FINALMENTE NO SE
CONSTRUIRÁ EL NEUROPSIQUIÁTRICO
Victoria de
los vecinos
11/09/2008
-
El Gobierno de
la Ciudad de Buenos Aires decidió dar marcha atrás con el
proyecto de construir un hospital de salud mental en los
jardines del Barrio Alvear de Parque Avellaneda. Con esto
quedó demostrado que ninguna medida gubernamental podrá
concretarse si atenta contra los intereses de la gente, en
especial cuando ésta (llámese pueblo, vecinos de la ciudad)
se encuentra decidida a ganar a la calle, a organizarse, a
peticionar ante los Legisladores y a hacer presentaciones
judiciales en defensa de sus derechos. El proyecto del
Neuropsiquiátrico surgió tras la decisión gubernamental de
desarticular los Hospitales Borda y Moyano.
 |
El ministro de Desarrollo
Urbano, Daniel Chain,
simplemente manifestó: “Hay
un planteo natural en
defensa de los espacios
verdes y decidí apoyar esa
reflexión”. Con esta frase
el gobierno de Mauricio
Macri reconocía, de manera
encubierta, su derrota
frente al movimiento vecinal
realizado por los habitantes
del barrio Alvear. |
El problema se
inició cuando en el mes de junio el gobierno lanzó la
licitación para construir una docena de Centros de Salud
Mental que reemplazarían a los Hospitales Borda y Moyano.
Uno de los neuropsquiátricos iba a ser construido en los
jardines del barrio Alvear, arquetipo de vivienda popular
desarrollado en la década del '50 durante la presidencia de
Juan D. Perón.

Los vecinos de
inmediato se movilizaron haciendo visble el atropello
estatal. Cortaron en varias oportunidades el tránsito en la
esquina de Olivera y Directorio, lograron la atención de los
medios y el apoyo de los diputados Abrevaya, Olivera e
Ibarra (entre otros), lograron que la Legislatura votara un
pedido de informes al ejecutivo indagando sobre los detalles
del proyecto en cuestión, hicieron una presentación ante el
Juez Hugo Zuleta quien dio la orden de suspender la
licitación, y finalmente obtuvieron la aprobación en primera
instancia del proyecto que define como APH (Área de
Protección Histórica) a una amplia zona de Parque Avellaneda
que incluye al barrio Alvear.

Ante tamaña resistencia
el gobierno de Mauricio Macri decidió reconocer la derrota
(con términos eufemísticos, obvio) evitando así el desgaste
político que implica una confrontación con los vecinos, en
especial cuando dentro de pocos meses se realizarán las
elecciones que abonarán (o no) su proyecto de convertirse en
presidenciable para el 2011.
El Ministro de Desarrollo
Urbano, Daniel Chain declaró al diario La Nación: “Buscaremos
otro lugar para emplazarlo y garantizaremos que el predio
sea un parque público para uso de todos. Corresponde
catalogarlo como UP y, por eso, enviaremos un proyecto en
ese sentido a la Legislatura. Ante la irresponsabilidad de
algunos que hacen política para producir roces, nosotros
queremos una Ciudad con menos tensión”.

“Actualmente,
la zonificación permite erigir equipamiento sanitario
educativo. Nunca infringimos la normativa. Lamentablemente,
hubo una utilización política de un problema de vecindad.
Sin embargo, hay un planteo natural en defensa de los
espacios verdes y decidí apoyar esa reflexión”, explicó
Chain.
La victoria de los
vecinos fue rotunda, sólo resta ahora lograr que la zona sea
declarada APH, para lo cual la gente de la MTC (Mesa de
Trabajo y Consenso) del Parque Avellaneda se encuentra
trabajando, realizando reuniones en distintos lugares del
barrio para socializar las implicancia de esta designación.
En las próximas semanas habrá una Audiencia Pública que
tratará el proyecto de APH tras lo cual el tema volverá a la
Legislatura para su aprobación definitiva.
Carlos Davis