los tiempos de la inocencia, eran las épocas de esplendor de las calesitas porteñas

En realidad, las primeras calesitas que giraron en el país lo hicieron allá por el 1870. Cuentan que la primera estaba en las cercanías de lo que ahora es el Teatro Colón.

Las primeras calesitas eran importadas, y recién en el año 1891 comenzaron a fabricarse en el país. Tenían burros, leones, chanchos y bancos de madera tallados a mano, giraban gracias a la fuerza de un caballo y no eran de uso exclusivo de los niños. Luego vendrían las de motor a nafta y después las eléctricas.

Contaron en su origen con la tradicional música del organito (en realidad importantes órganos mecánicos) y estuvieron emplazados en distintos paseos, barrios y lugares de la ciudad de Buenos Aires.

Las calesitas de Floresta

En nuestro barrio apenas quedan tres. Una de ellas es la de Parque Avellaneda, que se encuentra emplazada a metros de la Av. Directorio y Fernández. Es la más antigua ya que desde el año 1968 nos acompaña en su actual ubicación. Dicen los viejos vecinos, conocedores de su historia, que antes de llegar al parque estuvo girando y girando en la provincia de misiones hasta que Daniel Guedes la compró y trasladó al segundo pulmón verde de la Ciudad. Anteriormente se la podía encontrar frente a la monumental pileta, en las inmediaciones de la Chacra de los Remedios. Tiene nueve metros de diámetro.

Cercana a la estación Floresta estaba la calesita de Don Luis. Desaparecida ésta, el barrio recuperó para alegría de sus pibes, el giro de los caballitos de madera y el movimiento esquivo de la sortija. Corría el año 2002 y su ubicación había variado algunas decenas de metros. La nueva calesita se aposentó en la esquina de Venancio Flores y Segurola, junto a la vía que alguna vez recibió el paso orgulloso de La Porteña.

La otra calesita queda adentro de una galería, sobre Álvarez Jonte, entre Benito Juarez y Allende, en el parque infantil "Don José".

Carlos Davis

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCABA - Notas de archivo propio

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS