Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

JORNADA HISTÓRICA EN EL PARQUE AVELLANEDA

La escuela vuelve al pago

26/10/2008 - Finalmente ocurrió. El jueves 23 de octubre a las 8 hs se abrieron las grandes puertas de bronce del Antiguo Natatorio del Parque Avellaneda para permitir la entrada de los alumnos de la nueva escuela de "Diseño y Mantenimiento de Espacios Verdes". El proyecto fue concebido años atrás por los vecinos, aunque por retrasos experimentados en las obras de refuncionalización del natatorio, "el primer día de clase en casa" se vio postergado por más de un año y medio. La nueva escuela comenzó a funcionar en marzo del 2007 utilizando provisoriamente las instalaciones de la ET 17.

El Antiguo Natatorio fue restaurado en su exterior y refuncionalizado en su interior, para recibir a los 78 alumnos de la nueva escuela media, sus docentes, padres y algunos vecinos. Venían del Saavedra, donde se habían iniciado las actividades de la escuela el 7 de marzo del año pasado, para instalarse en el nuevo edificio.

Después de 3 años de trabajos edilicios y de 8 años de planificación y gestión llevadas a cabo por el Grupo Promotor de la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque Avellaneda dinamizado por el vecino Fabio Oliva y el Director de la Escuela Marcelo Miyasato que, con inteligencia y persistentemente, articularon y acompañaron el trabajo de funcionarios, personal del parque y vecinos de los grupos de trabajo de educación, cultura y medioambiente sosteniendo fielmente los objetivos y criterios del Plan de Manejo y de la ley 1153.

El Antiguo Natatorio seguirá funcionando, como había sido consensuado en el Plenario Extraordinario de la MTC de Octubre de 1998, como Centro de Producción Cultural con cursos, talleres y actividades culturales y medioambientales en horario vespertino y por la mañana y hasta las primeras horas de la tarde como Escuela de Educación Media Nº2 DE13 (aun no tiene nombre propio que será consensuado participativamente y sancionado por la Legislatura oportunamente). La escuela, de jornada completa (teoría por la mañana y prácticas por la tarde) es un Bachillerato (5 años de cursada) en Medioambiente y Espacios Verdes.

El Antiguo Natatorio había sido abierto y recuperado para la comunidad por primera vez, en 1996 después de 30 años de usos inapropiados a puertas cerradas, por la iniciativa y la acción vecinal motorizada por el Centro de Estudios Sociales y Actividades Vecinales (CESAV) Barrio Parque Avellaneda. En esa ocasión, un 21 de diciembre, se selló el acuerdo de poner en marcha la gestión asociada de Vecinos y Gobierno para la ejecución del Plan de Manejo elaborado en 1994 y la instalación de la Mesa de Trabajo y Consenso. El Vicejefe de Gobierno, Enrique Olivera acompañado en la ocasión por varios Secretarios del ejecutivo, comprometió al Gobierno en una acción signada por tres palabras que aun suenan aun como un desafío exigente: participación, previsibilidad y transparencia.

La de hoy ha sido una nueva jornada histórica, emocionante y feliz. Hubo solo un acto sencillo presidido por el Director. Pero ya vendrá en el momento oportuno La Fiesta de la inauguración oficial que iremos preparando entre todos (quizá para el día del Barrio o para el cumpleaños del Parque, ambos en marzo).

Felicitaciones, desde ya a quienes trabajaron por este día: los vecinos que pusieron "ad honoren" atención, esfuerzo y recursos de todo tipo pero sobre todo tiempo, muchísimo tiempo los trabajadores y profesionales de la Empresa Lihué, contratista de la obra que, al parecer, han hecho un trabajo serio y de calidad. Los docentes, talleristas, alumnos, empleados y contratados así como los grupos de artistas que debieron, por unos años, acomodarse y repartirse en los espacios de La Casona y el Antiguo Tambo, en el Polideportivo o en el Saavedra, para continuar con sus actividades. Y a aquellos funcionarios de los cuatro (!!) gobiernos que se fueron pasando la posta para llevar a buen puerto no solo la obra sino el plan respetando el sistema de participación y consenso en el que fueron gestados. Y felicitaciones a los vecinos del Barrio y del Oeste Porteño por una buena noticia para festejar. Una más... del Parque Avellaneda.

Tito González Táboas


Notas relacionadas

Educación - 08/03/2007
La nueva escuela del parque
La mañana del miércoles 7 de marzo quedará seguramente marcada en la rica historia del Parque Avellaneda. En el casco de la vieja estancia de los Olivera, en la Chacra de los Remedios, una gran cantidad de vecinos, padres, alumnos y docentes se reunieron para dejar inaugurada oficialmente la nueva escuela de "Mantenimiento y Construcción de Espacios Verdes" que funcionará en las instalaciones del que fuera el primer baño público y natatorio de la ciudad de Buenos Aires. Las obras de remodelación y puesta en valor del edificio estarán listas a mediados del corriente año.


  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS