UN PROYECTO DE
LEY BUSCA EVITAR SU DEMOLICIÓN
Protegerían al Gran Rivadavia
06/09/2009
-
El día martes
fue presentado en la Legislatura de la Ciudad de Buenos
Aires el proyecto de Ley que cataloga al Cine Gran Rivadavia
con el Nivel de Protección "Estructural" según los términos
que establece el Código de Planeamiento Urbano. El inmueble,
sito en Av. Rivadavia 8636, luce desde hace varias semanas
un gran cartel de venta. Esto causó la inmediata respuesta
de los vecinos, quienes a través del colectivo "Salvar a
Floresta" organizaron una movilización frente a sus puertas.
Se trata de evitar su demolición o su reconversión para
otros usos.
 |
El
proyecto de ley que protegería al cine teatro Gran
Rivadavia fue presentado en la Legislatura porteña por
la Presidenta de la Comisión de Planeamiento Urbano Dip.
Silvina Pedreira. La protección estructural es un
recurso que se utiliza con el fin de proteger a los
edificios y edificaciones que poseen un alto valor
histórico o artístico.
|
Las únicas obras que se
pueden efectuar en
los edificios sometidos a este grado de
protección son las tendientes a lograr su correcta
conservación, mejorando sus condiciones de habitabilidad o
uso, manteniendo su configuración estructural, su envolvente
exterior y sus elementos significativos. Por este motivo es
que se permiten, con carácter general, las obras de
mantenimiento, consolidación, recuperación y los trabajos de
acondicionamiento.
De lograrse la
promulgación de este proyecto, el Cine Gran Rivadavia
quedaría protegido de una eventual demolición, operación que enriquecería
a unos pocos causando el
empobrecimiento cultural y patrimonial de todo un barrio.
Proyecto de Ley
Nº 1911-D-2009
Artículo 1°.-
Catalóguese con Nivel de Protección "Estructural", en los
términos del artículo 10.3.3 del Capítulo 10.3
"Catalogación" del Código de Planeamiento Urbano, el
inmueble sito en Av. Rivadavia 8636 (sección 54 manzana 095
parcela 005).
Artículo 2°.-
Incorpórase el inmueble catalogado por el artículo 1° al
Catálogo previsto en el Capítulo 10.3 "Catalogación" del
Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.
Artículo 3°.- El
Poder Ejecutivo procederá a asentar la catalogación del
citado inmueble en las respectivas fichas parcelarias y
Planchetas Catastrales.
Artículo 4°.-
Publíquese y cúmplase con lo establecido en los artículos
89° y 90° de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.
Fundamentos
Sr. Presidente:
Este proyecto busca
preservar para el futuro uno de los iconos emblemáticos del
barrio de Vélez Sarsfield – Floresta y de arraigo cultural
para los vecinos que formó parte.
Pero no solo se busca
la defensa patrimonial del caso sino la respuesta
indispensable hacia un enorme sector de la sociedad porteña
que a viva voz reclamó el 26 de agosto y con justo derecho
la preservación al vecino de un emblemático lugar de
pertenencia, puesto que el Cine – Teatro Gran Rivadavia,
durante más de 5 décadas supo ser un polo cultural en el que
se dieron cita innumerables artistas del canto y la escena
nacional, todos recuerdan las funciones de Mercedes Sosa
donde el lleno de platea se extendió hasta la calle, todos
hoy recuerda la interpretación de China Zorrilla en “Camino
a la Meca” entre otras memorables actuaciones
Los ciudadanos,
comerciantes e instituciones de la zona desean su
recuperación y proponen la creación de un importante Centro
Cultural como no existe de esas características en tan
amplio radio geográfico.
Desde el punto de vista
arquitectónico, su forma volumétrica pura salvo algunas
ornamentaciones verticales que enfatizan su majestuosidad lo
hace un fiel ejemplo de la arquitectura racionalista que se
podía ver en otros cines de la época que hoy ya no existen.
Su interior
respondiendo al mismo estilo sorprende un espacialidad sus
grandes escalinatas con baranda de bronces que enmarca su
espacio central que por características y forma no tenía
nada que envidiarle a los cines del centro.
Hoy la venta y posible
demolición de este predio ha puesto en alerta a los vecinos
donde han expresado por distintos medios su preocupación y
disgusto.
Creo que estamos en
deuda con la gente. No darle satisfacción a la comunidad
restituyendo lo que corresponde a su acervo y a su
patrimonio cultural, es seguir alentando la pérdida de
nuestros más preciados valores y lo que es peor, haciendo
oídos sordos a los legítimos reclamos populares.
Carlos Davis
Fuente:
Salvar a Floresta - www.salvarafloresta.blogspot.com