Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

REACCIÓN ANTE UN PROYECTO DE REFORMAS

Vecinos en estado de alerta

02/11/2008 - El "Barrio Segurola", más conocido como "barrio de las mil casitas", o "barrio de casas baratas" (nombre del proyecto que dio origen a numerosos barrios obreros a fines de la década del '20) se encuentra movilizado ante una iniciativa del Ejecutivo Porteño que pretendería cambiar la fisonomía de su entorno. Este "barrio" ubicado en el extremo norte de Floresta (sus límites son las calles Segurola, San Blas, Mercedes y Cesar Díaz) está clasificado como zona "U" dentro del Código de Planeamiento Urbano, lo cual impediría la realización de obras de semipeatonalización como las recientemente anunciadas.

Corría el año 1913 y las encuestas realizadas reflejaban una realidad más que preocupante: el 80 por ciento de las familias obreras vivían en una sola pieza y el 37 por ciento carecían de instalaciones de agua corriente. Para revertir esta situación el Congreso promulgó la ley Nº 9677  que creó la Comisión Nacional de Casas Baratas.

Este organismo planificó la construcción de 3.000 viviendas. Para el año 1920 la Comisión entregaba las primeras unidades.

Como contraparte de lo realizado por esta Comisión, y ante las dificultades de financiamiento de sus obras, la Municipalidad firmó además un convenio con la Compañía de Construcciones Modernas, para la ejecución de 10.000 viviendas en el área de Buenos Aires. De este contrato, que se rescindió en 1926, quedaron como saldo unas 5.000 viviendas construídas en siete barrios: "Emilio Mitre"; "Nazca"; "Liniers"; "Varela"; "Bonorino"; "Segurola" y "Tellier".

La Ciudad de Buenos Aires le daba así un gran impulso al plan de viviendas sociales. Hacia 1941 se llevaban construidas 5.000 unidades en distintos barrios, de las cuales 3.123 habían sido adjudicadas y 1.815 arrendadas.  La construcción, sencilla pero sólida,  mostraba como novedad tecnológica el hecho de presentar el baño y la cocina en el interior de la casa. Poseían todos las comodidades de la época: agua corriente y cloacas.

El barrio referido presenta en la actualidad la categorización de zona U3. Esta zonificación busca preservar lugares que forman conjuntos urbanos de características relevantes que merecen una especial protección.

El proyecto de la discordia

De acuerdo a lo informado por el diario Página 12 en su edición del día de ayer, los vecinos del "Barrio Segurola" habrían recibido un volante por medio del cual se les informaba que su zona de residencia había sido incluida dentro del proyecto "Prioridad Peatón". Sus calles serían asi “semi” peatonalizadas, esto es, se igualarían los niveles de acera y calzada en los pasajes Urunday, El Sauce, El Araucano, Las Acacias, Carapachay, Tacuará, Ñandutí, Mataco y Jacarandá”.

El volante informaba también que ante cualquier duda o sugerencia los vecinos podían comunicarse con la Dirección General de Coordinación Institucional y Comunitaria del Ministerio de Desarrollo Urbano. Según Página 12, los vecinos llamaron al número indicado para aclarar algunas cuestiones, siendo atendidos por un tal Sr. Gil, quien, paradojalmente, dijo no estar al tanto del proyecto.

Más allá de las bondades o perjuicios que la modificación propuesta traería aparejada, o mejor dicho, antes de considerar el tema de las reformas, habría que ver de que forma la iniciativa encuadra dentro de la normativa vigente.

El código indica que para las zonas “U” la “semi” peatonalización no sería viable por no estar permitida: “Las circulaciones vehiculares y peatonales deberán preverse separadas”. Para que el Gobierno pudiese llevar a cabo las obras propuestas habría que modificar el Código, y dicha tarea sólo puede ser realizada por la Legislatura.

Los vecinos ya habrían concurrido a la Comisión de Patrimonio de la Legislatura porteña para manifestar sus disconformidad por la propuesta del ejecutivo, planteando además la ilegalidad del proyecto. Para este mediodía está prevista una reunión en la plaza Banderín (Camarones y Mercedes) convocada para tratar el tema y planificar la resistencia si la ley no es respetada.

A pocas cuadras de allí los vecinos del Barrio Alvear miran con ojos incrédulos este nuevo avance; ocurre que esta película ya la vieron. ¿Será la semipeatonalización del barrio Segurola un nuevo paso en falso de la gestión Macri?.

Carlos Davis

Fuente: Periódico Página 12 - Artículo del Arq. Fernando Villaveirán Revista "Propiedad Horizontal" Nº 256.

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS