Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

Multiplicidad de voces, una misma Partitura.

Jornada histórica en la Legislatura

14/11/2008 - El día miércoles pasado la Legislatura vivió una jornada histórica. Los vecinos de Parque Avellaneda concurrieron a la Audiencia Pública con el fin de apoyar el proyecto (que ya tuvo sanción favorable en la primera lectura) que propicia la creación de una amplia Área de Protección Histórica sobre una zona considerable de nuestro barrio. De acuerdo a lo normado por la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires (ver nota) el proyecto volverá ahora a la Cámara para ser tratado nuevamente y aprobado de manera definitiva.

Los vecinos de Parque Avellaneda se presentaron para ratificar y completar la Ley de APH de Parque Avellaneda y su entorno, una muestra de tejido social reconstruido en la Ciudad. El miércoles 12 se convertirá en una jornada histórica para los vecinos del barrio y para los porteños que apoyan este tipo de gestión.

En el imponente Salón San Martín de la Legislatura se desarrolló la audiencia pública por la ley de APH Nº 45. Multiplicidad de voces, latían al ritmo de un mismo objetivo.

La sesión la presidió la Legisladora que esta al frente de la Comisión de Desarrollo Urbano y la acompañaron varios legisladores entre los que se destacó el Dr. Enrique Olivera, testigo de momentos claves de nuestra historia.

“En los primeros compases” se notaba que cada intervención estaba pensada, escrita, pero se percibía cierto nerviosismo, para muchos era la primera vez debían enfrentar un auditorio con micrófono en mano. Todos superaron la prueba ampliamente, de a poco, con voz fuerte, con la energía que otorga la convicción madurada, los vecinos derramaron armónicamente las palabras valorando el patrimonio tangible e intangible de cada rincón del barrio Parque Avellaneda. Como si estuviéramos presentando un coro de la diversidad cada uno, a su turno, fue sumando la particularidad de su voz y su sentir. Rescatando las características del oeste porteño: la participación vecinal, la identidad de un barrio, su historia y sus proyectos.

Continuaron voces que fueron generando un contrapunto, se escuchó, indios querandíes varias veces, Virgen de los Remedios, participación y enseguida corresponsabilidad. El patrimonio no se reducía a lo pasado, sino al presente y también al futuro. Tampoco se redujo a lo histórico, “armónicamente” se describieron: el patrimonio natural y artístico.

“Con una destacada primera voz” los vecinos y vecinas del barrio Alvear, expusieron claramente “con distintos tonos” la importancia de proteger y valorar los edificios y sus jardines como una unidad, frente a cualquier idea de pensar la Ciudad en un escritorio, sin participación y sin consenso.

Desde las raíces más profundas se escuchó una voz proponiendo a la W´aka como lugar de encuentro de los pueblos originarios, en homenaje a los originarios de estas tierras y dando cuenta de su cosmovisión.

“Los últimos compases” propusieron, incorporar a la ley de APH el boulevard de Bilbao y el de LaSalle, la Pulpería de Yiyo, el último Farol de la Ciudad, la Casa de Bombas, el barrio Nágera, la capilla Nuestra Señora de las Flores…

Ya casi en el cierre se escucho que estábamos presenciando la manifestación del “tejido social” reconstruido, un modelo de desarrollo urbano, la expresión de una red diversa y plural, entramada en el respeto mutuo, fruto del trabajo colectivo y la participación. Se solicitó que todo esto sea incluido en ley y además se incorpore como patrimonio Intangible la Planificación Participativa y la Gestión Asociada que ya es parte de la identidad de nuestro barrio. Un nuevo sueño hecho realidad de nuestro barrio Parque Avellaneda.

Fabio Oliva


Texto completo del proyecto 1739D07 (APH)


  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS