LA
ADMINISTRACIÓN DEL PARQUE AVELLANEDA VIOLA LA LEY 1153
Una buena
idea mal realizada...
03/12/2010
-
Que las estatuas que se
encuentran en el interior del Parque Avellaneda necesitan
de un buen mantenimiento no es una novedad. Que por fin se
hayan encarado las tareas de puesta en valor resulta
reconfortante, aunque lo que enerva a los vecinos es que se
hayan tomado decisiones sin consultarlos, o mejor dicho, sin
presentar la propuesta ante la Mesa de Trabajo y Consenso,
espacio de participación conformado por los vecinos quienes
cogestionan el Parque junto a su Administrador. Esto al
menos es lo que marca la Ley 1153, norma que parece ser
ignorada sistemáticamente.
 |
Los
vecinos se
enteraron por medio de un mail que el Arq. Roque
Saccomandi, Administrador del Parque Avellaneda, le
envió a la Mesa de Trabajo y Consenso: un equipo docente
de la Escuela de Bellas Artes Rogelio Yrurtia había
iniciado las tareas de restauración de las obras
escultóricas que se encuentran al aire libre en el
parque
|
Las tareas
continuarán durante el año próximo con la participación de
los alumnos de los cursos superiores de la mencionada casa
de estudios.
"Los trabajos
comenzaron luego del acuerdo firmado entre la Administración
de la Unidad Ambiental y de Gestión Parque Avellaneda, el
Área de Educación Artística del Complejo Cultural Chacra de
los Remedios y la Escuela de Bellas Artes Rogelio Yrurtia",
informó el Arq. Saccomandi.
Los vecinos, por su
parte, reaccionaron con razón: "Se nos informa, como si
fuéramos nosotros "el público" y uds./ellos 'los actores' de
una decisión ya tomada, sin información previa y por afuera
de la Mesa de Trabajo y Consenso".
"¿Desde cuándo se toma
una decisión para resolver un problema en el Parque sin
hacerlo pasar por la Mesa de Trabajo y Consenso y los grupos
de trabajo como instancia abierta y pública?, es decir, sin
poner el problema a consideración de todos y sin invitar 'de
entrada' a todos los que deseen intervenir en su tratamiento
y en la preparación de la decisión?".
Recordemos que mas allá
de posturas y opiniones, es la
ley 1153 la que marca
el rol que les corresponde a los vecinos, en la gestión del
parque, a través
del órgano que constituyen: la Mesa de Trabajo y Consenso.
La misma ley reconoce la organización social e institucional
que se viene desarrollando en forma continua en dicho
espacio, mediante prácticas consolidadas de gestión asociada
que promocionan la participación ciudadana corresponsable en
la planificación y el manejo del espacio público.
Bajo la luz de estos
argumentos la posición del gobierno (a través de su
representante, el Administrador) parece no tener lógica
alguna aunque si una intencionalidad evidente: destituir a
los vecinos del cogobierno de este espacio verde público que
se ha erigido, a través de múltiples acciones, en el más
avanzado y exitoso ejemplo del sistema de gestión asociada
entre el estado y la ciudadanía.
Carlos Davis
Fuente: MTC Parque
Avellaneda