Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288
UN
LIBRO SOBRE NUESTRO PARQUE AVELLANEDA
Presentan "Rieles de
Patrimonio"
28/11/2009
-El sábado 5
de diciembre a las 17 hs se hará la segunda
presentación del libro "Parque Avellaneda - Rieles de
Patrimonio". Tras el exitoso y emotivo lanzamiento realizado
el lunes 23 de Noviembre en el Salón Dorado de la Casa de la
Cultura, ahora la satisfacción de mostrar la obra terminada
se traslada al barrio. El escenario será el Playón del
Antiguo Tambo de la Chacra de los Remedios, en nuestro
querido parque. El libro, editado por la Comisión para
la Preservación del Patrimonio Histórico de la Ciudad, contribuirá a difundir el
sistema de co-gestión vecinal, mostrando además, el valioso
patrimonio natural, histórico y social del parque.
"El Norte tiene, el Sur pide
y el Oeste…, no existe". Con
estas palabras los vecinos
del Parque Avellaneda,
representados por Patricia
Guijarrubia, Tito Gonzáles
Taboas y Fernando Zuker,
comenzaron a reseñar las
distintas acciones que
emprendieron para cambiar
esa oscura sensación. Hoy la
zona brilla con luz propia.
"Hoy las
cosas son distintas. Tras 20
años de trabajo intenso, con
el Centenario del Parque
Avellaneda a la Vista, en el
2014, nuestro barrio y
nuestro parque son
reconocidos, considerados y
disfrutados como valioso
patrimonio de Buenos Aires
no solo por sus habitantes y
los de sus alrededores, sino
también por los de todos los
barrios..."
El camino
para lograr esta
recuperación no fue
sencillo. Se inició en 1989
como los propios vecinos
recuerdan: "Es en 1989, año de saqueos,
que se pone en marcha la
convocatoria a la
apropiación del Parque
Avellaneda como “público”,
es decir “nuestro-de-todos”,
para su recuperación de la
fragmentación y el abandono
en que yacía y para el
desarrollo de todas sus
intactas potencialidades,
por medio de una esforzada
acción de Planificación
Participativa orientada a la
Gestión Asociada, corresponsable
entre la Sociedad y el
Estado".
Esta
concepción de la gestión se
vio cristalizada en la
promulgación de la
Ley
1153, norma
que crea la Unidad Ambiental
y de Gestión "Parque
Avellaneda",
ratificando
el Plan de Manejo del
espacio y el marco
metodológico que servirá
para ordenar su área.
Con
referencia a los trabajos de
recopilación documental
iniciados por los vecinos (y
a su posterior publicación),
merecen mencionarse como
antecesores de "Rieles de
Patrimonio" la siguientes
obras.
"Desplegable
del Barrio Parque Avellaneda".
Obra colectiva que formó
parte de una caja de mapas
barriales donde se
resaltaban los hitos del
barrio, significativos por
su historia y valor
patrimonial.
“Baños de Memoria”, que
corona el trabajo realizado
en el Parque junto al
Programa Historia Bajo las
Baldosas, referido al
Antiguo Natatorio o Casa de
Baños (la primera pileta solarium
pública de la Ciudad)
"Aves
Silvestres del Parque
Avellaneda". Sus Autores son
Manlio Landolfi impulsor
del Centro de Capacitación
Ambiental del Parque, y Juan
H. Pérez
Finalmente, en el año 2007, la Comisión para la
Preservación del Patrimonio
Histórico Cultural de la
Ciudad de Buenos Aires
propone la realización de un Cuaderno
Educativo que comunique el
patrimonio del Parque
Avellaneda. De esa
invitación nació "Rieles de
Patrimonio".
"La Casona de los Olivera, el
Antiguo Natatorio, el Tambo,
el Patio de Juegos, la
Estación Clemente Onelli, el
Vivero Municipal, la Huerta,
el Espacio de los Pueblos
Originarios, de los niños,
de los lenguajes artísticos,
de las actividades
ambientales, culturales,
educativas y de gestión,
alumbran el ancho de sus
páginas y representan tan
sólo algunos de sus
momentos, en un rico y
extenso recorrido a través
de los rieles del patrimonio
del Parque Avellaneda".
Quizá la mejor síntesis de
la obra resuene en las
palabras emocionadas con que
Patricia, Tito y Fernando
llenaron el Salón Dorado el
día de la primera
presentación:
"Escribimos estas páginas como quien
vive , mostramos la vida que
hay en el Parque. Su
patrimonio es vital,
dinámico. Desde la época
donde estas tierras fueron
habitadas por los
querandíes, pasando por la
etapa en que fue Chacra de las
huérfanas, hasta convertirse
en residencia
de la familia Olivera y
luego Parque Publico, huellas
vitales han quedado marcadas
en el Parque, porque su
historia se ensambla con la
de la ciudad. Aquello que
heredamos de quienes nos
antecedieron, que hoy
conocemos y recuperamos, es
parte del patrimonio del
Parque. Nuestro compromiso
es hoy el de sostenerlo, mejorarlo, hacerlo sustentable,
comunicarlo con las nuevas
generaciones para que también
ellas lo conozcan, lo sostengan, lo recuperen si es
necesario, lo fortalezcan y
entonces también lo valoren..."
"Estamos convencidos que
“Rieles de Patrimonio”
seguramente contribuirá a la
comunicación social del
Parque Avellaneda en los
años venideros, al
fortalecimiento de su
sistema de gestión asociada
y a la puesta en valor de su
patrimonio natural,
histórico, social y
cultural.
El desafío que insta la
lectura del libro es
indefectiblemente el
descubrimiento de nuestro
pasado, afirmado en un
presente que, a su vez,
perfila un futuro recargado
de sueños y deseos
colectivos..."
Sábado 5 de
diciembre - 17 hs - Playón
del Tambo
Parque Nicolás Avellaneda
Directorio y Lacarra