LOS VECINOS
deciden sus prioridades
Presupuesto
Participativo 2009
19/04/2009
- El próximo
martes 21 de abril se realizará la primera reunión plenaria
con vistas a la realización del Presupuesto Participativo
2009. La cita es a las 17:30 hs en la Sala de Casamientos
del CGPC 10 (Bacacay 3968). Dentro del Presupuesto
Participativo los vecinos definen cuales son las cuestiones
que merecen una atención más urgente dentro de la zona de
influencia de cada uno de los 15 Centros de Gestión y
Participación Comunal, para que luego, a través de una
votación en la que intervienen los vecinos, queden definidas
cuales de ellas recibirán el apoyo económico necesario como
para resolverlas.
 |
El
artículo 52 de la
Constitución de la Ciudad establece el carácter
participativo del presupuesto, el cual se garantiza mediante
la consulta a la población en el proceso de elaboración y
seguimiento que se lleva a cabo de acuerdo con la
delimitación territorial que establece la ley de Comunas
(Ley 1777). |
Lograr la participación
popular no es tarea sencilla. Deconstruir lo generado en las
últimas décadas va a requerir de esfuerzo, perseverancia y
de tiempo. Los ciudadanos fuimos llevados al convencimiento
de que nuestra participación únicamente pasa por elegir, por
votar, a aquel que va a tomar decisiones por nosotros.
En tal sentido el
presupuesto participativo (que marca la elección de las
prioridades en las cuales habrá de invertirse el dinero)
marca el puntapié inicial de un cambio cultural que apunta
hacia un mayor acercamiento, compromiso e intervención del
ciudadano en los asuntos de su comuna.
El sistema de
descentralización sobre el que se sustentan las comunas se
apoya en la participación masiva de los vecinos. En este
punto debemos mencionar que en el 2007 apenas hubo 13.799
porteños que se interesaron en votar el presupuesto
participativo, una cifra bastante baja si se la compara con
el total del padrón (más de 3.000.000 de ciudadanos). Por
esta razón, detectada esta debilidad, debemos trabajar para
lograr que un paulatino "cambio de conducta" se de en los
porteños. Sin embargo, y para contextualizar
convenientemente el tema, no podemos ignorar que aún en
ciudades típicamente "participativas" como Porto Alegre
(Brasil) apenas el 10% de los electores interviene de los
asuntos ciudadanos.
La invitación está
cursada, no sólo para los vecinos sino también para las
instituciones y organizaciones sociales de cada uno de los
barrios que componen la comuna. El mensaje que debemos
transmitir por medio de nuestro interés es que el tema de
las comunas nos resulta importante, que la Constitución y la
ley 1777 deben ser respetadas, y que las elecciones para
dirimir los responsables del manejo comunal deben realizarse
cuanto antes, sin mas excusas ni especulaciones.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa CGPC 10 - Notas de archivo propio