RECHAZAN LA
CONSTRUCCIÓN DE UN NEUROPSIQUIÁTRICO EN SUS JARDINES
El barrio
Marcelo T. de Alvear movilizado
19/07/2008
-
La Legislatura
Porteña, en la sesión del jueves pasado, aprobó un pedido
de informes al Ejecutivo acerca de un anuncio a través del
cual se comunicó la construcción de un Centro de Salud
Mental en los jardines del barrio de monoblocks Marcelo T.
de Alvear, en la Avenida Olivera al 500, en una
zona donde están prohibidas las obras nuevas, sea del tipo
que fueren. La insólita medida (adoptada junto con la
desarticulación de los Hospitales Borda y Moyano) es
resistida por los vecinos quienes ya se encuentran
realizando gestiones para impedir que esta obra les quite
parte de su hábitat.
 |
Meses
atrás, Mauricio Macri, anunció que entre sus planes
estaba el cierre de los Hospitales Borda y Moyano. La
justificación (resistida por gran parte de sus médicos y
trabajadores) apuntaba a una mejora en la atención de
los pacientes, para lograr lo cual se crearían entre 8 y
10 centros barriales de tratamiento y atención.
|
El Ministro de
Salud, Jorge Lemus, informó que cada centro contará con
alrededor de 48 camas donde la gente se quedaría, como
mucho, tres meses. Luego serían derivados según patología, y
podrían hospedarse en alguna de las 24 “casa de medio
camino”, con 18 camas cada una.
Las críticas no
tardaron en llegar. Mario Muñoz, dirigente de la Asociación
de Trabajadores del Estado (ATE) comentó sin rodeos: “El
objetivo es utilizar ese predio (se refiere al Borda y al
Moyano) para un fabuloso negocio inmobiliario”, mientras que
Diego Friedman, jefe de Psiquiatría Ambulatoria del Tobar
García, aseguró que “está bien que planteen un cambio y
obras, pero antes deberían terminar las que tienen en
marcha, como los consultorios externos del Tobar, que son
los que permiten darles el alta a los internados y seguirlos
en forma ambulatoria".
En ese contexto se
siguió avanzando en el proyecto del ejecutivo. El paso
siguiente era fijar los distintos puntos de la ciudad donde
(en un plazo de obra menor a un año) se erigirían los nuevos
centros de atención.
Increíblemente, uno de
los lugares seleccionados para tal fin fue el predio de
Olivera al 500. Por si hiciera falta aclararlo diremos que
en ese lugar existe en la actualidad un amplio parquizado
perteneciente al histórico barrio de monoblocks conocido
como Marcelo T. de Alvear.

En varias oportunidades
la Legislatura Porteña trató el proyecto de definir como
Área de Protección Histórica
(APH) a un polígono perteneciente al Barrio Parque
Avellaneda (dentro del cual se encuentra el predio que está
en disputa). Las Áreas de Protección Histórica reconocen el
valor patrimonial de ciertos sectores de la ciudad con el
objeto de preservar su fisonomía original. Bajo la luz de
esta mirada, la construcción proyectada avanzaría sobre una
zona que cuenta con el reconocido pedido de protección.
Por si estos argumentos
fueran pocos diremos que el centro proyectado no se
construiría "al lado" sino "dentro" del barrio de monoblocks,
en un sector de parquizado que por esas cosas de la vida
nunca fue cercado por un enrejado, aunque si se lo observa
rodeado por una pared pequeña y por cercos vivos (plantas de
ligustrina).
La reacción de los
vecinos ante este avasallamiento no tardó en producirse.
Varios se abocaron a la recolección de firmas (ya hay cerca
de 500), otros mantuvieron reuniones con legisladores y un
grupo de representantes del consorcio directamente se
dirigió a la parte
de Compras y
Contrataciones del GCABA para corroborar todos los datos.
Los resultados no
tardaron en producirse.
Los
legisladores porteños en la sesión realizada el jueves
pasado aprobaron un pedido de informes al Ejecutivo "acerca
del anuncio de construcción de un Centro de Salud Mental en
el barrio de Parque Avellaneda, en una zona donde están
prohibidas nuevas obras de cualquier tipo".
"Esta es una
forma suave de preguntarle al Ejecutivo si tiene conciencia
de que en esa zona no se puede construir", aseveró el
diputado Sergio Abrevaya al presentar el pedido de informes.
"La zonificación en ese sector del Parque Avellaneda, más
conocida como Barrio Alvear, impide la construcción de
obras". "Queremos saber si es correcto que se está
proyectando la realización de esta obra, con un plazo de
ejecución de ocho meses." señaló el legislador de la
Coalición Cívica. En ese marco, agregó que "el predio donde
la publicidad del Gobierno de la Ciudad anuncia la
licitación de un Centro de Salud Mental de Adultos se
encuentra tipificado en Código de Planeamiento como Distrito
U2". Esta tipología edilicia establece que "la superficie
libre de la parcela, se destinará a espacio libre parquizado,
pudiendo destinarse hasta un 20% de la misma para acceso
vehiculares y estacionamiento auxiliar, impidiendo la
construcción de cualquier otro tipo de obra".
Carlos Davis
Fuente:
Susana Iaschuk - Prensa Diputado Sergio Abrevaya
- Verónica Paola Soriano Zothner, Ruben Atilio
Groppi y demás vecinos del barrio
Marcelo T de Alvear, quienes
el miércoles 23/07 realizarán una sentada y manifestación en
Av. Directorio y Av. Olivera a partir de las 07:30 hs.