SE APOYARÍA EL
PROYECTO DE DECLARAR APH A UNA ZONA DEL BARRIO
Se acerca la
Audiencia Pública
11/11/2008
-
El próximo
miércoles 12 a las 14:30 hs se realizará en la Legislatura
de la Ciudad de Buenos Aires la Audiencia Pública referida
al proyecto de ley que declara como Área de Protección
Histórica (APH) a una amplia zona del barrio Parque
Avellaneda. El proyecto (que fue aprobado en primera
instancia) por pasará ahora por esta consulta para luego
retornar al recinto con vista a su probable aprobación
definitiva. El pasado jueves se realizó la 7º y última de
las reuniones preparatorias en las instalaciones del Centro
de Salud y Acción Comunitaria Nº13 ubicado en Av. Directorio
y Fernández.
 |
El proyecto de
APH tratado en el recinto Legislativo fructificó a partir
del trabajo realizado por la MTC (Mesa de Trabajo y
Consenso) de Parque Avellaneda. De las siete reuniones
realizadas a través de las últimas semanas en distintas
instituciones de nuestro barrio surgieron una serie de
lineamientos sintetizados en un
acta. |
El documento referido condensa las propuestas
de los vecinos, las cuales reclaman el respeto, no sólo de
los espacios verdes de la zona, sino también de las
construcciones (arquitectónicas y sociales) que con el
correr de las décadas le otorgaron a esta zona de la ciudad
una personalidad propia, distinta, singular.
La Audiencia Pública es una
instancia de participación en el proceso de toma de decisión
legislativa, que se realiza con el fin de que todos aquellos que
puedan verse afectados o tengan un interés particular expresen su
opinión respecto de ella. Las opiniones recogidas durante la
Audiencia Pública son de carácter consultivo y no vinculante, pero,
luego de finalizada la Audiencia, la autoridad responsable de la
decisión debe explicitar, en los fundamentos del acto administrativo
o normativo que se sancione, de qué manera ha tomado en cuenta las
opiniones de la ciudadanía y, en caso de que las desestime, cuales
son las razones por las cuales no las ha tenido en cuenta.
La "Audiencia Pública"
es un mecanismo previsto dentro de la
Constitución de la Ciudad de Buenos
Aires en sus Art. 89 y 90:
ARTICULO 89.- Tienen el
procedimiento de doble lectura las siguientes materias y sus
modificaciones:
Códigos de Planeamiento
Urbano, Ambiental y de Edificación.
Plan Urbano Ambiental
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Imposición de nombres a
sitios públicos, emplazamiento de monumentos y esculturas y
declaración de monumentos, áreas y sitios históricos.
Desafectación de los
inmuebles del dominio público y todo acto de disposición de éstos.
Toda concesión, permiso
de uso o constitución de cualquier derecho sobre el dominio público
de la Ciudad.
Las que consagran
excepciones a regímenes generales.
La ley prevista en el
artículo 75.
Los temas que la
Legislatura disponga por mayoría absoluta.
ARTICULO 90.-
El procedimiento de
doble lectura tiene los siguientes requisitos:
1. Despacho previo de
comisión que incluya el informe de los órganos involucrados.
2. Aprobación inicial
por la Legislatura.
3. Publicación y
convocatoria a audiencia pública, dentro del plazo de treinta días,
para que los interesados presenten reclamos y observaciones.
4. Consideración de los
reclamos y observaciones y resolución definitiva de la Legislatura.
Ningún órgano del gobierno puede conferir excepciones a este trámite
y si lo hiciera éstas son nulas.
Dado que el proyecto mencionado
hace referencia a la desafectación de los respectivos distritos de
zonificación del Código de Planeamiento Urbano de una amplia
zona de nuestro barrio, le es aplicable el procedimiento de doble
lectura contemplado en el Art. 89. Por consiguiente, y habiéndose
cumplido los puntos 1 y 2 del art. 90, se convocó a una audiencia
pública (punto 3) para el día de mañana.
En la Audiencia Pública los
vecinos que previamente se hayan inscripto podrán exponer por un
lapso de unos cinco minutos aquellos puntos relevantes que sirvan
para apoyar o modificar lo propuesto por el proyecto. En esta
instancia se podrá agregar documentación que apoye a lo declarado en
el recinto.
Se espera que la gran mayoría
(por no decir la totalidad) de vecinos oradores aprobarán y
acompañarán el proyecto para lograr luego su sanción definitiva.
Carlos Davis