Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

SE PRESENTA UN LIBRO SOBRE PARQUE AVELLANEDA

Rieles de Patrimonio

19/11/2009 - El lunes 23 de Noviembre a las 19hs. será presentado en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura, Av. De Mayo 575, la publicación "Parque Avellaneda - Rieles de Patrimonio". El libro seguramente contribuirá a difundir entre los vecinos de la ciudad el particular sistema de gestión que posee el parque, mostrando además, su valioso patrimonio natural, histórico, social y cultural. Dicha publicación se enmarca en la Colección Cuadernos Educativos que edita la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico de la Ciudad. El sábado 5 de diciembre a las 17 hs se hará una segunda presentación del libro, esta vez en el Playón del Tambo. 

Por acuerdo N° 93 de la Mesa de Trabajo y Consenso, generado en el Plenario del 21 de Junio de 2008, se dio respuesta afirmativa a la invitación de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad, referida a la elaboración de un "Cuaderno Educativo" desarrollado sobre el Parque Nicolás Avellaneda.

La obra sería realizada con los criterios y la metodología consagrados en la Ley 1153. A partir de dicho acuerdo se conformó el grupo promotor que elaboraría participativa y colectivamente la publicación.

En consonancia con la metodología que caracteriza el sistema de gestión del Parque se mantuvieron reuniones abiertas y públicas durante un año y medio. En las mismas se buscaron consensos inherentes a la estructura, contenido de cada capítulo, alternativas de lectura, la planificación y el diseño. La publicación es fruto, entonces de un trabajo colectivo caracterizado por la constancia y el diálogo. En estos largos meses 25 autores se dieron cita para escribir, corregir, aportar y también discutir. Acompañados siempre por Leonel Contreras y Maria Eugenia de la Comisión de Patrimonio.

En las páginas de “Rieles de Patrimonio”, encontrarán las diferentes dimensiones del patrimonio del Parque Avellaneda por épocas y contextos, como así también la historia de sus edificios y usos: Casona de los Olivera, Antiguo Natatorio, Antiguo Tambo, Estación Clemente Onelli, El Antiguo Patio de Juegos , la Waka , el Vivero, la Huerta orgánica, entre otros espacios patrimoniales.

En las diferentes páginas se abordan los lenguajes artísticos, las actividades culturales, ambientales y educativas; también algunas noticias periodísticas compiladas a través de estos años. Además las características de la gestión innovadora que caracteriza al Parque, sus pilares: la gestión asociada y la planificación participativa. Finalmente las "próximas estaciones" en el Camino a su Centenario de 2014.

Las infinitas horas-vecino invertidas por el grupo promotor han dado como resultado una publicación caracterizada por la diversidad de temas, enfoques, lecturas y formatos que busca la construcción de un "nosotros plural y abierto". Una contribución más para continuar recuperando el Parque Avellaneda. Un logro de corresponsabilidad en el espacio publico de todos y todas.

Esta publicación complementa a otras anteriores: "Imagenes del Parque Avellaneda", "Desplegable del Parque Avellaneda", "Libro de las Aves del Parque Avellaneda" y "Baños de Memoria - Antiguo Natatorio".

Las presentaciones de la obra

 Lunes 23 de Noviembre, 19 hs., Salón Dorado del Edificio Casa de la Cultura, Av. De Mayo 575, Ciudad de Bs. As.

 Sábado 5 de diciembre, 17 hs., Playón del Tambo Parque Avellaneda Directorio y Lacarra

Patricia Guijarrubia
Fernando Sucker - Tito Taboas

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS