Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

EL CINE GRAN RIVADAVIA Y SU PRESERVACIÓN

Una antigua ley lo protege

05/11/2009 - Uno de los últimos baluartes del movimiento cultural popular de otros tiempos, nuestro monumental cine teatro Gran Rivadavia, se encontró, en el mes de agosto, con un gran cartel de venta que hizo temer a los vecinos por la suerte futura de la valiosa construcción. Los vecinos, organizados en el colectivo "Salvar a Floresta" rápidamente se movilizaron y lograron que los legisladores Silvina Pedreira y Sergio Abrevaya presentaran sendos proyectos de protección. Además de estas iniciativas, existe aún una Ley Nacional, vigente desde el año 1959 que impediría su desaparición.

La ley referida es la 14.800 promulgada en el mes de enero de 1959. Ella prohíbe expresamente la "desaparición" de cualquier sala de espectáculos destinada a teatro. "De haberla conocido a tiempo", reflexionan los vecinos, "seguramente muchas de las salas que hoy quedaron destinadas a otros fines podrían haberse salvado"

En este contexto el "Gran Rivadavia" luce algo más protegido ya que este "paraguas legal" lo dejaría a cubierto de cualquier intento de venta con fines distintos a los que por historia y tradición posee: sala de espectáculos.

Ley Nacional 14.800

Demolición de salas teatrales. Construcción de un nuevo teatro. Obligatoriedad sancionada 14/01/1959; promulgada el 22/01/1959; publcada 30/01/1959

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina, reunidos en Congreso, etc., sancionan con fuerza de ley: Jurisprudencia que cita a la presente.

Art. 1.– Declárase de interés nacional a la actividad teatral en todas sus formas y ramas. Jurisprudencia que cita a la presente

Art. 2.– En los casos de demolición de salas teatrales, el propietario de la finca tendrá la obligación de construir en el nuevo edificio un ambiente teatral de características semejantes a la sala demolida.

Art. 3.– Comuníquese, etc.

Guido - Decavi - Jitrik - Oliver

El barrio movilizado

"Primero vinieron por nuestras casonas, luego fueron los árboles (que en pleno verano cortaron sus brazos) y de a poco fueron desgranando los adoquines y los cordones de las veredas. Hoy vienen por el cine". Con este frase los vecinos del colectivo "Salvar a Floresta" sintetizaron el sentimiento con el que encararon la lucha, uno de cuyos capítulos (quizá el más visible por la trascendencia e impacto que tuvo en los medios) fue la movilización llevada a cabo en las puertas del cine (Av. Rivadavia 8636) aquel 26 de agosto por la noche. Las cámaras del Canal 26 lo reflejaron de esta manera:

El Gran Rivadavia no era (es) un simple cine de barrio. En su momento supo competir de igual a igual con los monumentales cines de la calle Lavalle, o con los grandes monstruos del barrio de Flores.

Podemos decir que el nombre de GRAN estuvo bien puesto.

Pero no solo fue cine, fue también teatro y por allí pasaron actores y actrices de fama nacional e internacional, o músicos de renombre como Luis Alberto Spinetta o León Gieco...

Y hablando de León, que mejor que cerrar esta nota con un estribillo nacido de su talento creador: “La cultura es la sonrisa que brilla en todos lados en un libro, en un niño, en un cine o en un teatro solo tengo que invitarla para que venga a cantar un rato, ay, ay, ay, que se va la vida mas la cultura se queda aquí”. Y como dicen los vecinos de Salvar a Floresta "queremos que aquí se quede..."

Carlos Davis

Fuente: www.salvarafloresta.blogspot.com

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS