Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

EL TRIBUNAL AUTORIZÓ LA TELEVISACIÓN DE SUS ALTERNATIVAS

Comienza el juicio por "El Olimpo"

24/11/2009 - A partir del día de hoy se desarrollará en el Tribunal Oral Federal Nº 2 (Comodoro Py 2002) el juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos en los ex Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio conocidos con los nombres de "Club Atlético", "Banco" y "Olimpo" (ABO).  Los acusados son 15, en su mayoría ex comisarios de la Policía Federal, aunque también se hallan gendarmes y agentes de inteligencia militar. Entre ellos se destacan Raúl Guglielminetti, Samuel Miara y el “Turco Julián” (ya condenado a 25 años de prisión por la desaparición y tortura del matrimonio Poblete-Hlaczik).

Se estima que la duración del juicio rondará los 8 meses. En ese lapso declararán unos 400 testigos, muchos de ellos sobrevivientes de un circuito de tres centros clandestinos de detención por los que pasaron no menos de 1.500 personas, muchas de ellas mujeres que dieron a luz en cautiverio y fueron despojadas de sus bebés.

Del "Club Atlético" poco queda en la actualidad. Ese sótano perteneciente a un depósito de la Federal fue demolido cuando se construyó la autopista 25 de Mayo, sobre la avenida Paseo Colón. Excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el lugar permitieron recuperar varios objetos pertenecientes al centro de detención.

"El Banco" funcionaba cerca de la intersección de la Autopista Ricchieri y el camino de cintura (Ruta Nacional NI 4), en Puente 12. En la actualidad el espacio pertenece a la XI Brigada Femenina de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

"El Olimpo" está en nuestro barrio. De los horrores que se vivieron en su interior quedó un testimonio: el film "Garage Olimpo", dirigido por el chileno Marco Bechis, en base a sus propias vivencias en el lugar donde permaneció desaparecido.

Los principales acusados en este juicio serán: Raúl Guglielminetti, el subcomisario Samuel Miara (condenado por la apropiación de los mellizos recuperados Reggiardo-Tolosa) y Julio Simón (apodado "Turco Julián"), ya condenado a 25 años de prisión por la desaparición y tormentos al matrimonio Poblete-Hlaczik

La nomina completa de imputados es: Samuel Miara, Julio Héctor Simón, Raúl Guglielminetti, Raúl González, Eufemio Jorge Uballes, Eduardo Emilio Kalinec, Roberto Antonio Rosa, Juan Carlos Falcón, Luis Juan Donocik y Oscar Augusto Isidoro Rolón, Guillermo Víctor Cardozo, Eugenio Pereyra Apestegui, Juan Carlos Avena, Ricardo Taddei, Enrique José Del Pino, Carlos Alberto Tepedino y Alberto Gómez Arenas.

Cabe destacar que el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2 de la Capital Federal (sito en Comodoro Py 2002) autorizó la transmisión en vivo de los tramos más importantes del juicio oral. De esta forma se podrá difundir en directo el inicio del juicio, los alegatos de las partes y, cuando llegue el momento, la lectura de la sentencia.

Carlos Davis

Fuente: Telam - Centro de Información Judicial


  
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS